¿Cuál es la mejor hora para regar tus plantas? Esto es lo que dice la ciencia (y los expertos)
Plantas sanas
¿Riegas tus plantas a cualquier hora del día? Descubre el mejor momento para hacerlo bien y evita dañarlas.

¿Por qué importa tanto la hora al regar las plantas?
Estoy segura de que una de tus principales preocupaciones a la hora de regar las plantas es la cantidad de agua y la frecuencia con la que deberías llevarlo a cabo.
Y, aunque este asunto sí que es muy importante, ya que cada especie requiere ciertas dosis específicas de hidratación, la realidad es que a menudo pasamos por alto otro tema muy importante: a qué hora del día regar.
Y es que esta tarea puede marcar la diferencia entre una planta sana y una con hongos o marchita.
La eficacia del riego depende de ciertos variables como la humedad y la fotosíntesis, que varían a lo largo del día y condicionan el metabolismo vegetal.
La mejor hora para regar las plantas: por la mañana temprano
¿Qué dice la ciencia?
La Royal Horticultural Society (RHS), una de las organizaciones más respetadas y antiguas del mundo dedicadas al estudio y la promoción de la jardinería, recomienda de forma clara lo siguiente:

"Riega por la mañana, si puedes, ya que es cuando sale el sol y las plantas comienzan a usar el agua. El follaje y la superficie del suelo también tienden a mantenerse secos por más tiempo que si riegas por la noche, lo que desanima a babosas, caracoles y enfermedades como el mildiu."
En la práctica, esto se traduciría en regar entre las 6:00 y 8:00 a.m., dependiendo del clima y la estación del año, que es cuando el sol comienza a asomarse.
Además, advierten que hay que no hay que regar durante el calor del día, ya que se pierde mucha agua por evaporación. Si se riega en las partes más frescas del día las plantas la usarán de una manera mucho más eficiente.
¿Qué opinan los expertos?
El experto viverista José Manuel Oliván, en su artículo “Cómo regar en verano y qué hacer si nos vamos de vacaciones”, refuerza esta opinión de RHS con el siguiente argumento:
"El mejor momento para regar una planta en verano es por la mañana, a partir del amanecer, que es el momento en el que la planta y el suelo están más fríos, además de ser cuando comienza a estar activa."

Además, advierte sobre un error común que cometen muchos clientes y “profesionales” del mundo vegetal que no se debe hacer: regar las plantas al anochecer.
Según explica: "Esto es un error, ya que es cuando la planta (incluidas las raíces) está más caliente y ha cesado la actividad fotosintética. El calor y la humedad alta son la combinación perfecta para el sobrecalentamiento y la aparición de hongos."
Asimismo, Manuel Gras, biólogo de la Universidad de Alicante, en el artículo sobre la prevención y control de hongos en las plantas, menciona que la humedad prolongada, especialmente en el follaje y en ambientes poco ventilados, crea las condiciones ideales para que los hongos fitopatógenos se instalen y dañen nuestras plantas.
Regar temprano en la mañana, por lo tanto, permite que las hojas se sequen durante el día y es una estrategia clave para evitar estos problemas.
¿Y si solo puedes regar por la noche?
Ahora que ya sabes la hora ideal para regar las plantas, ¿qué pasa si tu horario laboral no te permite llevarlo a cabo? ¿Es posible hacerlo por la noche sin que tus plantas sufran ninguna consecuencia?

La RHS indica que regar por la noche es aceptable, pero solo si no puedes hacerlo por la mañana. Eso sí, te dan una serie de recomendaciones a tener en cuenta:
- Hazlo justo al anochecer, cuando la temperatura comienza a bajar.
- Evita mojar las hojas: la humedad nocturna favorece hongos como el mildiu.
- Asegúrate de que el suelo tenga un buen drenaje, para que no queden encharcamientos peligrosos.
Evita regar al mediodía: el peor momento del día
Ahora que ya sabes cuándo es la mejor hora del día para hidratar a tus plantas y cuál puede ser medio aceptable, es importante saber cuándo, bajo ningún concepto, deberías llevar a cabo esta tarea.
Tanto la RHS como José Manuel Oliván coinciden: el mediodía es el peor momento para regar y es que durante este período las temperaturas son especialmente altas y eso conlleva a que:
- La evaporación del agua sea mucho más rápida
- La aparición de estrés térmico en el suelo, las raíces y, en general, un mayor estrés en las plantas.
- Haya una pérdida de eficiencia en la absorción hídrica.

Regar en este horario es casi como no haberlo hecho, se pierde agua (un bien muy, muy preciado hoy en día) para que no sea útil y efectivo, y no tiene ningún sentido.
¿Esta regla se aplica todo el año?
Sí. Aunque la necesidad de agua varía según la estación, regar por la mañana es una práctica recomendable durante todo el año.
En invierno y otoño, hacerlo a primera hora permite que las hojas se sequen a lo largo del día y se evite la humedad persistente que favorece enfermedades.
Ahora ya sabes cómo lograr la eficiencia en tu riego y que tus plantas se mantengan sanas e hidratadas minimizando sus riesgos a posibles enfermedades.
Resulta curioso cómo con la misma acción, cambiando simplemente una hora por otra, puedes marcar una clara diferencia en el cuidado de tus plantas.