Aptenia cordifolia, características, cuidados y cultivo de la corre corre o rocío

La Aptenia cordifolia, también conocida como rocío o corre corre, es una planta suculenta ideal para sustituir el césped en tu jardín. ¿Sabes que es comestible? Te contamos muchas más curiosidades sobre esta planta rastrera, sus cuidados y usos.
Descripción y características del corre corre o planta rocío
- Nombre común: Rocío, corre corre o aptenia
- Nombre científico: Aptenia cordiflora
- Origen: África
- Luz: a pleno sol
- Temperatura mínima: -5ºC aunque es vulnerable a las heladas
- Riego: aguanta la sequía, aunque será esplendida con riegos abundantes
- Abono: en primavera y otoño con abono orgánico
La Aptenia cordifolia, conocida por los nombres de corre corre, rocío o aptenia, es una planta ornamental perteneciente a la familia Aizoaceae y oriunda de África. Es una especie rastrera de crecimiento rápido que permite tapizar con sus hojas verdes y carnosas toda una superficie.

: Aptenia cordifolia...
Desarrolla en primavera unas pequeñas inflorescencias de color rosa, aunque también hay variedades que las tienen en púrpura, rojo o blanco. Una curiosidad sobre ellas es que se mantienen abiertas durante el día y van cerrando sus pétalos ante la falta de luz. Por si te interesa, te mostramos el nombre de otras plantas cuyas flores se cierran por la noche.
Usos de la planta Rocío
La aptenia es una planta perenne ideal para cubrir zonas de rocalla o allí dónde no crezca el césped. Crea un tapiz verde y compacto perfecto para olvidarse de las malas hierbas y las calvas en el jardín. Asimismo, al igual que otras plantas como el Trébol enano (Trifolium repens) o la Oreja de ratón (Dichondra repens), puede utilizarse como sustituta del césped tradicional de gramíneas.
También se puede cultivar en tiestos y jardineras. Con el paso del tiempo, sus tallos caerán por ellos dejando un porte colgante muy decorativo.
Además de su uso ornamental, esta suculenta es una planta comestible. Tal y como explican desde frutaselo, este ingrediente tiene un sabor potente y se puede consumir fresco, como guarnición o en ensaladas, y cocinado. Si quieres probar su sabor, la web germinarte vende sus hojas listas para consumir.

¿Es una planta invasora?
Debido a su facilidad para crecer de forma espontánea y para adaptarse al medio en muchos lugares sí que se la considera planta invasora. Por ejemplo, algunos lugares de España en los que actualmente está catalogada como potencialmente invasora son en el Principado de Asturias y en Lanzarote, tal y como se menciona en el Informe de Plantas alóctonas invasoras en el Principado de Asturias y en el Informe seguimiento de especies de flora invasora en Lanzarote.
Los cuidados de la Aptenia cordifolia
La Aptenia cordifolia es una planta muy fácil de cuidar. Su lugar de origen, África, ya nos da unas pequeñas pistas sobre los (simples) cuidados que requiere. Te los contamos a continuación:
Condiciones de luz
Es una planta que requiere de mucha luz. Donde mejor crece es a pleno sol, aunque tolera ubicaciones en semisombra o sombra total. La cantidad de luz que reciba será proporcional a la cantidad de hojas y flores que desarrolle.

(con flor y sin flor)
¿Cómo regarla?
Es una planta bastante resistente a la sequía gracias a sus hojas que actúan como reservas de agua. Esto la convierte en una planta ideal para la xerojardinería.
Aunque puede permanecer largos periodos sin ser regada,sí que agradece mantener el sustrato húmedo, sin llegue nunca a estar encharcado. De esta forma, se logra potenciar el color fucsia de su flor y su ritmo de crecimiento.
Temperatura y condiciones ambientales
La corre corre es una planta capaz de soportar temperaturas elevadas pero, en cambio, es bastante sensible a las heladas. En zonas de inviernos muy fríos se recomienda protegerla de las bajas temperaturas. Puede tolerar de forma puntual los -5º C, pero si las heladas son continuas, acabará sucumbiendo.
¿Cómo cultivar y reproducir la Aptenia cordifolia?
La Aptenia cordifolia se puede reproducir de forma sexual y asexual. La forma más sencilla y rápida de hacerlo es mediante esta última. Tan solo hay que cortar un trocito de la planta y plantarlo directamente en la tierra. Poco a poco, irá enraizando y creciendo.

El suelo, ¿dónde plantar el corre corre?
Se adapta bastante bien a cualquier tipo de suelo, aunque agradece aquellos bien drenados. Este aspecto es clave para evitar posibles pudrimientos de raíz.
¿Cuándo y cómo abonar esta planta?
No es una planta demasiado exigente, pero se puede abonar durante su época de crecimiento con un abono especial para cactus y plantas crasas.
Si te ha gustado esta planta, te encantará saber más sobre la uña de gato (Carpobrotus edulis) o la planta piedra (Lithops), dos especies pertenecientes a su misma familia, la Aizoaceae.