Hogarmania.com

Plantas

Cactus espina de pescado o Cactus Ric Rac, una suculenta de interior extremadamente fácil de cuidar


¿Conocéis el Epiphyllum anguliger? El cactus espina de pescado o Cactus Ric Rac se convertirá en vuestra suculenta favorita gracias a su porte colgante tan decorativo.

Es una planta "todoterreno" que resiste sin problema a la falta de agua. Os contamos las claves para mantenerla en perfecto estado y el paso a paso para multiplicarla (de forma muy fácil).


Descripción del Cactus espina de pescado o Epiphyllum anguliger

  • Nombre común: Cactus espina de pescado, Cactus Ric Rac o Cactus Orquídea Zig Zag
  • Nombre científico: Epiphyllum anguliger
  • Origen: México
  • Familia: Cactáceas
  • Ubicación: Interior y exterior (sin sol directo)
  • Floración: Finales de otoño o principios de invierno
  • Luz: Sombra parcial
  • Temperatura: entre los 7 y los 21 ºC
  • Riego: poco (dejar secar el sustrato)
  • Tipo de suelo: ligero

Características del cactus espina de pescado o Epiphyllum anguliger

El Cactus Espina de Pescado o Epiphyllum anguliger pertenece a la familia de las de las Cactaceae y es una especie endémica de México.

¿De dónde viene su nombre? Su nombre genérico, Epiphyllum, proviene de las palabras griegas "epi" (sobre) y "phyllum" (hojas) y, anguliger (con ángulo) hace referencia a su pronunciado tallo angulado. También se le conoce por los nombres de cactus Ric Rac y cactus orquídea.

Los Epiphyllum no tienen espinas y son plantas epífitas. ¿Qué significa eso? A diferencia de la mayoría de los cactus, crecen adheridos a los troncos y a las ramas de otros árboles (no de forma parásita).

Son plantas perennes de un tallo leñoso y con un porte colgante. Son de rápido crecimiento y llegan a medir más 30 cm de longitud.

Características del cactus espina de pescado

Si hay algo por lo que llama la atención esta variedad es por la forma tan singular de sus tallos. De hecho, es la que le da su nombre común ya que se parece mucho a una espina o raspa de pescado.

La espectacular floración del cactus espina de pescado

Otro aspecto llamativo de esta planta epifita son sus bonitas y olorosas flores blancas o rosadas que se abren durante la noche.

¿Cuándo florece? A finales de otoño o principios de invierno pero no todas las variedades lo hacen. Hasta que las plantas no alcanzan la madurez, no suelen florecer.

Diferencias entre el Epiphyllum anguliger y el Selenicereus anthonyanus

Suele ser habitual confundir el Epiphyllum anguliger o cactus espina de pescado con el Selenicereus anthonyanus o Reina de la noche.

Diferencias entre el Epiphyllum anguliger y el Selenicereus anthonyanusDe izquierda a derecha: el Selenicereus anthonyanus y el Epiphyllum anguliger

Los dos son cactus epifitos con unas originales hendiduras en sus hojas. Sin embargo, tienen ciertas peculiaridades que las hacen diferentes.

Os contamos 3 diferencias entre los dos cactus:

1. Crecimiento: mientras que el crecimiento del Epiphyllum anguliger es rápido, el del Selenicereus anthonyanus es lento.

2. Flor: las flores del Epiphyllum anguliger son de una tonalidad blanquecina y las del Selenicereus anthonyanus rojas. (Esta es la forma más sencilla de distinguirlos)

3. Forma: los espacios de los tallos del Epiphyllum anguliger tienen forma triangular y los del Selenicereus anthonyanus son más redondeados o cuadrados.

Cultivo del Cactus Espina de Pescado o Epiphyllum anguliger

Cactus Espina de Pescado: ¿de interior o exterior?

Esta planta puede ser cultivada tanto en interior como en el exterior, si se trata de un clima cálido. Debido a su decorativo porte colgante, suele ser habitual verla en los hogares plantada en macetas colgantes.

Es una planta muy rústica y fácil de cuidar. De hecho, Iñigo lleva muchos años con algunas de sus variedades y, durante todo este tiempo, no ha sufrido ningún tipo de problema.

Si sois de las personas con poca "mano" para las plantas, sin duda alguna, esta variedad puede ser perfecta para vosotros. Y, además, ¡su poder decorativo es impresionante! Es una planta todoterreno, ¡animaros a tener una!

Cactus Espina de Pescado

Para cultivarla en el exterior, hay que evitar la exposición directa al sol para que el verdor sea más intenso y el tamaño de sus hojas más grande. Si le diesen directamente, tenderían a amarillear y no alcanzarían ese tamaño.

Cuidados del cactus espina de pescado

Es una de las variedades de cactáceas más adecuadas para el cultivo en interior ya que necesita bastante iluminación sin que sea directa.

Uno de los aspectos a tener en cuenta en el cuidado del cactus raspa de pescado es el riego. No hay que regar en exceso y solo si el sustrato está seco. De hecho, es mucho mejor regar poco ya que, como suculenta que es, aguanta muy bien la sequía.

Es recomendable abonarlo para mantener ese color verde tan bonito. Gracias a este abono, además, se consigue que los tallos tengan un tamaño más grande y se conviertan en un elemento decorativo aún más llamativo.

Reproducción por esqueje del Cactus Espina de Pescado o Cactus Ric Rac

Al desarrollar raíces aéreas, la multiplicación por esqueje no puede ser más fácil. Si no contiene estas raíces, no os preocupéis, la reproducción es igual de sencilla:

esqueje del Cactus Espina de Pescado o Epiphyllum

Para ello, solo necesitáis cortar un pequeño trozo de su tallo. Lo más probable es que, del punto de corte, salgan nuevas ramificaciones. Entre la intersección de cada foliolo o parte de la espina de pescado aparecerán nuevos tallos.

Del esqueje que hemos cortado, lo partiremos y sacaremos dos nuevos esquejes.

Al ser una planta suculenta, el sustrato que que hay que utilizar tiene que ser ligero y que no retenga la humedad.

Una buena opción puede ser utilizar un sustrato específico para plantas crasas o un sustrato universal mezclado con arenilla y pequeñas piedras para que drene sin problema.

Cogemos el esqueje y ponemos en contacto sus raíces aéreas con el sustrato. Presionamos ligeramente y colocamos un poco más de tierra sobre él (muy poca) sin tapar los extremos.

Reproducción por esqueje del Cactus Espina de Pescado

Como veis, no estamos introduciendo el punto de corte. En caso de que queráis hacerlo, debéis esperar a que este se cierre y se cree una película. Si lo plantaseis directamente en la tierra, al estar húmedo, se pudriría.

¿Cuánto tiempo hay que esperar para que se forme esa película en el cactus? Unos 2 o 3 días después, en función del grosor de tallo, ya podréis plantar el esqueje con el punto de corte sin miedo a que se forme podredumbre y no prospere.

Transcurrido un mes desde la plantación, ya tendrán que aparecer nuevos desarrollos de tallo, lo que significará que la planta ya habrá enraizado. Con un poco de paciencia, podréis disfrutar de nuevas plantas para vuestro hogar.

Si os ha gustado esta planta, estamos seguros de que la Euphorbia trigona o planta de la leche y el Cleistocactus winteri os van a enamorar. ¡Os animamos a que los descubráis!