¿Cómo ahorrar agua al regar las plantas?

como ahorrar agua al regar las plantas
como ahorrar agua al regar las plantas

La falta de lluvia y el aumento de las épocas de sequía han hecho que todos necesitemos tomar consciencia de una utilización responsable del agua. ¿Quieres regar tus plantas y ahorrar agua al mismo tiempo? En este artículo te damos una serie de consejos para el día a día que te ayudarán a conseguirlo.

Todos sabemos que el agua es actualmente un bien muy preciado. Cada vez llueve menos y las sequías son más frecuentes por lo que el futuro de la jardinería está, en cierto modo, en peligro.

Tal y como explica el biólogo Manuel Gras en el artículo el cambio climático en el jardín, lo más probable es que los usos del agua se vean poco a poco restringidos y serán las actividades de ocio como la jardinería las primeras en verse afectadas.

Está en nuestra mano utilizar el agua de la forma más responsable posible y, para lograrlo, hemos preparado a continuación algunos consejos que pueden serte de ayuda a la hora de regar tus plantas.

Consejos para ahorrar agua a la hora de regar tus plantas

Investiga la frecuencia de riego de tus plantas

Recuerda que no hay una planta igual a otra. Es importante conocer cuáles son las necesidades específicas que tiene cada una de nuestras plantas para poder cuidarlas de la mejor manera: el nivel de luminosidad, temperatura, humedad ambiental y, cómo no, riego.

Truco para aportar humedad a la planta
Truco para aportar humedad a la planta | Hogarmania

Truco para mantener la humedad: agua y guijarros en el plato de la planta

Hay especies que demandan una frecuencia de riego muy frecuente como es el caso de los helechos, pero otras como los cactus y las suculentas todo lo contrario.

Hay plantas que necesitan mantener de forma constante el sustrato húmedo y, otras, que solo deben regarse cuando este se haya secado completamente para evitar la proliferación de podredumbre de raíz. Nuestra recomendación es que investigues muy bien tu planta para que utilices de forma eficiente el agua.

Escoge plantas que se adapten a tu clima

Siempre queremos lo que no tenemos, eso es así. A Iñigo Segurola, por ejemplo, le apasionan las plantas de follaje grisáceo como la Eremophila nivea, las cuáles necesitan altas temperaturas y nada de humedad. Por mucho que trate de cuidarlas, al vivir en la Cornisa Cantábrica, nunca se desarrollarán igual que lo harían en el sur de la península.

que es la xerojardineria
que es la xerojardineria

Xerojardinería o cómo reducir el consumo de agua en tu jardín

Lo mismo le ocurriría a alguien de Andalucía que quisiera cultivar hortensias. Estas plantas necesitan temperaturas frescas, ambientes sombríos y un cierto grado de humedad. A pesar de que se rieguen de forma frecuente, la temperatura externa haría que las plantas no prosperasen y solo habría un derroche de agua.

Parece algo sin importancia pero, como puedes ver, escoger las plantas que se adecuen a tu clima es clave para evitar un gasto innecesario de agua.

Reutiliza el agua de otras tareas

Reutilizando el agua podrás mantener tus plantas en perfecto esado y estarás siendo mucho más sostenible. ¿Sabes de qué forma puedes hacerlo? Te mostramos algunas de ellas.

1. Agua de la cocción de verduras

El agua sobrante después de cocer tus verduras te sirve tanto para hacer caldo como para cuidar tus plantas, ¡cómo lo oyes! No la tires. Tal y como explican en la web ecojardinmagico esta agua es un fertilizante muy beneficioso para tus plantas del huerto, siempre y cuando, esté a temperatura ambiente. Si la usas estando aún caliente, será contraproducente para ellas.

agua de cocer verduras para las plantas
agua de cocer verduras para las plantas

2. Agua del aire acondicionado

¿Sabías que puedes usar el agua del aire acondicionado para regar las plantas? Esta agua no contiene cloro ni calcio ni otros químicos que pueden ser frecuentes, por ejemplo, en el agua del grifo.

Ten en cuenta que, al ser agua desmineralizada, deberás abonar tus plantas de forma periódica para aportarles los nutrientes que necesitan para crecer y desarrollarse.

3. Agua de la lluvia

Siempre hemos hablado de los interesante que resulta reutilizar el agua de lluvia para las plantas, pero ¿cómo podemos acumularla en nuestro hogar sin tener que gastarnos demasiado dinero? Muy sencillo, solo tienes que llevar a cabo algunos de los consejos de bricolaje de nuestros compañeros de Bricomanía. A continuación, te mostramos nuestros favoritos:

Canalón para aprovechar aguas pluviales
Canalón para aprovechar aguas pluviales

Canalón para aprovechar aguas pluviales

Colocando un canalón de PVC en la pérgola del jardín, podemos conducir el agua de lluvia a un depósito que colocaremos junto a la pérgola.

Instalación de depósitos para recoger agua de lluvia
Instalación de depósitos para recoger agua de lluvia

Depósitos para recoger agua de lluvia

Tan solo hay que hacer unos soportes de madera que utilizaremos para colocar unos depósitos o bidones de agua. Estos bidones los usaremos para recoger el agua de lluvia.

Usa regadera con alcachofa

Ester Casanovas, experta en jardinería de ManoMano explicó en El Confidencial un truco muy efectivo para evitar el desperdicio de agua a la hora del riego. Recomienda utilizar una regadera con alcachofa para simular la lluvia cayendo sobre las plantas.

Según explica, de esta forma se hidrata mejor el sustrato o la tierra que si regáramos de forma efusiva una maceta, ya que habría el riesgo de que gran parte de esa agua acabase saliendo por los agujeros de drenaje.

regadera con alcachofa para regar las plantas
regadera con alcachofa para regar las plantas

Las regaderas más bonitas de Zara Home

Este truco por parece muy útil para las plantas que agradecen ese extra de humedad en su follaje. Las plantas de flor, sin embargo, no se verán beneficiadas de él ya que provocará que acaben marchitándose antes de tiempo.

Coloca una capa de acolchados

El acolchado o mulching para plantas consiste en cubrir el suelo con una capa de material orgánico (paja, cortezas, hojas...) o inorgánico (plástico, gravas...) para aislarlo y protegerlo. Gracias a ello se reduce la evaporación del agua en verano y se retiene la humedad del suelo acumulada durante las lluvias primaverales que ayudan a hidratar la planta.

Pero, no solo beneficia a la frecuencia de riego, protege de las heladas, evita a proliferación de malas hierbas o hierbas no procedentes, sirve de abono y protege de la erosión. Como puedes ver, las ventajas del acolchado de plantas o mulching son muchas.

Riego por goteo

Un sistema de riego automático por goteo es la solución más eficaz y eficiente para el consumo de agua.

tuberia de riego por goteo
tuberia de riego por goteo

Riego por goteo para la huerta

El agua se emplea en la proximidad que es donde se desarrolla parte del sistema radical. Esto supone una eficiencia en el uso del agua ya que se evita que un gran porcentaje se pierda o se malgaste.

Además, resulta muy útil tener un sensor de lluvia aplicado al sistema de riego automático para evitar regar cuando ha llovido o tener algún sensor de humedad ambiental que autodetermine con precisión la cantidad necesaria de agua.

stats