Qué plantar en agosto en tu huerto

Mujer cultivando en su huerto
Mujer cultivando en su huerto

¿Quieres sacarle el máximo provecho a tus vacaciones de agosto? ¡Transforma tu tiempo libre en una oportunidad para cuidar y expandir tu huerta! En este artículo, te presento algunas plantas ideales para cultivar este mes. ¡Descubre cómo hacer crecer tu huerto con éxito!

A ver si lo adivino... ¿En agosto estás de vacaciones? ¡Eso significa mucho tiempo libre que puedes invertir en tu huerta! Lo sé, quizás no es el mejor momento para hacer esfuerzos al aire libre. Pero también sé que no vas a poder evitar pasar un ratito bien pronto cada mañana cuidando tus cultivos. ¿Me equivoco?

Por ese motivo en este artículo te cuento algunas plantas que podemos cultivar a lo largo de este mes. ¡Manos a la obra!

Qué plantar en agosto en tu huerto

Col

Plantar col en nuestro jardín o huerta es muy sencillo. Podemos comenzar utilizando un semillero donde podamos enterrar las semillas o bien sembrando directamente en la ubicación definitiva, siempre enterrando estas semillas a unos 2 centímetros de profundidad.

Estas comenzarán a germinar a las dos semanas, y cuando los plantones tengan unos 15 centímetros de altura podremos trasladarlas a su ubicación definitiva.

Col en la huerta
Col en la huerta

La col no es una planta muy exigente respecto al tipo de suelo, pero requiere que esté bien drenado y que sea relativamente ricos en nutrientes. Una vez tengamos el sustrato preparado te recomiendo que plantes tus coles dejando una distancia de unos 40 centímetros entre las diferentes hortalizas.

El principal cuidado que requiere la col es garantizar un suelo muy húmedo con riegos frecuentes, pero sin que llegue a encharcarse, sobre todo durante los meses más cálidos.

Entre 60 y 80 días después podrás cosecharla. Verás que la col muestra las hojas firmes y de un color intenso. Para hacerlo solo debes cortar la col desde la base y retirar las hojas más exteriores antes de guardarlas en frío, como en la nevera. Como consejo, ¡Presta mucha atención a las plagas! ¡Sobre todo caracoles, babosas y orugas!

Azafrán

¿Recuerdas nuestro artículo específico sobre el azafrán? Se trata de una preciosa planta que también es conocida como el oro rojo y que sirve principalmente para colorear nuestros platos.

Es sabido por todos que es algo caro, por lo que cultivarlo en nuestra huerta puede no ser tan mala idea. Para ello te recomiendo que obtengas algunos de sus bulbos en tu vivero de confianza y los coloques directamente en su ubicación definitiva. El terreno ideal para el cultivo del azafrán debe ser esponjoso, algo suelto, profundo, bien drenado y con un pH entre 6 y 8.

Hombre cosechando azafrán
Hombre cosechando azafrán

Una vez nuestro terreno esté preparado debemos hacer unos hoyos de plantación de unos 10 - 20 centímetros de profundidad, separándolos unos 10 centímetros entre sí. Se trata de uno de los cultivos de los que hemos hablado que más tiempo tardará en emerger, ya que puede tardar unos 3 meses en hacerlo, ¡no te desesperes!

El azafrán es un verdadero cultivo todoterreno, que soporta temperaturas desde los -12 °C hasta casi los 40 °C gracias a su condición bulbosa. Requiere un riego poco frecuente y siempre evitando los encharcamientos, aumentando la frecuencia de riego cuando la planta comience a emerger y vaya a producir sus flores.

Espinaca

La espinaca es una verdura bastante sencilla de cultivar, ya que no necesita cuidados muy complejos. Para comenzar con el cultivo de la espinaca te recomiendo que realices una siembra directa de sus semillas en su ubicación definitiva, separando cada hoyo de plantación entre unos 5 y 10 centímetros entre sí.

Las espinacas necesitan una gran exposición solar, por lo que te recomiendo que las plantes en un lugar donde puedan recibir unas 6 horas de luz solar directa. Además, es importante que el suelo sea relativamente rico en nutrientes y esté bien drenado antes de comenzar con su cultivo.

Espinacas en el huerto
Espinacas en el huerto

El resto de sus cuidados son muy sencillos, basta con realizar riegos constantes, pero no excesivos y tratar de evitar las temperaturas extremadamente altas que pueden amargar su sabor. Entre unas 6 y 8 semanas después de su germinación la espinaca ya habrá desarrollado un tamaño de hoja lo suficientemente grande como para ser recogida.

¡Recuerda que no es necesario que las recojas todas a la vez! ¡Puedes hacerlo en función de tus necesidades!

Acelga

Quizás la acelga no es una de las verduras con la que nuestra dieta esté más familiarizada (al menos la mía), ¡por lo que es el momento de cambiar esto! ¿Sabías que se trata de una estupenda fuente de nutrientes como la vitamina C, la K o el ácido fólico?

Para comenzar a cultivarla te recomiendo que realices su siembra directamente en la ubicación definitiva del cultivo, aunque también podemos realizar la siembra en semillero. En el primer caso, debemos previamente eliminar las malas hierbas de nuestro terreno, además de prepararlo removiendo la tierra y añadiendo algún tipo de fertilización como compost o estiércol descompuestos.

Aunque no es un requisito indispensable lo ideal es que nuestro terreno sea ligeramente arcilloso para ayudar al mantenimiento de la humedad.

Acelgas en el huerto
Acelgas en el huerto

Una vez tenemos esto listo, debemos continuar enterrando nuestras semillas a unos 2,5 centímetros, separando unos 30 centímetros cada hoyo. En el caso en el que nos decidamos por el uso en semilleros tendremos la ventaja de poder proteger mejor nuestras plántulas, algo importante durante el mes de agosto donde las temperaturas pueden ser muy altas y no será una época tan buena como en otras estaciones.

Simplemente, debemos enterrar las semillas a la misma profundidad y esperar a que aparezcan un par de hojas verdaderas para trasladarlas a su ubicación definitiva. En ambos casos, entre la primera y la segunda semana comenzarán a aparecer las primeras plántulas. Cuando llegue este momento te recomiendo que selecciones la más fuerte de cada hoyo para que puedan desarrollarse completamente.

Para tener éxito te recomiendo que controles la humedad del suelo, ya que las acelgas necesitan una alta cantidad de agua, por lo que los riegos frecuentes son muy necesarios, pero siempre evitando los encharcamientos.

También te aconsejo que en estos casos emplees un riego por goteo, ya que recuerda que la sequía continúa siendo un problema en buena parte de nuestro país, aunque no aparezca tanto en las noticias.

Lechuga

¿Quién no ha comenzado su huerto plantando lechugas? Para tener nuestras propias lechugas es tan sencillo como comenzar con la siembra de sus semillas, bien directamente sobre el suelo o bien mediante el uso de semilleros. En ambos casos veremos como las primeras plántulas emergerán a finales de la primera semana y si queremos trasplantarlas podemos hacerlo cuando tengan una altura de unos 5 centímetros.

Plantel de lechuga
Plantel de lechuga

Para su correcto desarrollo debemos separarlas unos 10 centímetros entre sí y ubicarlas donde puedan recibir una buena cantidad de luz solar diaria. El resto de sus cuidados son bastantes sencillos, siendo importantes los riegos profundos y recurrentes, además de estar atentos a las plagas que puedan aparecer y a las malas hierbas que puedan competir con ella.

Judías verdes

Las judías verdes son unas de mis verduras favoritas... ¡En mi huerta no pueden faltar! Para cultivarlas podemos optar por comenzar con una siembre directa o también mediante el uso de semilleros, enterrándolas a unos 3 centímetros de profundidad.

En unos 10 días comenzarán a aparecer las primeras plántulas, que podremos trasplantar cuando alcancen los 5 centímetros de altura. Para elegir su ubicación definitiva es importante que contemos con un lugar soleado pero protegido del viento, y que removamos previamente el sustrato para que esté suelto y aireado.

Judías verdes en la huerta
Judías verdes en la huerta

Para un cultivo eficiente debemos colocar cada una de estas plantas a una distancia de unos 30 centímetros entre sí y que mantengamos el suelo ligeramente húmedo. Te recomiendo que utilices algún tipo de tutor o de reja para que tus judías verdes trepen y así evitar que ocupen demasiado espacio. En este artículo te explicamos cómo entutorar judías verdes de forma sencilla.

Como has visto agosto no es el mejor mes para cultivar, ¡pero no significa que sea imposible! Yo prometo dedicar algunas mañanas a ello aprovechando las vacaciones, pero siempre llevando cuidado con el Sol y el calor, ¡tanto por nosotros como por nuestras

stats