Conoce el hibisco, una arbusto también conocido como Rosa de China o Cayena en Latinoamérica. Te mostramos sus curiosidades y cuidados.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 12 de abril de 2021
Plantas
Conoce el hibisco, una arbusto también conocido como Rosa de China o Cayena en Latinoamérica. Te mostramos sus curiosidades y cuidados.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 12 de abril de 2021
Si quieres darle un toque mediterráneo a tu patio, la mejor elección es el estallido floral del hibisco, un arbusto de hoja perenne que puede alcanzar los cinco metros de altura si se planta en el jardín y dos metros en maceta.
Las hojas son ovaladas con los bordes un poco dentados, de color verde oscuro y muy brillantes.
Las flores, que tienen distintos tamaños y colores en función de la variedad, son muy llamativas.
Se caracterizan por tener cinco pétalos formando un embudo de cuyo centro salen largos estambres con anteras amarillas que sobrepasan la corola.
El color es variado ya que existen variedades rojas, amarillas, anaranjadas, rosas, blancas, azules o moradas.
En los climas tropicales, la floración se produce durante todo el año pero en nuestro clima, sus flores llaman la atención de mediados de verano hasta principios de otoño.
Plántalo en un macetón compuesto a base de tierra y riégalo regularmente en verano. Añade fertilizante granulado de liberación lenta al compuesto en primavera.
Dado su origen, requiere climas cálidos que se mantengan entre 14 y 18 grados en invierno. Debe situarse a salvo del frío y de las heladas, en un lugar bien iluminado con algo de sol durante las primeras horas del día.
El riego debe ser abundante durante el verano, época de floración, procurando mantener el suelo siempre húmedo.
Es importante evitar encharcamientos con un buen drenaje. En invierno apenas necesita agua.
Si se cultiva en interior, hay que pulverizar las hojas regularmente para crear un ambiente húmedo.
Añade fertilizante granulado de liberación lenta al compuesto en primavera y, en floración, abona el hibisco cada quince días.
Para que la floración sea realmente espectacular, poda la planta en primavera.
Empieza recortando los brotes del año anterior para mantener una forma atractiva y arbustiva. Elimina las ramas muertas, dañadas o enmarañadas, que pueden estropearse entre sí.
Finalmente, corta también algunos tallos viejos para impedir que crezca demasiado congestionada.
Esta planta es sensible, sobre todo, a pulgones, cochinillas y araña roja, aunque también hay que tener cuidado con la mosca blanca y la abeja serradora de hojas.
Si sus hojas se ponen amarillas, puede deberse a un exceso de riego o falta de nutrientes.
Se soluciona reduciendo los riegos y utilizando abono cada quince días. Si por el contrario, la planta tira los botones o capullos antes de abrirlos, puede ser por frío o por un ambiente demasiado seco.
El hibisco, como planta medicinal, destaca por su función digestiva, antioxidante y estimulante del hígado y el riñón.
Además, el hibisco rojo es uno de los refrescos preferidos en algunos países de África. Solo tienes que hacer una infusión con las hojas secas, añadirle azúcar o miel y dejarlo enfriar en la nevera. ¡Buenísimo!
Cómo trasplantar un Hibisco
Vamos a trasplantar dos plantas de hibisco, una de ellas directamente en el jardín y otra en maceta.