Las mejores plantas para el dormitorio que mejorarán tu sueño

Descubre en este listado las mejores plantas para el dormitorio con cualidades únicas que transformarán tu espacio en un refugio de tranquilidad. Desde purificadores de aire naturales hasta plantas aromáticas que favorecen el sueño, ¡encuentra la perfecta para ti!
Tener plantas de interior aporta una gran cantidad de beneficios. ¡Es una realidad! La gran mayoría apenas necesitan cuidados, ayudan nuestro bienestar emocional, captan el polvo, incrementan la productividad, condimentan nuestros platos...
Hay tantos tipos de plantas de interior como tipos de personas. Tan solo hay que encontrar aquellas que reúnan las características que más nos gusten y se adapten a las condiciones de nuestro hogar.

En anteriores ocasiones ya te hemos mostrado distintas plantas para decorar la cocina, plantas colgantes de interior, con tallo decorativo... Hoy, te queremos presentar cuáles son para nosotros algunas de las mejores plantas para el dormitorio.
12 plantas perfectas para el dormitorio
A continuación, te damos el nombre de 12 plantas para tener en el dormitorio. ¡Toma nota!
Sansevieria (Sansevieria trifasciata)

La Sansevieria o lengua de tigre es una planta muy resistente y longeva que, incluso sin cuidados, sobrevive perfectamente. Su aspecto, con hojas erguidas y duras que pueden alcanzar 50 cm de altura, le aportan un aspecto escultural ideal para la decoración de dormitorios modernos.
Es una de las plantas purificadoras que, según un estudio de la NASA, absorbe las toxinas del aire como el óxido de nitrógeno, benceno, formaldehído, xileno y tricloroetileno. ¡Lo tiene todo!
No es especialmente exigente en cuanto a la luz ya que puede vivir en zonas poco luminosas y tampoco necesita muchos riegos.
Poto (Epipremnum aureum)

El poto es una planta de la selva húmeda que requiere de zonas muy húmedas para desarrollar hojas de gran tamaño. Es una planta de interior muy resistente. Aunque la reguéis muy poco, va a sobrevivir.
Es perfecta para ser colocada en la parte alta de un armario o en una balda y así poder aprovechar su porte colgante.
Requiere exposiciones muy luminosas (luz tamizada a través de una cortina) para mantener su follaje en condiciones. Con falta de luz, el poto pierde las hojas inferiores y desarrolla tallos largos y débiles.
Cinta (Chlorophytum comosum)

La cinta o malamadre es una variedad muy utilizada como planta de interior, debido a su fácil cultivo y a su bonito porte colgante, con unas hojas largas y luminosas.
¡Es una planta perfecta para el dormitorio! Es capaz de absorber la humedad de casa, eliminar el monóxido de carbono y el xileno, unos componentes contaminantes muy peligrosos y, además, es pet friendly, por lo que no tendrás que preocuparte si tienes mascotas.
Su mantenimiento es muy sencillo, de ahí que sea una planta recomendada para principiantes.
Aunque agradece la luz, es mejor no colocarla al sol directo para evitar quemar las hojas. Hay que intentar que se no se produzca un encharcamiento ya que suele ser una de las principales causas por las que acaba muriendo..
Aloe vera (Aloe barbadensis miller)

El aloe vera es una planta perfecta para dormitorios muy luminosos. Su popularidad se debe a sus virtudes medicinales: forma parte de muchas cremas y tratamientos de belleza y salud y es un excepcional cicatrizante.
Para tener éxito con el aloe es muy importante colocar esta planta en el lugar más soleado de la habitación. Con poca luz, sus nuevas hojas serán largas y finas, lo que conlleva que pierda consistencia y arquee sus hojas. Es preferible que en época de verano esté en el exterior.
Hiedra común (Hedera Helix)

La hiedra destaca como planta de interior por la elegancia de su porte colgante y los matices y dibujos en verde y color crema de las distintas variedades. La variedad Golden Marco, por ejemplo, posee las hojas pequeñas matizadas en verde y amarillo.
Las hiedras toleran exposiciones no excesivamente luminosas, aunque su desarrollo óptimo lo tienen en condiciones de luz abundante, sin sol directo. Le gustan las temperaturas frescas.
La tierra ha de mantenerse húmeda pero sin abusar de los encharcamientos ya que suelen producir amarilleamiento y caída de las hojas.
Espatifilo (Spathiphyllum)

El espatifilo es una planta para el dormitorio muy fácil de cultivar que destaca por su verdor y atractivas flores blancas. Es otra variedad que ayuda a purificar el ambiente de los hogares y absorbe la humedad.
El contraste de la flor blanca sobre el fondo verde del follaje resulta muy elegante y decorativo. En el mercado se pueden encontrar diferentes tamaños de espatifilos, por lo que no habrá problema para encontrar el más adecuado según la habitación.
Exige bastante luz para poder crecer y florecer, aunque puede sobrevivir en zonas poco iluminadas. El sol directo amarillea y quema sus hojas.
Requiere ser pulverizada con frecuencia para aportarle la humedad ambiental que demanda y, según se vayan secando las flores, habría que quitárselas para propiciar una floración continua.
Orquídeas (Orchidaceae)

Las orquídeas requieren de unos cuidados específicos, pero el aporte estético que ofrecen a la decoración del dormitorio es espectacular.
Necesitan mucha luz, cuanta más luz tengan es mejor. Es muy habitual que, con el paso del tiempo, los tallos se acaben torciendo. Esto ocurre por la necesidad de luz que tienen. Buscan la luz y, al estar cerca de una ventana, se acaban arqueando hacia ese lado.
Requieren mucha humedad ambiental ya que estas plantas viven en zonas tropicales.
En función del tipo de orquídea, necesitarán un contenedor trasparente o no. Por ejemplo, las phalaenopsis, son orquídeas aéreas y sí lo necesitan para que las raíces puedan hacer la fotosíntesis.
Jazmín (Jasminum officinale)

El jazmín es una de esas plantas que aporta un aroma increíble al lugar en el que se encuentre. Además, sus características flores veraniegas no pueden ser más bonitas.
Este jazmín conocido como jazmín común o jazmín del poeta suele ser cultivado en el exterior, pero también puede estar en el interior, siempre y cuando, se le proporcionen ciertos aspectos: necesitan mucha luz (sobre todo durante la primavera y verano) y una humedad constante (sin estar empapada).
Kentia (Howea forsteriana)

La Kentia es una de las palmeras de interior más decorativas debido al porte que le otorgan sus largas y finas hojas arqueadas. Decorar una habitación con una kentia aporta un toque muy exótico.
Es una planta que ocupa mucho espacio, por lo que solo es apta espacios grandes donde sus hojas puedan arquearse sin sufrir rozamientos. Aun así, como su crecimiento es lento, no necesita ser trasplantada cada poco tiempo.
Soporta muy bien condiciones de penumbra, pero se desarrollará mejor en condiciones de mucha luz natural. Es muy sensible a los cambios drásticos de exposición por lo que si, quieres cambiarla de un espacio con mucha luz a otro de penumbra, o viceversa, deberás hacerlo paulatinamente.
Requiere temperaturas lo más constante posibles, preferiblemente alrededor de los 24ºC, y soporta mejor la sequía que los riegos excesivos.
Gardenia (Gardenia jasminoides)

La gardenia es una planta ideal para el dormitorio. No solo aportará una elegancia innata gracias a sus preciosas flores blancas, sino que, además, son fragantes, lo que añadirá una sensación de confort única para poder dormir y relajarte.
Su tierra debe tener una alta acidez y es muy demandante en nitrógeno. Cuando el pH del suelo no es lo suficientemente ácido, las hojas nuevas comienzan a mostrar un amarilleamiento.
Bambú de la suerte (Dracaena sanderiana)

A pesar de su nombre común, el bambú de la suerte no tiene nada que ver con los bambúes sino con las drácenas, ya que se tratan de brotes forzados de esta planta.
Como su propio nombre indica, el Lucky bamboo es una planta que da buena suerte. Según el Feng Shui aporta salud, prosperidad y buena fortuna. Por si te interesa, te contamos más acerca de las plantas y el Feng shui.
Su mantenimiento en la habitación no puede ser más sencillo: colócalo en un entorno luminoso y, a ser posible, en una temperatura constante, en torno a los 20 ºC. Su cultivo en agua es muy habitual pero, al cabo de un tiempo, se recomienda trasplantarlo a tierra.
Melisa (Melissa officinalis)

La melisa, además de ser una planta comestible ideal para cultivar en el hogar, tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud.
Se utiliza en aromaterapia y su aroma, suave y relajante la hace una estupenda planta contra los mosquitos, ayudando a mantener alejados a estos insectos molestos durante la noche.
Para maximizar su fragancia, colócala cerca de una ventana que reciba luz solar directa. Asegúrate de que las macetas estén en un lugar resguardado para protegerlas del viento fuerte.
Recorta las plantas con frecuencia para estimular un crecimiento arbustivo y disfruta de sus beneficios en tu hogar mientras duermes plácidamente.
¿Es malo dormir con plantas en la habitación?
Probablemente, te hayas hecho esta misma pregunta en más de una ocasión: ¿Puede ser peligroso dormir con plantas? A pesar de lo que se ha dicho durante años, dormir con ellas no repercute de forma negativa en nuestra salud, es un mito de las plantas de interior.
Las plantas consumen oxígeno, pero no en cantidades tan grandes como se solía pensar. Durante la noche, las plantas respiran y liberan dióxido de carbono y, durante el día, absorben dióxido de carbono y expulsan oxígeno.
Escogiendo las variedades adecuadas no solo no afectarán a tu salud sino que, incluso, mejorarán tu calidad del sueño. ¿Cómo? Muchas de ellas poseen aromas relajantes, depuran los ambientes de tóxicos y pueden actuar como excelentes repelentes de mosquitos.