Variedades de aloe, descubre sus nombres y cuidados

Explora con nosotros la magia del género Aloe descubriendo las variedades más fascinantes. Desde el popular Aloe vera hasta el original Aloe polyphylla. Descubre sus curiosidades y aprende los cuidados esenciales para cultivarlos.
Si hay una planta resistente y muy ornamental, con presencia en (casi) todos los hogares, esa es el aloe vera. Pero, aunque sea la variedad más conocida, no es la única de su género.
En este artículo te mostramos la gran variedad de aloes que existen en el mundo, sus características y curiosidades y cuidados esenciales para mantenerlas en perfecto estado.
¿Cuántas variedades de aloe existen? Descubre sus nombres y características
Aloe es un género de plantas comprendido por más de 350 especies. Pertenecen a la familia de las liliáceas (Liliaceae) y originarias de África.
Son plantas suculentas de hojas gruesas y pinchos en la periferia de su hoja con una gran variedad de portes y alturas. Algunas variedades se quedan bajitas y se extienden formando semiesferas gracias a sus hijuelos , otras se desarrollan con troncos anchos y muy altos...
Mucha gente tiende a confundir a los aloes con los agaves o pitas pero, a pesar de compartir ciertas similitudes, se tratan de especies completamente distintas.

Variedades de aloe de la colección de Iñigo Segurola
Iñigo Segurola, jardinero y paisajista, explica en el vídeo que tuvo la suerte de observar la ingente variedad de aloes existentes en el continente africano. ¿Quieres conocer cuáles son algunas de las más conocidas?
A continuación, te damos sus nombres y características principales. paisajista, fue testigo en su viaje al continente africano de la ingente variedad de todas ellas.
Aloe vera
El Aloe vera (Aloe barbadensis miller), también conocido como sábila, es una de las variedades más conocidas gracias a las propiedades medicinales del jugo de su hoja. Tiene las hojas largas gruesas y muy carnosas con pequeñas indentaciones en el margen de las hojas adultas.
Aloe arborescens
El Aloe arborescens, también conocido planta pulpo, acíbar, savila o candelabro, es uno de los míticos árboles sudafricanos. Tiene las hojas curvadas, forma de arbusto y una impresionante floración naranja en invierno. Sus márgenes están mucho más aserrados que en el caso del Barbadensis Miller.
Aloe ferox
El Aloe ferox (Aloe candelabrum), también conocido como aloe del Cabo, tiene las hojas de una tonalidad verde oscura-grisácea y los márgenes dentados.
Aloe brevifolia
El Aloe brevifolia (Aloe brevifolia), también conocido como aloe de hojas cortas, tiene unas hojas carnosas que crecen en forma de pequeñas rosetas, con espinas blanquecina en los bordes.

De izq.a drcha.: Aloe candelabrum, Aloe brevifolia, Aloe squarrosa, Aloe polyphylla, Aloe striata y Aloe mitriformis
Aloe aristata
El Aloe aristata (Aloe squarrosa), también conocido como como planta antorcha, tiene las hojas puntiagudas y triangulares con pequeñas espinas por los bordes.
Aloe polyphylla
El Aloe polyphylla (Aloe espiral), también conocido como aloe espiral, destaca sobre el resto por su disposición de las hojas en espiral ¡Es única!
Aloe striata
El Aloe striata (Aloe coral) tiene las hojas de color verde grisáceo y no tiene espinas. Los márgenes de sus hojas son de una tonalidad coral preciosa, al igual que sus flores.
Aloe maculata
El Aloe maculata (Aloe saponaria), también conocido como pita real o saponaria tiene hojas verdes moteadas con manchas blancas y márgenes dentados.
Aloe mitriformis
El Aloe mitriformis (Aloe mitra) tiene las hojas verdes, carnosas y con forma laceolada.
Estas son tan solo algunas de las numerosas variedades de aloes que existen en todo el mundo. Cada una tiene características únicas en cuanto a forma, tamaño, color y propiedades medicinales.
Ahora que ya las conoces, anímate a adquirir alguna de ellas. Puedes inspirarte en la colección de cactus y suculentas de Iñigo Segurola.
¿El gel medicinal se extrae de todos los tipos de aloe?
Si por algo es conocido este género de plantas es por el gel de aloe vera con propiedades medicinales. Este contiene más de 75 principios activos entre los que destacan la aloína, con propiedades, humectantes, desinfectantes, antiinflamatorias, cicatrizantes y calmantes.
Pero ¿es posible extraer este jugo beneficiosos de todos las variedades? No, tan solo dos de ellas cuentan con probadas propiedades dermatológicas. Son el Aloe vera (Aloe barbadensis miller) y el Aloe Arborescens.

Iñigo extrayendo gel de aloe vera de la planta
Tal y como explica el biólogo Manuel Gras, la cantidad del principio activo está mucho más concentrada en el Aloe Arborescens que en el Aloe barbadensis miller. Entonces ¿por qué es mucho más popular este último? La razón es muy sencilla: se extrae una mayor cantidad de gel debido a la carnosidad de sus hojas.
Pero, además del gel de aloe, también se puede extraer el áloe o acíbar. No hay que confundirlo con el gel ya que, como bien menciona M Tránsito López Luengo en la revista Offarm, se utiliza como laxante. El acíbar se puede extraer, según explica, de las siguientes variedades: Aloe vera, el Aloe ferox Miller y sus híbridos (áloe o acíbar del Cabo).
Cuidados de las variedades de aloe: consejos esenciales
Aunque cada tipo de aloe posee pequeñas diferencias en su cultivo, comparten, en general, una serie de cuidados y exigencias:
Luz y temperatura
Estas suculentas agradecen recibir una gran exposición sola directa, por lo que, si se decide tener en el hogar, deberá estar ubicada en la zona más luminosa. Algunas de variedades de aloe que suelen cultivarse en interior son el Aloe vera, el Aloe aristata y Aloe brevifolia.
En exterior, hay que prestarles cierta atención durante el verano a que una exposición prolongada en el tiempo puede provocarles quemaduras y secarlas.
Son plantas de climas cálidos y prosperan con temperaturas estables entre los 17 °C y los 27 °C. Por el contrario, son bastante sensibles a las heladas y a las bajas temperaturas, por lo que, si vives en zonas con inviernos muy intensos, deberás protegerlas.
Riego moderado
El origen africano de estas plantas ya anticipa su preferencia por los suelos ligeramente secos. De hecho, son unas de las mejores plantas para practicar la xerojardinería, ya que no necesitan de altas dosis de agua para mantenerse en perfecto estado. Sus hojas carnosas actúan como reservas de agua y les permiten resistir temporadas de sequía.

Variedades de aloe de Iñigo Segurola
Como la ocurre con la mayoría de las suculentas, el principal enemigo de su cultivo es el exceso de agua. Demasiado riego puede desembocar en podredumbres o, incluso, la muerte. Si notas que alguna variedad puede tener encharcado su sustrato, toma nota de los consejos que te damos en el artículo sobre las plagas y enfermedades del Aloe vera,
Suelo y abono
Requieren suelos que drenen de forma correcta. Actualmente, podemos encontrar en el mercado sustratos específicos para cactus, pero si lo deseas, puedes hacer tu propia mezcla. Te enseñamos el paso a paso para hacer el mejor sustrato para cactus y plantas crasas de Iñigo Segurola.
Para potenciar el desarrollo de estas plantas, podemos utilizar un fertilizante específico en primavera y verano, nunca en invierno.
Como puedes ver, los aloes son plantas muy rústicas e interesantes. Todo el mundo debería tener, al menos, una variedad. Si dispones de alguna de ellas, anímate y regálale a alguien un esqueje para que pueda disfrutar en el futuro de su belleza. Por si te interesa, te mostramos las distintas formas de reproducir el aloe vera.