Plantas purificadoras de aire, una solución natural para un hogar saludable

El aire de tu hogar puede estar lleno de toxinas que afectan tu salud sin que lo sepas. Las plantas purificadoras no solo embellecen tu espacio, sino que también mejoran la calidad del aire. Descubre cuáles son las más eficaces según estudios de la NASA y cómo pueden transformar tu entorno en un lugar más limpio y saludable.
Si un lugar debe ser nuestro lugar seguro, ese es, sin duda, nuestro hogar. Sin embargo, no todos los hogares lo son o, por lo menos, lo fueron.
Puede que no lo sepas pero en los años 70 se impulsó el diseño de edificios más eficientes energéticamente mediante el uso de superaislamiento y la reducción del intercambio de aire fresco.
Sin embargo, esta mejora trajo consigo un efecto secundario: la aparición del síndrome del edificio enfermo. En estos espacios, los ocupantes empezaron a experimentar una serie de problemas de salud debido a la contaminación del aire interior y otros factores.
Por eso, más que nunca es crucial tomar medidas para convertir nuestro hogar en un refugio saludable. Una forma sencilla y natural de hacerlo es incorporar plantas purificadoras que, además de embellecer los espacios, mejoran la calidad del aire a su alrededor.
En 1989, la NASA publicó el informe Interior Landscape Plants for Indoor Air Pollution Abatement, en el que evaluó diversas plantas y demostró su eficacia para eliminar sustancias químicas comunes como el benceno, el tricloroetileno (TCE) y el formaldehído.
¿Te gustaría saber cuáles son las plantas más efectivas para purificar el aire de tu hogar? ¡Sigue leyendo y descubre cómo pueden transformar tu espacio en un lugar más saludable!
Margarita gerbera
La margarita gerbera (Gerbera jamesonii) es una planta ornamental apreciada por sus brillantes flores en tonos de rojo, naranja, amarillo y rosa. No solo es perfecta para interiores y exteriores, sino que también es muy eficiente para purificar el aire.

Esta gerbera es particularmente eficaz en la eliminación de benceno, un compuesto común en productos industriales y de limpieza.
También muestra buenos resultados con el TCE (tricloroetileno), presente en solventes como los de pinturas y productos de limpieza. ¡Bonita y purificadora!
Espatifilo Mauna Loa
El espatifilo Mauna Loa (Spathiphyllum Mauna Loa), también conocido como lirio de la paz, es famoso por sus elegantes hojas verdes y su única floración blanca.

Esta planta es especialmente eficiente en la eliminación de formaldehído, un compuesto presente en productos de limpieza, materiales de construcción y muebles.
Además, el espatifilo también es efectivo contra el benceno, lo que la convierte en una variedad genial para purificar el aire de hogares y oficinas.
Palmera bambú
La palmera bambú (Chamaedorea seifrizii) es otra planta que destaca en el estudio. Esta planta tropical es perfecta para decorar los distintos rincones de interior, mientras se convierte en un aliada para purificar el aire.

Es eficaz en la eliminación de formaldehído y también ayuda a reducir los niveles de benceno, un contaminante común en los hogares.
Lengua de suegra
La lengua de tigre o espada de San Jorge (Sansevieria laurentii) es conocida por sus hojas largas, verdes y de bordes amarillos. Es una planta resistente a la sequía y muy fácil de cuidar, incluso en condiciones de poca luz.

Este tipo de Sansevieria es muy eficaz en la eliminación de formaldehído, un gas presente en productos de limpieza y materiales sintéticos. Su capacidad para purificar el aire durante la noche la convierte en una excelente planta para el dormitorio.
Drácena deremensis Warneckii
La drácena deremensis Warneckii (Dracaena deremensis Warneckii) es una de las plantas de interior más rústica y fácil de cultivar que existen ya que aguanta condiciones de ambiente seco y de poca luz.

Sus hojas son largas y estrechas y cuentan con los bordes blancos, lo añade mucha luz y vida en los interiores.
El Warneckii es altamente eficaz en la eliminación de benceno, un compuesto tóxico que puede estar presente en el aire debido a la combustión de productos y materiales.
Drácena marginata
La drácena marginata (Dracaena marginata) es una planta ornamental especialmente popular en interiores debido a su apariencia elegante y su facilidad de cuidado.

Sus hojas estrechas y puntiagudas, de color verde con bordes rojizos, le dan un aspecto muy distintivo y único.
Esta variedad destaca por su capacidad para eliminar benceno, un compuesto tóxico común en plásticos, resinas y productos de limpieza, así como en la reducción de otros compuestos volátiles. Si estás buscando una planta decorativa y purificadora, es una opción a tener en cuenta.
Hiedra
La hiedra (Hedera helix) es una planta trepadora versátil que se adapta bien tanto a interiores como exteriores. Debido a su porte, queda de forma espectacular cultivada en cestos colgantes o sobre un mueble o balda.

Destaca en el estudio de la NASA sobre todo para eliminar benceno, formaldehído y tricloroetileno (TCE), compuestos químicos que se encuentran en materiales de construcción, productos de limpieza y pintura.
Además, tiene una excelente capacidad para reducir la concentración de polvo, lo que la convierte en una opción ideal para mejorar la calidad del aire en el hogar, sobre todo, para aquellas personas que sufren de alergia al polvo.
Crisantemo
El crisantemo (Chrysanthemum morifolium) es una planta ornamental que se destaca por sus vibrantes flores, disponibles en una variedad de colores.

Es muy utilizada en jardinería tanto en interiores como en exteriores y en arreglos de flores para el Día de Todos los Santos.
En el estudio de la NASA, se comprobó que el crisantemo es muy eficiente para absorber toxinas en el aire, especialmente el amoníaco, que es un contaminante común en productos de limpieza, y compuestos como el benceno y formaldehído.
Además, este tipo de crisantemo es conocido por su capacidad para eliminar el tricloroetileno (TCE), un solvente presente en pinturas y productos de limpieza.
Ficus
Aunque el ficus robusta o Ficus elastica no destaca como la mejor planta purificadora, sí muestra cierta eficacia en la reducción del formaldehído.

A pesar de esto, más allá de su capacidad para limpiar el entorno de toxinas, es innegable que tiene la habilidad de captar toda la atención, sin importar el lugar en el que se encuentre.
Este tipo de ficus es robusto, con hojas muy llamativas, y necesita suficiente espacio para desarrollarse adecuadamente
Rapis
La rapis, también conocida como palmerita china o palma bambú (Rhapis excelsa), es una variedad de palmera muy decorativa, ideal para hogares pequeños debido a su crecimiento lento.
Además, se adapta bien a ambientes con poca luz, lo que la convierte en una opción perfecta para espacios no muy luminosos.

Aunque no es una de las plantas más efectivas según el informe, sigue teniendo una capacidad purificadora notable. Destaca especialmente por su habilidad para eliminar contaminantes como el benceno, el amoníaco y el formaldehído.
Después de conocer el nombre de las plantas purificadoras del aire presentes en el informe de la NASA, es importante recordar que, aunque todas ellas pueden ayudar a una mejora de la calidad general, su eficacia siempre va a estar limitada.
Un estudio publicado en 2019 en el Journal of Exposure Science & Environmental Epidemiology llegó a la conclusión que, si bien las plantas en macetas pueden eliminar compuestos orgánicos volátiles (COV) en espacios pequeños y sellados, la cantidad necesaria para lograr un impacto real en ambientes más grandes es considerablemente alta.
Siempre que puedas mejorar el aire en el entorno, escoge tus plantas favoritas y combínalas con otros métodos, como una adecuada ventilación y el uso de purificadores de aire. ¡Te sentirás genial en tu propio hogar!