¿Qué plantar en noviembre? Descubre los cultivos ideales para tu huerta de otoño

En noviembre las temperaturas comienzan a ser más gélidas
En noviembre las temperaturas comienzan a ser más gélidas

¿Sabías que noviembre es el momento perfecto para iniciar nuevos cultivos en tu huerta? Aunque los días sean más cortos, hay muchas especies que puedes sembrar con facilidad. Descubre cómo aprovechar al máximo este mes y transforma tu jardín en un espacio vibrante y productivo.

En noviembre las tardes son cada vez más cortas, por lo que el tiempo que podremos invertir en nuestra huerta va siendo cada vez menor.

¿Pero cuándo esto ha sido una excusa para nosotros? ¡En noviembre hay muchas especies que se pueden cultivar estupendamente! ¿Quieres saber qué puedes hacer durante este mes?

En este artículo te hablamos de algunos ejemplos de cultivos que puedes iniciar durante el mes de noviembre. ¿Te interesa?

Perejil

El perejil es una planta mediterránea, muy apreciada por sus hojas, ya que nos pueden ayudar a potenciar muchos platos. ¡Si te gusta cocinar, no puede faltar esta planta en tu huerto!

El perejil es una planta todoterreno, por lo que sus cuidados son bastantes sencillos, así que no tendrás ningún problema para llevarla a cabo. Para comenzar te recomiendo que obtengas algunas semillas de esta especie y las sumerjas en agua durante un día entero.

Pasos para su cultivo

Puedes aprovechar este día para decidir la ubicación definitiva de este cultivo, ya que no necesita ser trasplantado, pudiendo cultivar el perejil tanto en una maceta como directamente en el suelo.

En ambos casos te recomiendo que el sustrato que utilices sea rico en nutrientes y algo profundo, siendo una estupenda idea añadir a nuestro sustrato humus de lombriz que, además, puedes preparar tú mismo como ya vimos en otro artículo.

El perejil no necesita ser trasplantado
El perejil no necesita ser trasplantado

Si nos decimos por un cultivo directamente en el suelo debemos crear los surcos en los que vayamos a sembrar directamente las semillas de perejil.

Estos surcos deben estar separados al menos 15 centímetros entre sí y unos 5 centímetros entre hoyo y hoyo de plantación, para que las plantas puedan crecer libremente sin molestarse unas a otras.

Las plántulas tardarán unas tres o cuatro semanas en aparecer debido al frío, por lo que no te preocupes si tardas en verlas.

El resto de cuidados son muy sencillos, enfocándonos en aplicar unos riegos correctos. El perejil necesita un ambiente húmedo, pero nunca encharcado, por lo que se recomienda realizar riegos frecuentes pero moderados, de manera que el suelo se mantenga siempre ligeramente húmedo.

Entre dos y tres meses después de comenzar el cultivo podremos comenzar a cosechar nuestro perejil. Se trata de un nuevo ejemplo de cultivo que podemos ir cosechando en función de nuestras necesidades, dejando el resto de la planta para más adelante.

Por eso te recomiendo que siempre cortes los brotes más exteriores que tengan una altura superior a los 5 centímetros. ¡Tendrás perejil durante mucho tiempo sin apenas esforzarte!

Habas

¡Qué ricas están las habas! ¿Verdad? Sin embargo, este no es el único motivo por el que cultivar a base en otoño, es una gran idea.

¿Recuerdas nuestro artículo sobre la rotación de cultivos? Resulta que plantar habas u otras leguminosas es una estupenda idea si queremos enriquecer de nutrientes nuestro suelo, por lo que cultivando habas en otoño, estaremos potenciando nuestros cultivos de la primavera.

Pasos para su cultivo

Para comenzar con su cultivo te recomiendo que comiences sumergiendo en agua las habas, de igual manera que hacemos cuando las compramos para consumirlas directamente.

Respeta la distancia de unos 30 centímetros entre diferentes hileras de habas
Respeta la distancia de unos 30 centímetros entre diferentes hileras de habas

Puedes aprovechar el día que deben estar sumergidas en agua para preparar el suelo, aunque en este caso solo es necesario que escojamos una ubicación bien iluminada y que removamos el suelo para soltarlo y airearlo, ya que como decíamos esta planta se abona a sí misma.

Para plantarla debemos crear hoyos de plantación que disten unos 20 centímetros entre sí y, si lo hacemos en hileras para un cultivo directamente en el suelo, deberemos respetar la distancia de unos 30 centímetros entre diferentes hileras.

Te recomiendo que en cada hoyo de plantación coloques unas dos o tres semillas para asegurarnos que cada agujero contenga una plántula.

Además, recuerda que si ocurre más de una germinación por hoyo deberemos hacer una criba donde escojamos las plántulas más fuertes.

Para su correcto cultivo te recomiendo que seas muy constante con los riegos, ya que es una planta especialmente sensible a las sequías más leves, pero también es sensible a los encharcamientos.

La mejor idea es, por lo tanto, apostar por riegos frecuentes pero moderados, o bien por un riego por goteo que mantenga el suelo húmedo, pero nunca en exceso.

El momento exacto para recoger las habas depende de si queremos que estén más o menos maduras, pero suelen estar listas unos cuatro o cinco meses después de la siembra.

Si queremos consumirlas te recomiendo que las cojas más tiernas, mientras que si tu objetivo es realizar un nuevo cultivo más adelante es mejor idea dejar que se sequen más en la propia planta.

Puerros

El puerro es una estupenda verdura que podemos comenzar a cultivar en casi cualquier momento del año, aunque comenzar su cultivo a principios del otoño hará que obtengamos hortalizas de gran tamaño. ¡No te preocupes por el clima, es bastante resistente al frío!

Pasos para su cultivo

Lo primero que debemos hacer es preparar la tierra. En este caso se recomienda contar con una tierra bien suelta y abonada para que los puerros crezcan de manera correcta.

Para su cultivo se recomienda comenzar utilizando semilleros, donde debemos enterrar la semilla en una profundidad de entre uno y dos centímetros, trasplantándolos a su ubicación definitiva, cuando alcancen unos 15 centímetros de altura.

Por otro lado, el cultivo directo en su ubicación definitiva también da muy buenos resultados, pudiendo escoger tanto suelo como macetas que cuenten con una altura mínima de unos 50 cm.

Mantén una ligera humedad sin llegar a encharcar el sustrato
Mantén una ligera humedad sin llegar a encharcar el sustrato

En ambos casos es importante que para el cultivo del puerro separemos diferentes ejemplares mínimos unos 10 centímetros entre sí.

Sus cuidados son muy sencillos y se basan en realizar riegos frecuentes pero moderados con el objetivo de mantener una ligera humedad sin llegar a encharcar el sustrato.

Además, debemos ser constantes respecto a la eliminación de malas hierbas que puedan competir por los nutrientes con nuestros puerros.

Entre unos cuatro y siete meses después de su germinación, el puerro estará listo para ser cosechado. Para extraerlo del suelo es tan sencillo como agarrar firmemente el puerro y realizar movimientos en forma de círculo, de manera que poco a poco se vaya despegando del suelo hasta que salga sin mayor dificultad.

Como consejo si quieres potenciar el tamaño de tu puerro, te recomiendo que uno o dos meses antes cortes las puntas de las hojas, de manera que incentivemos el engrosamiento del tallo.

Estas tres hortalizas solo son algunos ejemplos con los que podemos estar entretenidos durante este mes. Judías, guisantes y otras decenas de ejemplos también son estupendas ideas. ¡No hay excusa para no acabar con las manos llenas de tierra!

stats