Hogarmania.com

Arte floral

¿Qué es y cuándo se celebra el Hanami?


¿Sabéis en qué consiste la celebración del Hanami en Japón? Os mostramos la razón por la que esta tradición japonesa ha dado la vuelta al mundo y se ha convertido en parada obligatoria para todos los amantes de los cerezos. Además, os contamos cómo vivir vuestro peculiar Hanami en el hogar. ¡No os lo perdáis!

Jardinatis, 28 de septiembre de 2022

Con el comienzo de la primavera, se activa la cuenta atrás para uno de los espectáculos más deseados de todo el año por los amantes de los cerezos: el "Hanami".

Pero, ¿qué es exactamente el Hanami? Para entenderlo es importante conocer en qué consiste el "Sakura". Este término significa, literalmente en japonés, "cerezo en flor", entendiéndolo como el florecimiento de los cerezos. El "Hanami", por su parte, significa observar las flores, es decir, el acto de disfrutar de ellas. Son conceptos diferentes pero van muy unidos.

Iñigo Segurola, nuestro experto en jardinería y paisajismo, nos confesó que le apasionaba que en Japón celebrasen algo tan bello y natural como es la contemplación de los cerezos en flor.

¿De dónde viene esta tradición japonesa?

Se cree que sus orígenes se remontan al Período de Nara (710-794) como resultado de la influencia ejercida por la Dinastía Tang procedente de China.

Picnics bajo los cerezos en florEn la actualidad, los japoneses se juntan junto a familiares y amigos y disfrutan de picnics y reuniones bajo estos árboles tan bellos ya florecidos.

Variedades de cerezos japoneses

La flora japonesa es enorme, variada y exuberante. Conviven ciruelos, azaleas, peonías, lotos, crisantemos (flor nacional de Japón), cerezos...

Hay muchísimas variedades de cerezos. La forma más común de diferenciarlos es por su número de pétalos y por el color de sus flores. La mayoría cuentan con un total de cinco pétalos (como yaezakura), pero hay especies que tienen más de 20. Suele ser rosas y blancos pero también los hay amarillos (Ukon zakura) y verdes (Gyoikou zakura).

Variedades de cerezos japonesesDe izq. a drch: cerezo Ichiyo, Kanzan y Kawazu-zakura

La variedad más conocida de cerezo japonés es la Kanzan (de flores dobles) pero hay más de cien.

Hemos hecho una pequeña selección con algunas de ellas: Kanzakura (florece de finales de febrero hasta mediados de marzo), Kawazu-zakura (florece a mediados de marzo), Kanhizakura (florece a finales de marzo), Yamazakura (florece a principios de abril), Ichiyo (florece a mediados de abril) y Kanzan (florece a finales de abril).

Cerezo Jugatsuzakura No todos los cerezos japoneses florecen durante los meses de marzo y abril. Un ejemplo es la variedad Jugatsuzakura que lo hace entre octubre y enero.

Celebración del Hanami y Sakura en Japón

Disfrutar de este espectáculo en Japón se ha convertido en una de las razones principales para viajar al país nipón.

Esta próxima primavera podremos volver a disfrutar en persona de esta estampa tan impresionante. Mientras tanto, podéis disfrutar de ella a través de las fotografías y vídeos que suben las personas a las redes sociales.

cerezos en flor con río meguroCerezos en flor en el río Meguro de Tokio

Como sabemos que contemplar los cerezos en flor, seguramente, esté en vuestra lista de deseos, queremos que apuntéis algunos lugares de Japón en los que podréis disfrutar de una floración impresionante: el monte Yoshino en Nara, los alrededores del Castillo Hirosaki en Hirosaki, alrededores del monte Fuji, el camino del filósofo en Kioto, Castillo de Osaka y el río Mejuro pero hay muchos más.

Cómo disfrutar tu propio "Hanami" en el hogar

Presenciar estos árboles en Japón es algo único e inimitable pero, ¿quién dice que no podemos tener un rincón en el hogar en el que contemplar cerezos en flor?

Iñigo Segurola ya nos presentó algunas variedades que tenía en su jardín como el Prunus 'Accolade' (de floración primaveral) y el Prunus subhirtella 'autumnalis' (de floración otoño-invernal).

El Prunus 'Accolade', un cerezo de flor rosaEl Prunus 'Accolade', un cerezo de flor rosa

Tener la suerte de tener cualquiera de los dos en los alrededores de una casa es algo increíble pero no todos disponemos de ese espacio. Por eso, os presentamos la siguiente opción en miniatura: los cerezos enanos.

Hasta hace poco no se podían cultivar los cerezos en maceta. Las variedades antiguas eran muy vigorosas para que sus raíces estuvieran confinadas pero, los árboles autofértiles, creados a partir de rizomas modernos como el "Gisela 5", son compactos. Entre los mejores están el "Sunburst", el "Crown Morello" y el "Stella".

¿Os animáis a tener alguno de estos en vuestra terraza o balcón? Si es así, utilizad un sustrato a base de tierra y colocad el macetón en una posición soleada y protegida.

Si el otoño es vuestra estación favorita del año, entonces no os podéis perder el Momiji o kōyō de Japón. Son los términos con los que se conoce el cambio de tonalidad de las hojas en el país nipón. ¡Es impresionante!