Paisajismo contra incendios apoyando ecosistemas silvestres

Paisajismo

Descubre cómo el paisajismo resistente al fuego puede salvar tu hogar de un incendio forestal

Crea un espacio de protección contra incendios alrededor de tu casa
Crea un espacio de protección contra incendios alrededor de tu casa

El paisajismo contra incendios es una estrategia muy utilizada hoy en día por los propietarios de las viviendas con jardines y está diseñado para mitigar el riesgo de incendios forestales.

Es una manera de recurrir a soluciones innovadoras creando un espacio de protección alrededor de las casas utilizando plantas resistentes al fuego y otros recursos para tratar de mantener la máxima seguridad de las viviendas.

De no tomar esas medidas el fuego puede destruir todo en su entorno y causar graves alteraciones de los hábitats y paisajes naturales.

Las aves son unas de las especies más amenazadas por los incendios forestales, y están en peligro de extinción debido al ritmo acelerado de esta catástrofe.

Para apoyar a los ecosistemas y la renovación continua de la biodiversidad en las zonas protegidas, es crucial comprender y aplicar el diseño ecológico del paisaje para luchar contra los incendios forestales.

El diseño ecológico del paisaje utiliza principios centrados en la naturaleza para crear sistemas integrados y renovables que fomentan la conservación de los servicios de los ecosistemas.

Estos servicios, como el agua y los alimentos, son esenciales para la supervivencia de las plantas y los animales autóctonos, incluidas las estrategias para proteger las viviendas de los incendios forestales.

Es muy importante implementar este tipo de estrategia para mantener la supervivencia de la flora y la fauna creando un impacto mínimo en el medio natural.

Elementos clave que debemos implementar en el paisajismo contra incendios

Plantas resistentes al fuego

Ciertas especies de plantas tienen la capacidad de resistir a temperaturas extremas
Ciertas especies de plantas tienen la capacidad de resistir a temperaturas extremas

Los diseñadores de paisajes crean entornos resistentes a los incendios utilizando ciertas especies de plantas fuertes y duraderas. Estas se seleccionan en función de su contenido energético, capacidad de retención de humedad y resistencia a temperaturas extremas.

Al incorporar estas plantas, un paisaje puede proporcionar una zona de protección entre los hábitats humanos y las zonas naturales de los alrededores, reduciendo sus efectos en caso de producirse un incendio.

Lo recomendable en este caso son los árboles de hoja caduca con alto contenido de resina como los pinos y los enebros.

Las suculentas que presentan hojas gruesas y carnosas y los sedums. Además, las plantas nativas de tu zona pueden ser buenas opciones para un jardín resistente al fuego porque requieren menos agua para mantenerse hidratadas y han desarrollado sus propias defensas para protegerse de los incendios forestales.

Cortafuegos y barreras

Los cortafuegos y las barreras pueden ayudar a reducir aún más el impacto de los incendios forestales al romper las cadenas continuas de las plantas inflamables.

Es importante dejar espacios despejados, sin vegetación, alrededor de las viviendas y los edificios ya que también pueden utilizarse para ayudar a frenar la propagación de un incendio.

Incorporar elementos como rocas, grava, caminos de ladrillo en el paisaje pueden actuar como cortafuegos, además de mejorar el atractivo estético.

Mantener el césped y las plantas saludables

Mantener el césped y las plantas en buenas condiciones
Mantener el césped y las plantas en buenas condiciones

Mantener el césped cortado y bien regado te va a brindar menos probabilidades de incendiarse debido a brasas o llamas que pueden correr por la superficie del suelo.

Y además mantener las plantas en buenas condiciones no van a representar tanto riesgo como si están muertas o desprendiendo muchas hojas o a modo de desechos.

Debes mantener un riego regular para que los arbustos y las plantas no se sequen demasiado, mantenerlos bien podados, el jardín limpio sin hojas ni ramas muertas.

Evita colocar mantillos inflamables

Evita utilizar agujas de pino como mantillo porque se pueden quemar, arder y causar muchos problemas.

Puede ser un gran peligro cuando se apilan en las tejas de madera, o en una casa en el jardín, o debajo de la terraza. Como alternativa utiliza materiales orgánicos, por ejemplo, grava, guijarros o rocas para el mantillo.

Ser muy cuidadoso con el fogón

Ten especial atención con las brasas al utilizar la barbacoa
Ten especial atención con las brasas al utilizar la barbacoa

En los días cálidos encender el fogón en el patio trasero es algo que requiere mucho cuidado y ser muy conscientes de lo que estamos haciendo.

El viento puede levantar las brasas, llevárselas, y en condiciones muy secas puede provocar un incendio. Hay que utilizarlo con extrema precaución, consultar el servicio meteorológico para saber si se ha emitido alguna advertencia de incendio en la zona.

Realizar un mantenimiento continuo en el jardín

Mantén limpio y ordenado el jardín
Mantén limpio y ordenado el jardín

Es fundamental tener todos los elementos organizados y guardados como ser cojines, sombrillas, muebles, juguetes, herramientas, mangueras, dentro de casa en el garaje o en el almacenamiento que hayamos designado, cuando no estén en uso.

Limpiar las hojas de manera periódica, los escombros y la basura que se acumulen en los lugares cercanos a la casa.

Tratar de hidratar muy bien las plantas, sobre todo cuando se pronostican fuertes vientos y calor. Es una manera de estimular al follaje para que pueda resistir al calor, realizando un riego profundo en los días previos.

Beneficios del paisajismo contra incendios

Mayor seguridad: El objetivo principal del paisajismo es crear una zona de protección para las viviendas y las estructuras de una amenaza inmediata de incendios forestales. Al implementar las técnicas adecuadas se puede reducir de gran manera el riesgo de los daños a las viviendas y mejorar la seguridad general.

Sostenibilidad ambiental: Uno de los factores es utilizar plantas autóctonas tolerantes a la sequía lo que favorece a conservar los recursos hídricos y mantener un ecosistema bien equilibrado, beneficiando la vida silvestre y a las biodiversidades locales.

Atractivo estético: Contrariamente la idea que podemos tener el paisajismo resistente al fuego puede ser muy bonito visualmente realizando la selección y el diseño de las plantas se pueden crear hermosos paisajes muy resistentes que además aumentan el valor de la propiedad.

Para promover la conservación de hábitats sensibles, debe aplicarse un diseño del paisaje sostenible para luchar contra los incendios forestales y reducir sus efectos nocivos.

Un factor muy importante es la colaboración comunitaria, que resulta mucho más eficaz cuando los esfuerzos se pueden hacer entre todos los vecinos del lugar.

Compartiendo información, coordinando los esfuerzos de jardinería y promoviendo la conciencia sobre los beneficios de la jardinería paisajística contra incendios.

Esto permite la regeneración de las plantas autóctonas y la fauna de forma más saludable, conservando la estética natural de la región al tiempo que apoya su conservación a largo plazo.

stats