Dichondra repens: Características, cuidados y reproducción

Dichondra repens.
Dichondra repens.

¿Buscas una planta versátil y decorativa? La Dichondra repens es perfecta para todo tipo de jardinería, desde macetas colgantes hasta cubrir el suelo como césped. Descubre su poder ornamental y cómo cuidarla para disfrutar de su belleza.

Ficha de la Dichondra repens

  • Nombre común: Oreja de gato, oreja de ratón y centavito.
  • Nombre científico: Dichondra repens .
  • Familia: Convolvulaceae .
  • Ubicación: Interior y exterior.
  • Luz: Indirecta o sombra parcial.
  • Riego: Regular
  • Temperatura ideal: Entre 18°C y 24°C.
  • Temperatura mínima: No tolera heladas. La mínima recomendable es alrededor de 5°C.
  • Abono: Una vez al mes durante la temporada de crecimiento.

Características generales

La Dichondra repens, conocida como oreja de gato, oreja de ratón y centavito, es una planta perteneciente a la familia Convolvulaceae, al igual que la conocida Ipomoea o Don Diego de día y la correhuela.

Su nombre común, oreja de gato, hace referencia a la forma tan similar de hojas de las orejas del animal.

Es una planta de crecimiento rastrero que apenas supera los 5 y 10 cm. Sus tallos son delgados y flexibles, lo que le permite extenderse rápidamente y cubrir grandes áreas.

Hojas de la Dichondra repens.
Hojas de la Dichondra repens.

Su principal característica son sus hojas de forma redondeada o en forma de corazón. Estas suelen ser de un verde intenso y brillante, pero también existen plantas de hojas grises o plateadas muy ornamentales.

Desarrolla unas pequeñas flores de color blanco o verde claro que, aunque no son el centro de atención de la planta, añaden un elemento ornamental extra.

La Dichondra repens, una alternativa al césped

Gracias a su crecimiento expansivo y a su bajo mantenimiento, la Dichondra repens puede actuar como una excelente alternativa al césped, siempre y cuando, no sea una zona de paso ya que no soporta el pisoteo.

Se utiliza principalmente en las zonas mediterráneas y su efecto es como mullido. Aunque crece de forma muy lenta, acaba cubriendo perfectamente el jardín.

Esta planta, según va desarrollando los nuevos brotes, va a ir expandiéndose, es decir, creando hijuelos de donde saldrán nuevas raíces cubriendo grandes superficies.

Dichondra repens de hoja más grisácea en maceta colgante.
Dichondra repens de hoja más grisácea en maceta colgante.

La principal ventaja frente al césped tradicional es que la Dichondra resiste a la sombra parcial y a condiciones de poca agua. Su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de suelo y su resistencia general hacen que sea una opción popular para jardines que requieren poco mantenimiento.

Otro uso muy interesante de la oreja de gato o centavito es su cultivo en jardines verticales o en jardineras o macetas colgantes, ya que el efecto de su porte es muy decorativo.

Es ideal para crear composiciones para la terraza o el balcón, pero eso sí, recuerda combinarlas con plantas que requieran también pocos riegos como los sedum.

¿Cómo y cuándo sembrar la dichondra?

La Dichondra repens se siembra de forma similar a un césped de gramíneas. Es fundamental eliminar todas las malas hierbas o plantas no deseadas antes de la siembra ya que competirán por los nutrientes.

Si quieres conocer el paso a paso detallado sobre cómo sembrar el césped, puedes verlo aquí en este artículo.

La mejor época para plantar sus semillas es en primavera o verano, ya que las temperaturas cálidas favorecen la germinación y el establecimiento de la planta. Además, durante estos periodos hay menos riesgo de encharcamiento, algo a lo que la dichondra es muy sensible.

La Dichondra repens prospera en los climas cálidos.
La Dichondra repens prospera en los climas cálidos.

En lugares donde las temperaturas no bajen en exceso, también puede sembrarse en otoño, pero nunca en invierno, ya que su crecimiento se ralentiza demasiado en climas fríos.

Cuidados de la Dichondra repens

Luz y temperatura

Soporta una exposición a pleno sol, aunque prefiere luz brillante pero indirecta, y se adapta bastante bien a condiciones de sombra o semisombra, zonas donde el césped clásico no prospera.

Prefiere climas cálidos, con temperaturas entre 18°C y 24°C, por eso se utiliza bastante en la zona mediterránea, y no resiste las bajas temperaturas. Las heladas pueden afectarla severamente.

Riego

Es una planta que necesita menos riegos que el clásico césped. Aunque puede soportar algo de sequía, como toda planta, agradece un riego regular.

Salvo en su crecimiento inicial, que necesita tener el sustrato un poco más húmedo, una vez se establece, los riegos deben ser periódicos sin excedernos, o podrían provocar podredumbres de raíz, que es uno de sus principales problemas.

La Dichondra repens requiere suelos ligeros y con buen drenaje.
La Dichondra repens requiere suelos ligeros y con buen drenaje.

Suelo y abono

Como puedes intuir, requiere suelos ligeros y con buen drenaje. Respecto al abonado, no suele necesitar demasiada fertilización, pero puedes usar un abono equilibrado en primavera y verano para potenciar su crecimiento.

Poda

La Dichondra repens no requiere podas frecuentes, pero sí es recomendable recortar sus tallos de vez en cuando para evitar que se expanda en exceso.

Como hemos mencionado, aunque su crecimiento es lento, con el tiempo acaba cubriendo grandes superficies del jardín. No se considera una planta invasora, pero siempre es mejor ser precavidos con su extensión.

Si la cultivas en macetas colgantes o jardines verticales, bastará con retirar las hojas secas o muertas para embellecerla y recortar las ramas que hayan crecido demasiado

Reproducción de la Dichondra repens

La Dichondra repens se reproduce de manera sencilla mediante esquejes. Si ves que los tallos son excesivamente largos, puedes aprovechar y utilizarlos para propagarla de forma fácil.

Cada uno de los brotes genera, en la intersección de cada nudo desde donde salen las hojas, una raíz latente. En cuanto la planta toca tierra, la raíz latente se activa.

Cortar tallos de la dichondra
Cortar tallos de la dichondra | Hogarmania

Para reproducirla, por lo tanto, cortará por encima de uno de los nudos y plantarás el esqueje en un recipiente con un poco de sustrato ligero y bien drenado.

En poco tiempo tendrás una nueva planta a partir de esos brotes. Coloca varios brotes en un recipiente y, cuando hayan crecido un poco, podrás trasplantarlos a un recipiente mayor o directamente al jardín.

¡Así de fácil es propagarla y cuidarla! Ya no tienes excusa para no disfrutar de esta bonita y versátil planta, ya sea en versión vertical o cubriendo el suelo, como mejor prefieras.

stats