Plantar mango en casa: Paso a paso para tener tu propio huerto

El mango probablemente sea una de las frutas más populares gracias a su delicioso y dulce sabor, no nos extraña que cada vez más personas se animen a plantarlo en sus hogares. Si ese tu caso, ¡no pierdas detalle de todos los cosejos que te damos en este artículo! Te contamos cómo sembrar y plantar un mango en casa.
¿Quieres saber cómo plantar un mango en tu hogar? ¡Te lo mostramos! Pero, antes de ponernos manos a la obra, te recomendamos qué pienses en el objetivo de la plantación.
Si lo que buscas es disfrutar de su belleza y agradable sombra, puedes plantar sin problema cualquier semilla de mango que te hayas comido (reproducción sexual) pero, si lo que deseas es una futura cosecha, lo más recomendable es que plantes un mango injertado.
¿Significa que los mangos plantados mediante semilla nunca darán frutos? No, solo que no tendrás asegurado que las plantas vayan a ser iguales a su planta madre (ni sus frutos) y el tiempo que tardarán en fructificar será mucho mayor (de 6 a 15 años frente a 3).
Una vez tenemos claro este punto, llega el momento de mostrarte cómo plantar un mango en casa fácilmente.
Aprende cómo plantar mango en casa fácilmente
¿Cómo germinar la semilla de mango?
¿Qué semilla de mango podemos utilizar? Podemos adquirirla en los centros de jardinería o de un mango que nos hayamos comido en casa. En este último caso, deberemos lavarla bien para eliminar cualquier posible resto de pulpa que pueda impedir o dificultar su futura germinación.
Con mucho cuidado de no dañar la simiente del mango, abrimos con un cuchillo la cáscara que la recubre.

La capacidad de germinación de la semilla del mango es especialmente corta en el tiempo por lo que, lo ideal es llevar a cabo esta tarea justo cuando queramos germinarla. Desde campodebenamayor aconsejan que, si se quiere alargar la duración de su semilla, se mantenga en una temperatura de 15º C envuelta en algodón empapado en agua destilada.
Introducimos la semilla en un recipiente oscuro, previamente desinfectado, con unas capas de papel absorbente humedecidas. Una vez colocada, volvemos a poner unas capas de papel humedecidas sobre ella. Es importante mantener este nivel de humedad pero que nunca se llegue a producirse encharcamientos.
Colocamos el recipiente en un lugar cálido y sombrío para que la luz solar no interfiera en la germinación y cada 2 o 3 días comprobaremos que sigue manteniendo las condiciones de humedad que necesita y que no haya desarollado hongos.
¿Cuándo sembrar la semilla de mango?
Una vez han pasado unos 15 días (entre 2 y 3 semanas), la semilla de mango ya debería haber germinado y tener su primera raíz. Será en ese momento cuando podremos sembrarla en un tiesto individual y, cuando alcance un tamaño considerable, trasplantarla a su ubicación definitiva.

Consejos para plantar mango en casa
El primer aspecto a tener en cuenta a la hora de plantar un mango en casa es la correcta colocación de su semilla. Tal y como explican desde campodebenamayor se debe poner la parte sobresaliente de la curva de la semilla hacia arriba.
Riego y sustrato
La plantaremos en un sustrato de calidad que sea poroso y con buen drenante. La semilla no tiene por qué quedar totalmente cubierta pero su raíz sí.
Durante las primeras semanas de germinación es importante evitar que el sustrato se seque, por lo que iremos regando de forma frecuente pero en cantidades reducidas. Al drenar de forma correcta nuestro sustrato, evitaremos que el agua quede almacenada y surjan podredumbres.
Puedes escoger, para ello, un sustrato genérico y una quinta parte de humus de lombriz. Este le proveerá los nutrientes que necesita durante sus primeras semanas de desarrollo.
¿Dónde colocar nuestro futuro árbol de mango?
Teniendo en cuenta que se trata de una planta tropical, deberemos proporcionarle unas condiciones similares a las que se encontraría en sus lugares de origen: zonas cálidas y muy luminosas (sol directo). En caso de que consideres que recibe una exposición solar demasiado intensa, reubíca el tiesto.

Tal y como explica el biólogo Manuel Gras con el ejemplo del níspero, suele ser recomendable que el trasplante a su lugar definitivo no se produzca hasta que haya producido también la parte aérea, por lo que, si no se tiene claro qué recipiente definitivo usar, se aconseja, en lugar de esperar, utilizar unas pequeñas macetas biodegradables.
Cómo plantar un árbol de mango injertado
En vez de plantar un mango que hayas germinado tú mismo en tu hogar, puedes optar por plantar un árbol de mango injertado.
A diferencia del primero, este asegurará una cosecha en un menor periodo de tiempo. Tal y como muestran en un informe publicado por la Universidad de Costa Rica, los tipos de injerto que mejor resultados han dado con los mangos son el injertode yema lateral y el injerto de yema terminal.
A la hora de plantar un árbol de mango, debemos considerar las dimensiones que este puede llegar a alcanzar. Aunque es un árbol de crecimiento lento, en las mejores condiciones de cultivo puede llegar a alcanzar los 30 metros de altura.
En el caso de no disponer de mucho espacio, tu mejor opción será plantarlo en una maceta que contenga una buena profundidad. Al cabo de dos años, aproxidamente, podrás comenzar a disfrutar de tus deliciosos frutos de mango.

En el caso de plantarlo directamente en el jardín, deberás asegurarte que recibe las condiciones de luz que necesita y cavar un agujero bastante profundo, alrededor de 1 metro de diámetro por 1 metro de profundidad.
¿Cuándo es la mejor época de plantación? Se recomienda hacerlo a finales de invierno-principios de primavera cuando ya no existan riesgos de heladas. Durante los primeros años de vida, será necesario proteger al mango del frío durante el invierno con mallas antiheladas.
Como puedes ver el mundo de los árboles frutales es tan extenso como apasionante. Si te interesa indagar más sobre él, estamos seguros de que te resultará muy interesante el procedimiento de plantar frutales en bolsas y la vecería de los árboles frutales. ¡Nunca dejamos de aprender!