Hogarmania.com

Jardín

Aeonium arboreum: cuidados y reproducción


Características generales:

  • Nombre común: Aeonium
  • Nombre científico: Aeonium Arboreum
  • Familia: Crassulaceae
  • Origen: La mayoría proviene de las Islas Canarias, donde hay más de 30 especies distintas
  • Ubicación: Aptas para cultivo en interior y exterior
  • Luz: Pueden permanecer al sol o semisombra. Se dan muy bien en las ventanas
  • Temperatura: Soporta hasta -4ºC, pero no le es conveniente por debajo de 7 ºC
  • Riego: Regar durante todo el año de forma moderada, sin encharcar la tierra
  • Abono: Especial para plantas crasas. Se debe abonar una vez cada mes durante el periodo de crecimiento

Descripción del Aeonium arboreum

Se caracterizan por sus hojas de un color granate intenso y su forma de arbolito convierten a esta planta crasa en un curioso elemento decorativo. A medida que va creciendo las hojas quedan en la parte superior y el tallo queda al desnudo.

Crecimiento del Aeonium arboreum

Mientras la mayoría de las plantas crecen y se desarrollan más durante las estaciones soleadas y más cálidas, algunas como el Aeonium prefieren el invierno y las temperaturas frescas.

Cuidados del Aeonium arboreum

En verano el Aeonium debe estar al aire libre, pero desde otoño en invernadero frío o en casa, en habitación sin calefacción, entre 8 y 10ºC.

Debe utilizarse un sustrato para cactáceas bastante rico. El suelo debe estar bien drenado y ser un tanto arenoso.

No se debe regar mucho. Es recomendable hacerlo una vez cada 15 días. Durante el invierno, hay que reducir la frecuencia.

Reproducción del Aeonium arboreum

La propagación del aeonium es muy sencilla, ya que se reproducen a partir de esquejes que se insertan en una mezcla arenosa de cara al final del verano.

Hay que tomar una roseta entera, con un fragmento de tallo en verano y clavarla en el sustrato. También se pueden sembrar a partir de semillas en un suelo arenoso y ligero.

Hay que decir que los aeonium se reproducen por siembra con bastante dificultad, pero por esquejes no tienen problemas.