¿Cómo decorar paredes con buganvillas?

buganvilla en pared
buganvilla en pared

La buganvilla en pared es una opción decorativa y resistente para adornar cualquier espacio exterior. En este artículo te mostramos cómo sujetar esta trepadora a la pared y las claves para mantenerla sana y florida.

¿Cómo decorar paredes con buganvillas?

La buganvilla o Bougainvillea, al igual que otras especies como los rosales trepadores, pueden lucirse contra fachadas o sobre estructuras de jardín.

Son plantas trepadoras cuya forma de crecimiento consiste en crear grandes y vigorosos chupones que, una vez alcanzan su tamaño definitivo en altura, tienden a desarrollar la floración en las ramas laterales de menos vigor responsables de la floración.

buganvilla de bracteas rosas
buganvilla de bracteas rosas

En el caso de la buganvilla, a pesar de lo que pueda parecer inicialmente, lo que llama la atención no son sus flores sino sus brácteas. Estas son las que nos regalan esa gran variedad de colores. Las flores son las que se encuentran en el interior de las brácteas.

La buganvilla es una planta perfecta decorar fachadas (o incluso taludes) ya que las cubre en poco tiempo. Antes de plantarla, tal y como te mostramos en el vídeo de la parte superior, debes asegurarte de que dispone de espacio suficiente para poder crecer y desarrollarse y que tenga una tierra muy rica en nutrientes.

Sujetar una buganvilla a la pared

Durante el primer año de plantación (preferiblemente en primavera para que no haya heladas), la buganvilla crece muy poco, pero luego, comienza a desarrollar más y más cantidad de ramas. Todo el volumen que gane, si no lo sujetamos correctamente, tenderá a adquirir un porte llorón, caerá, y no cumplirá el objetivo inicial por el que ha sido plantada: cubrir una pared.

Para sujetar una buganvilla a la pared necesitaremos unas bridas y unos amarres para trepadoras. En el mercado puedes encontrar una gran variedad. Unos muy útiles para las paredes de ladrillo o de cemento son los de plástico, ya que no se deterioran con la humedad.

soporte para plantas trepadoras con autoadhesivo amazon
soporte para plantas trepadoras con autoadhesivo amazon

Para superficies en las que no se pueda agujerear, como pueden ser las tuberías, se puede utilizar una masilla especial con la que, una vez se amase, se formen unas abrazaderas a la medida que necesitemos. En cuanto se coloquen sobre la superficie y se pinten del color de la tubería, quedarán completamente integradas.

Otra opción que puedes tener en cuenta para disfrutar de una pared llena de buganvilla es colocar una celosía o un enrejado. Un ejemplo muy conocido es el enrejado más vendido de IKEA,

¿Cómo sujetarla correctamente sin lastimar a la planta?

Para sujetar la buganvilla de forma correcta a la pared, lo que vamos a hacer es colocar estratégicamente una serie de clavos o amarres especiales a la pared. Estos nos ayudarán como soporte para que los tallos más vigorosos de la buganvilla queden bien fijos con unas bridas y logremos llevarlos hasta la parte superior de la pared.

buganvilla en una celosia
buganvilla en una celosia

En el caso de que utilicemos una celosía, tan solo tendríamos que unir los tallos de la planta a ella con la ayuda de unas bridas o una cuerda. Siempre se debe comenzar colocando los tallos más vigorosos.

Una vez terminemos de unirla a la superficie de la pared, podaremos los brotes de menor vigor de la parte inferior. Esto ayuda mucho a aligerar la planta.

Cuidados básicos de la buganvilla en pared

Los cuidados de la buganvilla no son complicados. A continuación, te damos las claves para importantes de su cultivo.

1.Es amante del sol y del calor, por algo es una de las grandes protagonistas del verano. Lo ideal para estas plantas es que estén plantadas en una pared orientada al sur, soleada y protegida de los vientos fríos.

buganvilla en la pared
buganvilla en la pared

2.Es muy sensible a las heladas. Por debajo de los 0 ºC se suele helar (de ahí que principalmente la encontremos en el sur de España). Para preservarla del frío, puedes cubrir la tierra con mantillo o hierba seca y protegerla con plástico negro para que el agua de la lluvia no toque las raíces.

3.Cuanta más rica en nutrientes sea su tierra, mejor crecerá. No necesita mucho abono, de hecho, una de las razones por las que nuestras buganvillas no florecen es porque han sido abonadas en exceso (Tenlo en cuenta).

4.Procura no mojar las hojas al regarla ya que es propensa a la cochinilla.

5. Mantén una adecuada poda de la buganvilla para promover su salud y belleza. A través de ella, se controla el crecimiento de la planta, al tiempo que se estimula un crecimiento más vigoroso y ramificado. Esta práctica no solo promueve una floración más abundante al eliminar las partes viejas y favorecer el desarrollo de nuevos brotes, sino que también ayuda a prevenir enfermedades al eliminar ramas enfermas.

La buganvilla en pared y su adaptabilidad

La buganvilla es una planta bastante resistente que se puede cultivar en casi todos los climas, pero donde mejor se adapta en el sur de la península por su temperatura y sol. En en el norte de la península, por el contrario, las temperaturas son más bajas y las heladas frecuentes, por lo que no se desarrolla tan bien.

¿Significa eso que en esas zonas no es posible su cultivo? Para nada, estamos seguros que, si visitas esos territorios, encontrarás unos ejemplares impresionantes. Es solo que, durante sus primeros años de vida, cuando la planta es más sensible, deberás protegerla de la forma previamente citada.

buganvilla aprilplants
buganvilla aprilplants

Otra opción si vives en zonas frías es que, en vez de cultivarla directamente en el jardín, lo hagas en una maceta grande. De esta forma, podrías moverla al interior durante la época de heladas. Por si te interesa, te mostramos cómo trasplantar una buganvilla a maceta.

stats