Hogarmania.com

Plantación y trasplantes

¿Qué bulbos se plantan durante el otoño?


Si queréis conseguir disfrutar de la belleza de todas las flores que os mostramos a continuación durante la próxima primavera, deberéis comenzar a plantar sus bulbos durante este otoño.

Es algo fascinante pensar que de esos pequeños bulbos saldrán en un tiempo unas preciosas flores, ¿verdad? Animaros y cultivad las variedades que más os gusten.

13 bulbos que se plantan durante el otoño

Tulipán1. Tulipán
No podíamos empezar esta lista si no era con el tulipán. Es uno de los bulbos más codiciados de todos. Aunque existen diferentes variedades de tulipanes como el tulipán Botánico, Crispa, Darwin, Flor de Lys, Kaufmanniana o Greigii, todos se siembran en otoño para que florezcan en primavera.

Ajo ornamental2. Ajo ornamental
Es una planta bulbosa muy apreciada por su intensa floración en tonos rosas y malvas que durará meses. Se pueden plantar los bulbos a lo largo de todo el otoño u optar por una reproducción a través de semillas.

Amaryllis3. Hippeastrum o amaryllis
El Amarilis es una planta elegante donde las haya, compuesta por un gran bulbo del que salen uno o dos tallos florales antes de aparezcan sus hojas. Se entierra exclusivamente la mitad inferior del bulbo y se deja la otra mitad visible al aire. En poco tiempo comienzan a salir los tallos de flor.

Narcisos4. Narcisos
Los narcisos nos ofrecen unas bellísimas flores en tonos amarillos y blancos que nos encantan. Para la plantación de sus bulbos, os recomendamos plantar de 4 a 5 bulbos por pie cuadrado. Trata de que la tierra cierta humedad sin que está llegue a echarcarse.

Jacinto5. Jacinto
Tradicionalmente, el Jacinto, además de como una planta bulbosa de jardín, se ha cultivado en el interior colocando su bulbo sobre un recipiente con agua. Este no se naturaliza tan bien como el del narciso, pero si tras la floración queremos salvar la planta, habrá que trasplantarla a un tiesto mayor con un sustrato bien abonado y colocarla en la terraza, balcón o ventana.

Azafranes6. Crocos o azafranes
El bulbo de crocus o azafrán es de tamaño pequeño y cuenta con una gran variedad de colores. Uno de los aspectos más importantes es no utilizar un sustrato que se encharque fácilmente. Nosotros os recomendamos uno mezclado con arena de sílice y materia orgánica. Se puede plantar hasta finales de septiembre.

Scilla Siberica9. Scilla Siberica
Estas plantas son perfectas para hacer composiciones en rocalla ya que son unos bulbos muy pequeños de un color azul cielo precioso. Son muy fáciles de encontrar y desarrollan en cada tallo unas tres a cinco flores en forma de campana. ¡Preciosas!

Ranúculos10. Ranúculos
Una vez plantados los bulbos de los ranúculos, estos requieren una cantidad de riego moderado. Durante la primera semana deberá ser algo superior sin que llegue a encharcarse la tierra. Os recomendamos usar un abono cada 20 días a partir del primer mes de cultivo.

Lirio11. Iris reticulata
Plantad los bulbos a una distancia de 5 cm y a la misma profundidad y ponedlos al sol. Esta planta desarrolla unas flores lilas preciosas con toques anaranjados en los pétalos exteriores. Una vez se marchiten sus flores, utilizad un fertilizante y dejad que el follaje muera por sí mismo.

Bulbos que se plantan durante el otoño12. Fresia
Las fresias destacan indudablemente por fragancia de sus flores. Su bulbo desarrolla un tallo que puede alcanzar los 30 centímetros, con hojas estrechas de color verde oscuro y unas flores acampanadas de 3-4 cm de largo, reunidas en inflorescencias.

Bulbos que se plantan durante el otoño13. Azuzena
El bulbo se siembra a diez centímetros de profundidad dejando unos 15 de distancia entre uno y otro. Las raíces pueden crecer varios centímetros así que debéis aseguraros de que tienen el espacio suficiente para crecer. Desarrolla unas flores en forma de trompeta que desprenden un aroma intenso, sobre todo por la noche, aunque no todas las variedades son perfumadas.

Bulbos Forzados

Ya os hemos explicado en otras ocasiones que la floración de la mayoría de las especies vegetales depende de dos factores: la temperatura y la luz.

Hoy en día, existen numerosas maneras de alterarlos. ¿Qué ocurre entonces? Que se puede lograr que ciertas especies florezcan fuera de su temporada habitual. A este tipo de modificación se le conoce como la técnica del forzado y es muy apropiada para usarse con los bulbos.