Hogarmania.com

Arte floral

6 flores para el Día de Todos los Santos


El Día de todos los Santos es una festividad que se celebra cada 1 de noviembre donde se homenajea a los difuntos con ofrendas florales.

Os contamos cuáles son las flores más utilizadas en este día tan especial y algunas de sus curiosidades. ¡No os lo perdáis!

Jardinatis, 26 de enero de 2023

¿Qué es el Día de Todos los Santos y por qué se celebra?

El origen de Todos los Santos es puramente religioso y se celebra anualmente cada 1 de noviembre (primer domingo de Pentecostés en la Iglesia ortodoxa y las católicas de rito bizantino).

En ella se honra a todos lo santos, conocidos y no conocidos, y el paso de los difuntos al purgatorio y el perdón de sus pecados.

¿Cómo surgió esta festividad? La Iglesia primitiva solía celebrar el aniversario de la muerte de un mártir en el lugar en el que ocurría y, como la mayoría se producían en grupo, se celebran a la vez.

En la persecución de Diocleciano el número fue tan elevado, que tuvieron que señalar un día en común para todos ellos.

Poco a poco, las misas en honor a todos los santos se fueron convirtiendo en una tradición y, finalmente, el Papa Gregorio IV acabo estipulando este día en el calendario religioso para conmemorar a todos los mártires.

¿Dónde y cómo se celebra el Día de Todos los Santos?

Este día se festeja en muchas partes del mundo. En España, forma parte de uno de los ocho días festivos no sustituibles de 2021 en todas las Comunidades Autónomas.

¿Qué es el Día de Todos los Santos y por qué se celebra?

En esta fiesta se recuerda a los seres queridos que ya no están con nosotros. La tradición consiste en llevar flores a sus tumbas como señal de recuerdo y nostalgia. Por este motivo, los camposantos tienen horarios especiales de apertura, para que todos los que deseen recordar a sus seres queridos puedan acudir a llevarles ramos o composiciones de flores.

Esta festividad tiene tanta importancia que supone entre el 15% y el 20% de las ventas de flor cortada de todo el año, según señaló el presidente del Comité de Flor y Planta de Fepex, Juan Daniel Marichal, a EuropaPress.

Pero, ¿cuáles son las flores más utilizadas en el Día de todos los Santos? ¿Qué simboliza cada una de ellas? Os lo contamos a continuación.

Flores típicas del Día de Todos los Santos

1. Crisantemo

Es la flor más típica del Día de Todos los Santos ya que es, durante el otoño, cuando florece de forma espectacular.

crisantemo, flor de todos los santosCrisantemos: características, cuidados y plantación en el jardín

Se trata de una flor hermosa y agradecida que simboliza la eternidad y el respeto.

Su origen es asiático pero está plenamente extendida por todo el mundo y tiene numerosas variedades. Sus inflorescencias son tan diversas que nos permiten elegir entre un gran surtido de colores y formas, aunque los más habituales suelen ser el blanco y el amarillo.

Si buscas una clásica flor de noviembre, esa es el crisantemo.

2. Tagete o clavel moro

Otra de las plantas clave en estas fechas es el tagete. En la creencia mexicana, tenía propiedades espirituales porque se pensaba que ayudaba a guiar las almas de los difuntos.

 Tagete o clavel moro Tagete o clavel moro, características y cuidados

Son plantas con flores amarillas, naranjas o bicolores que desprenden un olor especialmente intenso por las tardes. De hecho, debido a eso se utilizan para fabricar perfumes.

3. Rosa

Los rosales florecen continuamente durante todo el año, desde primavera hasta principios de invierno, sobre todo, en climas cálidos.

La rosa en el día de todos los santosRosales: variedades y plantación

La mayoría de las especies se cultivan para utilizarlas en decoración, aunque también para la elaboración de aceites esenciales, usos gastronómicos y medicinales.

Simbolizan el amor eterno y sincero pero, en función de la tonalidad, pueden significan diferentes cosas.

4. Clavel

El clavel es una planta clave en este día. La variedad de flores rojas, sobre todo, es la más utilizada ya que representa la admiración hacia nuestro ser querido y hacia su recuerdo.

el clavel en el día de todos los santosClavel: características y cuidados principales

Los claveles poseen unos colores intensos y una fragancia impresionante, con la cual, aportan un olor embriagador a los cementerios.

Estas flores se suelen utilizar tanto en jardines como en los ramos de flores.

5. Cala o lirio de agua

Hoy en día, podemos encontrar en el mercado distintas variedades de calas o lirios de agua, muchas de ellas, fruto de la experimentación en botánica y floristería.

 Cala o lirio de agua o el día de todos los santosCala o lirio de agua: características y cuidados

Transmiten una sensación de elegancia y sobriedad impresionante que, unida a la belleza de su flor, hace que sea muy demandada por los diseñadores florales.

6. Gladiolo

Los gladiolos simbolizan la ausencia de un ser querido y la tristeza por su pérdida.

Poseen unas flores muy apreciadas por su diversidad de colores y es que, esta planta bulbosa, que puede alcanzar hasta los dos metros de altura, es ideal para ramos y arreglos florales.

gladiolo, planta del día de todos los santosGladiolos: características y cuidados

Además, en los climas templados pueden florecer todo el año.

El centro de flores perfecto para el Día de Todos los Santos

Las flores que se utilizan para la festividad del Día de Todos los Santos son muy resistentes y duraderas.

Un centro perfecto para esta ocasión estaría compuesto por crisantemos, lirios, claveles y hojas de camelia.

Los centros de flores principalmente se dividen en dos tipos: el de una sola cara, con la parte de atrás plana y que se adapta perfectamente a la pared de los nichos y, el otro, de una forma redondeada que se ve por todas las caras.

ramo flores todos los santos

Fijaros en que su base sea un poco pesada para evitar que los vientos puedan volcarlo al suelo.

Si preferís los ramos de flores y queréis lograr que duren más tiempo, lo mejor es que compréis frescas las flores, a ser posible a primera hora de la mañana, y elegid aquellas que no estén expuestas al sol.