Hogarmania.com

Jardín

Acolchados que puedes usar para cubrir plantaciones


El objetivo de poner una capa de corteza de pino es doble: por una parte evita la nascencia de hierbas no procedentes y, por otro lado, mantiene una humedad perfecta en la tierra. Donde empiezan a nacer las hierbas no procedentes, se pasa un poco la hazada para eliminar plantones nuevos y se pone la corteza de pino.

En las zonas de plantación, se pone primero un poco de abono cerca de la zona de crecimiento de las raíces, mejor abono de acción prolongada en el tiempo y se distribuye por toda la superficie para que la plantación tenga comida. Encima se pone el acolchado.

Diferentes acolchados para cubrir plantaciones

Cortezas de pinoCortezas de pino
Se usa directamente según sale de serrería. Presenta distintos tamaños de corteza y los más finos se decantan creando una película perfecta para evitar la nascencia de hierbas no procedentes.

Corteza de pino ya cribadaCorteza de pino ya cribada
Es mucho más fina y hace que el acabado sea más homogéneo. Indicada para zonas con plantaciones finas como armerías.

Restos de siega de céspedRestos de siega de césped
Se pueden usar como acolchado siempre que éstos ya hayan pasado la primera fermentación, una vez que metamos la mano entre la hierba y no haya calor y tenga una temperatura normal.

PajaPaja
Es buena como acolchado en el huerto. Mejor si es paja del año pasado que ha estado a la intemperie y ha tenido un período de descomposición, para que además de hacer la acción de acolchado aporte materia orgánica a la tierra.

Para conseguir que la paja se descomponga lo antes posible, se utiliza un acelerador del compostaje con nutrientes para que todas las bacterias, hongos y algas responsables de la descomposición de la materia orgánica puedan alimentarse y hacer su función sin problemas. Si no utilizaríamos este producto, usarían los nutrientes de la tierra quitándoselo a las plantas.

El acolchado se aplica cubriendo toda la superficie, liberando toda la corteza que pueda quedar encima de la mata. Se pone una capa de unos tres o cuatro centímetros de corteza de pino fino. Por último, se riega la plantación y, ¡listo!

Tags relacionados plantaciones