Hogarmania.com

Árboles

Descubre el Momiji o kōyō, el precioso otoño de Japón

Japón es un país con una gran devoción y respeto por la naturaleza. Es tal el orgullo que sienten por los cambios que esta experimenta que celebran la llegada de cada estación.

Uno de los momentos más famosos y esperados es el Hanami o la contemplación de los cerezos en flor. Cada primavera, los japoneses se juntan junto a familiares y amigos y disfrutan de picnics y reuniones bajo estos árboles tan bellos ya florecidos.

Pero, no es la única estampa hermosa del año. Hay quien cree que la estación más bonita de Japón es el otoño, y no nos extraña. Con él da comienzo uno de los espectáculos naturales que más turistas atrae al país nipón: el Momiji o Koyo. ¿Sabes qué es? Te lo contamos.

¿Qué es el Momiji o koyo?

El Momiji o kōyō es la celebración del cambio de tonalidad de las hojas. Estas pasan de unos colores verdes a unos preciosos colores cobrizos, rojos, amarillentos... ¡Un auténtico disfrute para la vista!

El término Momiji, en concreto, hace referencia al arce japonés, uno de los árboles más bonitos del otoño. Este adquiere unas intensas tonalidades rojizas que captan la mirada de aquellos que estén frente a él. kōyō por su parte, hace referencia al cambio de tonalidad de todos los árboles durante el otoño.

Momiji  en japón

Este cambio en el color del follaje es un fenómeno que se produce en todo el mundo por lo que, ¿por qué es algo tan famoso en Japón?

A diferencia de lo que suele suceder en el resto de los países, su población es la que le da la importancia que se merece. Apuntan en el calendario los días en los que árboles estarán más bellos para así poder ir a contemplarlos. ¡Forma parte de su cultura! De hecho, existe hasta una palabra, "momijigari", para referirse a la tradición de ir a contemplar el kōyō.

¿Cuándo empieza el koyo?

El Momiji se ha convertido en la actualidad en uno de los principales atractivos turísticos para visitar Japón durante los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Este comienza primero en el noroeste (en la isla Hokkaido) y, poco a poco, va alcanzando el suroeste (tenlo en cuenta si visitas el país). En el Hamami, por ejemplo, es al contrario.

kōyō

Para que de comienzo el kōyō tienen que producirse una serie de condiciones climáticas, por lo que se puede atrasar o a adelantar. Para que este fenómeno otoñal de comienzo tiene que haber una diferencia considerable entre la temperatura sel día y la noche y una humedad moderada.

Si quieres conocer las fechas exactas en las que dará comienzo el Momiji o kōyō, lo más recomendable es visitar la página de la Agencia Meteorológica de Japón. Te muestran tanto el avance de la coloración como una comparativa respecto a años anteriores.

Árboles más bonitos del Momiji o koyo

1. Arce japonés

Iroha momiji, más conocido como arce japonés o Acer palmatum es el árbol más deseado del kōyō, de ahí que el hecho de contemplarlo tenga hasta su propio término: "Momiji". El "Momiji Gari", por su parte, significar la "caza de los arces rojos".

Arce japonés en otoñoArces japoneses en otoño

Es un árbol de hoja caduca que suele alcanzar una altura de 6 a 10 metros, aunque depende de la variedad. De igual forma, sus hojas pueden tener distintas tonalidades aunque, sin duda, la que capta la atención de todos, es su rojo intenso al llegar el otoño. Cuanto más frío haga, más rojo será.

2. Zelkova serrata

La Zelkova del Japón, también llamado olmo de Siberia o keyaki, es un tipo de bonsái o árbol japonés con una copa en forma de cúpula. Es un árbol de hoja caduca que puede alcanzar de 20 a 35 m de altura.

 Zelkova serrata árbol Zelkova serrata en otoño

Su nombre científico, Zelkova serrata, hace referencia a la forma que tienen los bordes de su hojas de "sierra". Estas son de color verde pero, en otoño, tienden a un naranja a rojo. Desarrolla flores en primavera con las hojas.

3. Ginkgo biloba

Nogal de japón o Ginkgo biloba es un árbol que, como su propio nombre indica, es endémico del país. Dicen de él que existe desde hace 250 millones de años. (En China lo consideran un árbol sagrado).

Ginkgo bilobaNogal de japón o Ginkgo biloba en otoño

Sus hojas caducas destacan por sus originales formas de abanico. Si llaman la atención cuando están verdes, lo hacen aún más cuando adquieren una tonalidad amarilla dorada en otoño. Además de decorativo, posee una gran cantidad de propiedades medicinales que están siendo investigadas.

Otros árboles que destacan especialmente en otoño en Japón son el Nana kamado o serbal japonés, que aporta una tonalidad morada oscura o, a veces, rojiza, y el Nurude o zumaque chino, que regala unas tonalidades anaranjadas tirando a rojizas.

Tags relacionados otoño jardinería en otoño