Descripción general de la Margarita del Cabo
- Nombre común: Margarita del Cabo, Matacabras
- Nombre científico: Dimorphoteca Ecklonis
- Origen: Sudáfrica
- Familia: Asteráceas (Asteraceae)
- Exposición: A pleno sol
- Ubicación: Exterior en climas cálidos
- Floración: Primavera y verano
- Temperatura: 25ºC
- Riego: Moderado
- Abono: Una vez en primavera
Características de la Margarita del Cabo o Dimorphoteca Ecklonis
La Dimorphoteca Ecklonis es una especie de planta ornamental del género Dimorphotheca de la familia Asteraceae. Es originaria de la parte de África que cuenta con un clima muy similar al de la península Ibérica.
Se le conoce popularmente por los nombres de Dimorphoteca, Margarita del Cabo, Matacabras, Estrella polar, Caléndula del Cabo y Margarita Africana.
Su nombre científico, Dimorphoteca, significa en griego "en forma de dos" y hace referencia a las dos tonalidades que tiene en el centro y en los pétalos.
Sus hojas son perennes y son similares a las de las margaritas. Es una planta que puede alcanzar el metro de altura y es muy resistente, capaz, incluso, de aguantar la salinidad de los terrenos cercanos a la costa.
Floración de la Margarita del Cabo
Es una planta muy florífera y duradera. Sus pétalos pueden ser una tonalidad blanca, violeta, morada y naranja.
El primer periodo de floración se desarrolla durante toda la primavera y comienzo del verano, hasta el mes de julio aproximadamente, y tendrá una segunda floración durante el mes de septiembre.
Flores de la Dimorphoteca Ecklonis o Margarita del Cabo
Para que la floración sea más densa y exuberante, se recomienda recortar ocasionalmente las flores que se estén marchitando y las que ya no estén abiertas. El descabezado floral ayuda a que la energía se concentre en las nuevas flores. También se recomienda añadir un abono rico en potasio y nitrógeno.
Una de las curiosidades de las flores de la Dimorphoteca es que solo se abrirán completamente cuando el cielo esté soleado. En caso de que esté nublado, permanecerán medio cerradas esperando nuevos rayos de sol.
La margarita del Cabo se suele utilizar combinándola con las caléndulas y los crisantemos, ya que tienen flores muy parecidas. De esta manera, se consigue tener flores prácticamente durante todo el año.
Cuidados Margarita del Cabo o Dimorphoteca Ecklonis
La margarita del Cabo puede situarse tanto en una zona de semisombra como de sol, aunque prefiere las zonas de sol directo durante todo el día. En semisombra la floración será mucho menor.
No son demasiado exigentes respecto al riego, entre 2 y 4 veces por semana en primavera y verano será más que suficiente. En otoño e invierno, lo espaciaremos mucho más, entre 1 o 2 veces.
El crecimiento de la Margarita del Cabo es muy diferente en maceta y plantado en el jardín. Si queréis que alcance su máximo desarrollo, deberéis plantarla directamente en el suelo. El sustrato idóneo para ellas es uno ligero y que drene bien.
Margaritas del Cabo plantadas en jardinera
Para que aguante el paso del invierno, es conveniente usar acolchados para el suelo con paja o corteza de pino para protegerla de las heladas.
Aunque suele ser bastante resistente a las plagas, podemos llegar a encontrar cochinillas y pulgones. En el jardín, al estar plantadas a ras del suelo también puede verse afectada por los caracoles.
La poda se realiza una vez termina su época de floración, cuando comienza el otoño.
Reproducción de la Margarita del Cabo
Si estáis pensando en reproducir vosotros mismos la Dimorphoteca, podéis hacerlo mediante dos formas: semillas o esquejes.
Reproducción de la Margarita del Cabo por semilla
Cuando la flor de la planta se esté marchitando, observaréis lo fácil que se desprenden sus semillas.
Margaritas del Cabo en plena exposición del sol
Solo tenéis que cosecharlas y colocarlas sobre la tierra, no hace falta ni que coloquéis tierra sobre ellas. Regáis y solo tenéis que esperar a que la naturaleza comience a brotar.
Cuando alcancen unos 10 centímetros, podréis trasplantarlas a su ubicación definitiva ya sea en el jardín o en la maceta.
Reproducción de la Margarita del Cabo por esquejes
La mejor época para multiplicar esta planta mediante esquejes es a principios de primavera. Para ello, seleccionad una rama que no tenga flor y la cortáis.
Retiráis las hojas de la parte inferior y la plantáis en la tierra.
Plantación de la Margarita del Cabo en el jardín
A la hora de plantar estas margaritas debemos tener en cuenta que ocuparán un volumen considerable, por lo que, si queréis plantar varias juntas, tendremos que guardar el espacio necesario entre ellas y aportarles el sustrato suficiente, preferiblemente ligero.
Teniendo en cuenta estas apreciaciones, estaremos en condiciones de plantarlas en nuestro jardín, concretamente, alrededor de un pequeño limonero. Os mostramos el paso a paso:
En primer lugar, con la ayuda de una azada, limpiaremos los alrededores del limonero de malas hierbas lo que permitirá que el agua filtre bien. De manera, tanto nuestras plantas como el limonero crecerán perfectamente.
A la hora de eliminar las malas hierbas, debéis tener en cuenta que tendréis que cavar un agujero lo suficientemente profundo para que las Margaritas queden a la misma altura que el césped.
Una vez hayáis realizado esta tarea, podréis sacar las plantas de sus correspondientes tiestos y colocarlas alrededor del limonero, según la disposición que hayáis escogido.
Muchas veces, tenemos como costumbre apretar las plantas recién plantadas, no lo hagáis. Siempre hay que dejar el cepellón de las macetas suelto, nunca compacto, para que las raíces puedan crecer con facilidad.
Para finalizar la plantación, aportad el sustrato necesario. En nuestro caso, hemos formado una isleta para que contenga mejor el agua de riego en esa zona y no se salga hacia afuera.
Este sustrato posee una perlitas verdes que son bioestimuladoras, es decir, favorecerán el crecimiento del sistema radicular de la composición.
Por último, regáis la plantación de Margaritas del cabo y ¡listo! Poco a poco, iréis observando cómo van a ir creciendo y haciéndose muy grandes.
De esta manera tan sencilla, se ha mejorado el estado del limonero y se le ha dado un elegante toque de color al jardín. ¿Qué os parece?