Kalanchoe Thyrsiflora, la suculenta resistente que transformará tu hogar

Si estás buscando una planta fácil de cuidar y con un toque decorativo único, el Kalanchoe thyrsiflora es ideal para ti. Descubre todo lo que necesitas saber sobre esta fascinante suculenta, sus cuidados y las diferentes variedades que harán de tu hogar un lugar más hermoso y lleno de vida.
Ficha del Kalanchoe Thyrsiflora
- Nombre común: Kalanchoe thyrsiflora
- Nombre científico: Kalanchoe thyrsiflora
- Familia: Crassulaceae
- Origen: África
- Ubicación: Interiores y exterior
- Luz: Abundante
- Abono: Para cactus o suculentas
Características generales del Kalanchoe thyrsiflora
El Kalanchoe thyrsiflora es una planta suculenta endémica de regiones áridas de África que pertenece a la familia de las crasuláceas (Crassulaceae), al igual que las conocidas Echeveria elegans y planta de jade o Crassula ovata.
A diferencia de otras variedades de Kalanchoe como el Kalanchoe blossfeldiana cuyo interés ornamental se centra principalmente en la floración, el Kalanchoe thyrsiflora es conocido por la belleza de sus hojas que forman una roseta basal. Desarrolla una flor amarilla con un ligero aroma, pero no es el principal centro de atención de la planta.

Estas hojas gruesas y carnosas no solo son estéticas, sino que le otorgan una rusticidad única a la falta de agua y a los entornos secos. Si te consideras un mata plantas por olvidarte de regar, esta planta te encantará.
Las hojas de esta variedad de Kalanchoe tienen una mezcla de colores verdes y grises, y en algunas variedades, los bordes y las puntas de las hojas presentan tonos rojizos, provocados por condiciones de estrés o exposición al sol.
Las hojas de la planta están recubiertas de pruina, una sustancia que parece una especie de polvo blanquecino o cera natural que la protege de las quemaduras solares e impide su pudrición. No retires esta capa ya que es muy beneficiosa para el conjunto de las suculentas y plantas crasas, y no se restablece.
Una duda que suele ser bastante común entre los coleccionistas de plantas es si es o no una planta tóxica para las mascotas. La realidad es que sí, por lo que, si hay animales en el hogar, quizás no sea lo más recomendable. En esos casos, siempre es mejor optar por plantas pet friendly.
¿Cómo diferenciar el Kalanchoe thyrsiflora y el Kalanchoe luciae?
No confundas el Kalanchoe thyrsiflora con la planta paleta o Kalanchoe luciae, aunque ambas pertenecen a la misma familia y género, y tienen muchas similitudes, se trata de plantas completamente diferentes.

La diferencia más llamativa entre ambas es la tonalidad rojiza intensa de las hojas del Kalanchoe luciae. Esta especie adquiere un tono mucho más intenso que el Kalanchoe thyrsiflora, y el verde de la hoja es algo más pálido.
Asimismo, si te fijas en detalle, el Kalanchoe luciae suele tener una cierta ondulación en las hojas, mientras que las del Kalanchoe thyrsiflora son más rígidas y compactas.
Variedades de Kalanchoe thyrsiflora
Existen diversas variedades de Kalanchoe thyrsiflora, cada una con características únicas. Algunas de las más conocidas son:
- Kalanchoe thyrsiflora Red Lips: Esta variedad se distingue por los bordes rojizos de sus hojas, especialmente pronunciados en las plantas jóvenes. A medida que la planta madura, el color rojo se intensifica, ofreciendo un contraste visual atractivo.

- Kalanchoe thyrsiflora Tricolor: Como su nombre indica, esta variedad presenta hojas en tres tonalidades: verde, crema y un borde rojizo. Esta combinación de colores le otorga un aspecto distintivo y ornamental.
- Kalanchoe thyrsiflora Desert Cabbage : Esta variedad se caracteriza por sus hojas carnosas y redondeadas de color grisáceo verde con márgenes rojos.
- Kalanchoe thyrsiflora Variegata: Presenta hojas variegadas con manchas de color crema y verde, ofreciendo un contraste de colores precioso.
Cuidados del Kalanchoe thyrsiflora
¿Quieres tener un Kalanchoe thyrsiflora en tu hogar? Sus cuidados son muy sencillos, al igual con el resto de las variedades. Para potenciar su belleza, te aconsejamos que pongas en práctica los siguientes consejos.
Luz y temperatura
Teniendo en cuenta el origen africano del Kalanchoe thyrsiflora, ya podemos deducir cuáles son sus principales necesidades: sol y temperaturas cálidas.
Esta planta requiere una exposición directa al sol para prosperar. Se recomienda que reciba, al menos, entre 4 y 6 horas de luz directa al día. Si no recibe suficiente luz, sus hojas no adquirirán esa tonalidad rojiza tan llamativa, ni tampoco crecerá adecuadamente.
Para el cultivo y mantenimiento de esta variedad de Kalanchoe, es importante tener en cuenta que necesita mucha insolación. Agradece temperaturas cálidas que oscilen entre los 18°C y 24°C.

Como puedes intuir, es una planta bastante sensible a las bajas temperaturas y a las heladas, por lo que, si los inviernos de tu zona son muy intensos, deberás protegerla en el interior. De lo contrario, la planta lo soportará sin ningún problema.
Riego y humedad ambiental
El Kalanchoe thyrsiflora es una planta que no necesita muchos riegos, de hecho, regarla en exceso puede ser mortal para ella. Sus hojas son crasas, lo que significa que actúan como una reserva de agua, permitiéndole resistir períodos de sequía o falta de precipitaciones.
Espera siempre a que el sustrato esté seco antes de volver a regar y reduce la frecuencia de riego durante el invierno, cuando se encuentra en período de reposo.
Aunque soporta cierta humedad ambiental, evita que sea demasiado elevada para prevenir la proliferación de hongos en la planta.
Suelo y abono
El Kalanchoe thyrsiflora, como suculenta que es, necesita un suelo ligero que drene correctamente. Puedes adquirir un sustrato para cactus ya listo para usar o hacer tu propia mezcla. Por si te interesa, Iñigo Segurola, jardinero y paisajista experto, te cuenta su mezcla perfecta de sustrato para cactus y plantas crasas.
En cuanto al abono, puedes fertilizar la planta durante la temporada de crecimiento, pero no te excedas. En general, las suculentas no requieren altos niveles de fertilización, y un exceso puede causar problemas de crecimiento anormal o, incluso, quemar las raíces.

Poda
La poda del Kalanchoe thyrsiflora no es estrictamente necesaria, pero sí que puede ser útil para mantener su forma y para sanear las partes secas o en mal estado.
Recuerda que, si retiras alguna hoja sana, puedes utilizarla para propagarla. Te mostramos lo sencillo que es reproducir plantas crasas con esquejes de hojas.
Plagas y enfermedades
Aunque el Kalanchoe thyrsiflora es bastante resistente, puede ser susceptible a algunas plagas, como cochinillas, pulgones y ácaros. Revisa periódicamente tus plantas para descartar su ataque y, en caso de que aparezcan, aplica tratamientos específicos.
De igual forma, puede sufrir enfermedades fúngicas como la podredumbre de raíces debido a un sobreriego o a un drenaje incorrecto. Te hablamos más en detalle de estos aspectos en el artículo dedicado a las plagas y enfermedades más comunes en cactus y plantas crasas.
Si te ha gustado el Kalanchoe thyrsiflora, no dudes en explorar otras variedades de kalanchoe, un género que destaca por su belleza ornamental y su facilidad de cuidado.