¿Es verdad que algunas suculentas mueren al florecer?

Sempervivum ciliosum.
Sempervivum ciliosum.

¿Sabías que algunas suculentas mueren después de florecer? Descubre cuáles son estas plantas fascinantes y por qué este ciclo de vida es completamente natural. ¡No te pierdas los secretos sobre su floración y cómo puedes aprovechar sus hijuelos para seguir disfrutando de ellas!

Si eres amante de las plantas, especialmente de las crasas o suculentas, seguro has oído hablar de un grupo de ellas que, una vez que florecen, terminan muriendo. ¿Es eso cierto? Y si lo es, ¿por qué sucede? En este artículo aclaramos si se trata de un mito o si realmente es así.

Probablemente hayas escuchado que ciertas suculentas florecen solo una vez en su vida y que, al hacerlo, mueren. ¿Es esto cierto? Pues sí, a un grupo de especies les ocurre esto una vez que finaliza su ciclo de vida.

¿Por qué algunas suculentas mueren después de florecer?

Este proceso no ocurre en todas las suculentas, sino en un grupo específico: las monocárpicas. Las suculentas monocárpicas son aquellas plantas que, tras invertir toda su energía en la floración y la producción de semillas, su principal método de propagación, acaban sucumbiendo.

Como mencionamos en el artículo sobre el estrés en las plantas, este tipo de actividades agotan los recursos vitales de la planta y provocan este trágico desenlace. Pero, es algo completamente natural en algunas especies, es parte de su naturaleza.

Yucca filamentosa.
Yucca filamentosa.

Durante este proceso, puede suceder que las suculentas desarrollen hijos o hijuelos, por lo que, aunque la planta madre muera, estos pequeños pueden seguir y desarrollarse plenamente.

Si las suculentas que mueren tras la floración se les conoce como monocárpicas, cómo se conoce a las que no se muere? El término exacto con el que se les llama es no monocárpicas.

Qué suculentas mueren después de florecer

Es probable que, muchas de las suculentas que tienes en tu hogar o jardín, sean especies monocárpicas y ni siquiera lo sepas.

Después de conocer a continuación algunos de los nombres más habituales, es posible que desees que nunca lleguen a florecer, pero como siempre decimos, aunque la belleza sea efímera, sigue siendo belleza, deja que florezcan según su propio ciclo de vida.

Agave

El agave o pita es, seguramente, la planta monocárpica más conocida. Una vez que florece, ya que invierte toda su energía en el desarrollo de las flores, acaba muriendo. Algunas especies del género Agave a las que les ocurre esto son Agave americana, Agave tequilana y Agave filifera.

Yucca

Las yuccas son plantas suculentas que destacan principalmente por su porte y su follaje. Aunque suelen crecer durante varios años, algunas especies florecen solo una vez en su vida, y después de hacerlo, mueren. Este es el caso de especies como Yucca filamentosa, Yucca brevifolia y Yucca gloriosa.

Aloe arborescens.
Aloe arborescens.

Aloe

No todas las variedades de Aloe son monocárpicas, pero algunas sí experimentan este fenómeno. Sin embargo, estas especies también desarrollan hijuelos que les permiten seguir perdurando. Algunas de ellas son Aloe arborescens, Aloe perfoliata y Aloe dichotoma.

Siempreviva

Las plantas de Sempervivum, también conocidas como siemprevivas, tienen rosetas muy llamativas. Aunque algunas especies desarrollan flores discretas en el tallo, otras se extienden creando tallos que se propagan por la superficie. Las variedades que mueren después de florecer incluyen Sempervivum tectorum, Sempervivum arachnoideum y Sempervivum ciliosum.

Otros géneros que cuentan con especies monocárpicas son el Crassula (con Crassula perfoliata y Crassula arborescens) y el Echeveria (con Echeveria agavoides, Echeveria elegans y Echeveria runyonii).

¿Es posible evitar que tu suculenta florezca?

No, no es posible evitar que tu suculenta florezca, pero sí puedes retrasar este proceso y, por lo tanto, su posterior muerte.

Cuanto mejores sean las condiciones en las que cultivas la planta, más probable será que florezca en su periodo habitual. Nuestra recomendación es dejar que la naturaleza siga su curso, ya que ese es el ciclo natural de la suculenta.

Lo que sí te aconsejamos es que, cuando llegue el momento de floración, realices una cosecha de sus semillas para asegurar su propagación. Otra opción es aprovechar los hijuelos que muchas de estas plantas desarrollan.

stats