
Plantas
Philodendron xanadu, un filodendro muy resistente y decorativo
Jardinatis, 19 de octubre de 2022
Si estás en busca de una planta bonita, verde y lustrosa para decorar tu hogar, el Philodendron xanadu es perfecto para ti. ¡Es muy fácil de cuidar!
¿Quieres conocer todo sobre esta planta de origen tropical? Te contamos las claves para mantenerla en perfecto estado.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Descripción general del Philodendron xanadu
- Nombre común: filodendro xanadu, garra de León
- Nombre científico: Philodendron xanadu
- Origen: Brasil
- Familia: Araceae
- Ubicación: interior y exterior
- Riego: moderado
- Luz: mucha luz pero indirecta
- Temperatura ideal: entre los 18 ºC y 27 ºC
Características del filodendro xanadu
Aunque al filodendro xanadu se le conocía hasta hace poco por el nombre de Philodendron xanadu, en 2018 se le cambió a Thaumatophyllum xanadu, aunque popularmente se le sigue conociendo por el anterior. Esta planta pertenece a la familia Araceae y es originaria de Brasil.
Es una de las variedades de filodendro más conocidas. Tiene un tamaño más pequeño que otras, de ahí que sea habitual verla como planta de interior en los hogares. ¡Es compacta y adaptable!
Es una especie perenne que se va abriendo con unas hojas grandes, verdes y partidas. Estas surgen de la parte central de la base y pueden llegar a alcanzar los 40 cm. de largo.
¿Florece esta planta? Sí, durante la primavera y verano desarrolla flores, pero solo en aquellas cultivadas en exterior. Las de interior, raramente lo hacen.
Es una planta de interior muy resistente. ¿La razón? Si observas las raíces de las especies de su género, estas son blancas y gruesas, lo que le aporta esa rusticidad tan característica.
¿Es una planta tóxica? Sí, por lo que si tienes mascotas en el hogar, quizás no sea la opción más recomendable. Te mostramos a continuación las plantas que sí son Pet Friendly.
¿Cuál es la diferencia entre la Costilla de Adán y el Filodendro xanadu?
Hay personas que confunden ambas plantas cuando son todavía jóvenes. ¿Cómo se pueden diferenciar?
La Costilla de Adán o Monstera Deliciosa desarrolla un borde dentado y, luego, en el centro de su hoja, hay unos orificios redondeados de diferentes tamaños. Esas manchas se van agudizando según la planta se va desarrollando y la hoja va madurando. En cambio, cuando las hojas son jóvenes no tiene ningún tipo de agujeros.
El filodendro "Xanadu", al igual que la Costilla de Adán, tiene las hojas dentadas en su parte externa y, en cambio, no tiene esos agujeros característicos. Esa es la principal diferencia entre ambas plantas del género.
Por lo tanto, deberías fijarte en una planta ya desarrollada: si las hojas tienen esos agujeros en la parte central, es una Costilla de Adán y, si no, un Filodendro.
Dos especies de Philodendron similares. (Flidendro xanadu el de la derecha)
El Philodendron Xanadú también se parece mucho a otra especie de hojas estriadas pero, en este último caso, tiene una forma más similar a una flecha. La del xanadu es más redondeada con las rupturas periféricas.
Cuidados del Philodendron xanadu
Hay muchos tipos de plantas de interior. Unas muy fáciles de cultivar y, otras, más difíciles. Dentro de primer grupo encontramos a los filodendros o Philodendron.
Luz y ubicación
Muchas de las plantas de interior suelen provenir de zonas húmedas. Los Philodendron crecen a nivel de tierra en los bosques tropicales y, en esos lugares, suele haber muy poca insolación.
El sol prácticamente no se filtra hasta el nivel del suelo en los bosques húmedos, de ahí que se adapten tan bien a los pocos niveles de luminosidad que hay dentro de casa.
Si tienes esta planta en el interior de los hogares, ubícala en un ambiente con una luz indirecta moderada, nunca directa del sol.
Si las hojas de tu Philodendron xanadu empiezan a oscurecerse, puede ser un indicativo de que no esté recibiendo una iluminación suficiente.
Por otro lado, teniendo en cuenta el origen tropical de esta planta, es lógico que sea sensible a las heladas. La temperatura ideal para su desarrollo debe oscilar entre 18 ºC a 27 ºC.
Riego
Es una planta que agradece una humedad ambiental alta por lo que es recomendable realizar pulverizaciones de vez en cuando en sus hojas, sobre todo, en las épocas más calurosas del año. Esto, además, ayudará a limpiar sus hojas, su principal atractivo.
Respecto al riego, mantén el sustrato húmedo, pero nunca encharcado. Un exceso de humedad puede ser muy perjudicial para esta planta. Para evitarlo, proporciónale un buen drenaje.
Crea tu Urban Jungle con estas plantas de interior
Abono
Durante la época de crecimiento y desarrollo (primavera-verano) puedes utilizar un fertilizante en el agua de riego.
Plagas y enfermedades
Según la propia experiencia de nuestro jardinero y paisajista, Iñigo Segurola, no suele afectarle ninguna plaga ni enfermedad.
Puntualmente, puede sufrir algún ataque de pulgones y cochinilla algodonosa pero, una detección precoz del problema, será clave para solucionarlo.
Reproducción del Philodendron xanadu o garra de León
El Philodendron xanadu se puede multiplicar mediante semilla y esquejes pero la forma más habitual y sencilla de hacerlo es mediante división de mata.
Reproducción por división de mata
Los filodendros son plantas muy resistentes que se multiplican muy fácilmente por división de mata a principios de primavera.
Para reproducir el Xanadú mediante división de mata, habría que dividir su cepellón en dos con cuidado. Si lo necesitas, puedes utilizar unas tijeras y, de esta forma tan fácil, conseguirás varias plantas a través de una sola.
Las raíces turgentes, al contacto con el sustrato, darán lugar a nuevos ejemplares. Deberás aportar una buena base de sustrato para que la base pueda enraizar, manteniendo un grado de humedad medio y una exposición sin sol directo pero luminoso. Como último paso, no te olvides regar tu Philodendron y ¡listo!
¿Quieres saber más sobre este género de plantas de hoja verde? Te animamos a que descubrir un poco más sobre algunos cultivares muy interesantes como el Filodendro erubescens y el Filodendro bipinnatifidum.