Tour por la colección de cactus y suculentas de Iñigo Segurola

coleccion cactus suculentas de inigo segurola jardinatis
coleccion cactus suculentas de inigo segurola jardinatis

El interés por los cactus y las suculentas no para de crecer y, no nos extraña: son plantas bonitas y muy resistentes, ¡perfectas para las personas que no tienen mano con ellas!

Iñigo Segurola nos muestra su colección personal, con variedades muy diferentes e interesantes. ¡Os va a encantar!

Tour por la colección de cactus y suculentas de Iñigo Segurola

La colección de cactus y suculentas de Iñigo Segurola no para de crecer. Lleváis tiempo queriendo verla y, en esta ocasión, os hacemos un pequeño tour por algunos de los ejemplares más interesantes.

Estamos seguros de que, después de conocerlos, no podréis resistiros a adquirir a alguna variedad para vuestro hogar.

Tour por la colección de cactus y suculentas de Iñigo Segurola

1. Aloes

Aunque el más conocido es el Aloe vera, en la actualidad, existen más de 500 especies de tamaños y formas distintas.

Iñigo ya nos mostró distintas variedades de aloe que tenía en su colección y la principal diferencia entre ellas era su porte. Algunas son bajitas y, otras, desarrollan enormes hojas carnosas.

coleccion de cactus suculentas de inigo segurola
coleccion de cactus suculentas de inigo segurola

Uno de los aspectos más llamativos para Iñigo Segurola de este tipo de plantas es cómo pueden alcanzar un tamaño tan grande variedades que, en origen, son de un tamaño pequeño.

Otro detalle característico de todas ellas es su resistencia. Son plantas que aguantan muy bien el exceso de humedad que pueda existir en el ambiente, como ocurre en el norte de la península.

aloe arboreo coleccion inigo segurola
aloe arboreo coleccion inigo segurola

Un ejemplo de todos los que tiene es este Aloe arborescens, conocido también como planta pulpo, acíbar, savila o candelabro, uno de los míticos árboles sudafricanos. Desarrolla una impresionante floración naranja en invierno.

2. Cactus grisáceos

Este grupo concentra una combinación de distintas variedades de cactus de tonalidad grisácea.

semillas de cactus coleccion inigo segurola
semillas de cactus coleccion inigo segurola

Hay algunas que ya han florecido y, detrás de cada una de ellas, se puede ver un pequeño fruto que esconde las semillas.

Si os interesa, os mostramos cómo se cosechan las semillas de los cactus y cuándo y cómo se siembran.

frutos rojos semillas de cactus coleccion inigo segurola
frutos rojos semillas de cactus coleccion inigo segurola

Otras variedades, tras la floración, desarrollan unos llamativos frutos rojos que facilitan la extracción de las semillas. Si habría sol, las flores blancas de este cactus florecerían.

cactus mammillaria coleccion inigo segurola
cactus mammillaria coleccion inigo segurola

Las mammillarias poseen unas características floraciones y, en este caso, son rosas. Se trata de uno de los géneros de cactus más grandes de la familia Cactaceae.

cactus peyote Lophophora williamsii coleccion inigo segurola
cactus peyote Lophophora williamsii coleccion inigo segurola

El cactus peyote o Lophophora williamsii posee un característico pelito y en él esconde las semillas. Esa lana que genera son los vilanos que permiten que las semillas las extienda el viento por el terreno y, así, colonicen amplias superficies.

Este lleva formando parte de la colección de Iñigo desde hace unos cuantos años y está a punto de florecer.

Uno de los aspectos a tener en cuenta con este tipo de cactus es la cantidad de riego que se le echa. Cuanto más compacto sea, si quedan gotas entre las intersecciones de sus cabezas, será más probable que acabe pudriéndose.

cactus de san pedro echinopsis pachanoi coleccion inigo segurola jardinatis
cactus de san pedro echinopsis pachanoi coleccion inigo segurola jardinatis

El cactus de San pedro o Echinopsis pachanoi, cómo podéis observar, es una variedad bastante vigorosa. Es el "rey de la casa" ya que aguanta sin ningún tipo de problema el frío invernal.

cactus de san pedro gran tamano coleccion inigo segurola jardinatis
cactus de san pedro gran tamano coleccion inigo segurola jardinatis

Posee un porte erguido y en tiestos puede alcanzar un gran tamaño. Si os ocurre como a Iñigo, que las puntas tocan el techo, será necesario trasmocharlos y seccionarlos para multiplicarlos. Si os interesa, os mostramos cómo se reproducen los cactus por esqueje.

cactus injertado peyote sobre san pedro coleccion inigo segurola
cactus injertado peyote sobre san pedro coleccion inigo segurola

Injertar cactus es una práctica cada vez más habitual. Este, por ejemplo, se trata de una variedad de peyote injertado sobre el pie de un San pedro. El peyote, con los años, irá creciendo y creará bolas enormes.

3. Aeonium

De los cactus tipo bola con sus espinas, pasamos a unas plantas en tonalidades granetes, oscuras y amarillas. Para los granates, los protagonistas son los Aeonium, plantas crasas de las Islas Canarias, concretamente, de Tenerife.

Hay muchísimas variedades en el mundo, de hecho, es un género de plantas suculentas que engloba unas 75 especies.

Se caracterizan por un crecimiento de sus hojas en forma roseta y pueden ser arbóreas o más planas.

Aeonium negra coleccion inigo segurola
Aeonium negra coleccion inigo segurola

Esta variedad es la Suculenta rosa negra o Aeonium "Zwartkop" y, como indica su nombre, es la más oscura de todas, de un color casi negro. Se le considera una variedad de aeonium arboreum.

Aeonium habitual coleccion inigo segurola
Aeonium habitual coleccion inigo segurola

La más habitual es esta granate, la Aeonium "Velour". La parte central de la cabeza de sus hojas tiende hacia el verde.

Esta planta es el resultado del cruce de la anterior, la Aeonium Arboreum Zwartkop, con la Aeonium Canariense y, cuanto más le incide el sol, más oscura se pone. En la sombra, tiende más hacía el verde.

variedad aeonium rojo verde coleccion inigo segurola
variedad aeonium rojo verde coleccion inigo segurola

Esta variedad tiene mezclado diferentes colores. Es como si estuviese "manchada" de rojo y verde en la misma hoja.

4. Cactus amarillentos

Iñigo Segurola con parte de su colección de cactus amarillos
Iñigo Segurola con parte de su colección de cactus amarillos | Hogarmania

Este grupo concentra distintos cactus con un toque amarillento gracias al color de sus pinchos, casi transparentes. Uno de ellos es el cactus tipo churro, el cleistocactus winteri o Borzicactus roseiflorus.

Su forma de crecimiento es alocada y, a la vez, preciosa. Tiene un porte rastrero o colgante de largos tallos cubiertos de espinas que pueden alcanzar hasta el metro de longitud.

cactus tipo churro coleccion inigo segurola jardinatis
cactus tipo churro coleccion inigo segurola jardinatis

Sin embargo, hay que tener bastante cuidado al tratar con él. Acercando la mano, incluso, sin llegar a tocarle, puede pinchar. Y, como sus pinchos son trasparentes, resulta bastante complicado tratar de sacarlos de la piel.

Las flores de los cactus que os mostramos son reales. Ya os hemos mencionado en anteriores ocasiones que, en muchos lugares, venden variedades a las que se les pegan las flores con silicona.

flores reales cactus coleccion iñigo segurola
flores reales cactus coleccion iñigo segurola

Estas, por ejemplo, son naranjas. Si hubiese sol en el ambiente, estarían abiertas.

Hay cactus, por otro lado, que solo florecen durante la noche como es el caso el Hydrocereus undatus o "cereus" o cirio.

Mecanismos de defensa de los cactus y suculentas

Los cactus y las plantas casas viven en zonas desérticas, lugares en los que existe una gran escasez de agua. Eso la convierte en el bien más preciado.

Sus tallos tienden a engrosarse y a llenarse de ella y, para protegerla, pueden hacerlo de dos formas:

1. Pinchos

Las hojas pierden mucha cantidad de agua con la clorofila debido a la respiración celular. Por eso, las plantas han evolucionado y las han sustituido por pinchos, que pueden ser de diferentes tamaños, más grandes o más pequeños.

pinchos mecanismo de defensa cactus jardinatis
pinchos mecanismo de defensa cactus jardinatis

2. Mimetizarse con el entorno

Otra forma de protegerse es mimetizándose con el lugar en el que viven. Un claro ejemplo es el lithops o planta piedra.

lithos planta del desierto se mimetiza con el entorno jardinatis
lithos planta del desierto se mimetiza con el entorno jardinatis

A pesar de que, a simple vista parezca una piedra, en realidad, no lo es. Se ha adaptado de una forma perfecta a su entorno para evitar ser consumida por los depredadores.

Si las piedras de la zona son rojas, los lithops tendrán una tonalidad rojiza. Si son más grises, serán más grisáceas. ¡Así de inteligentes son las plantas!

stats