Poda del cerezo: tipos y épocas para obtener las mejores cerezas

Podar cerezo
Podar cerezo

Conoce los tipos de poda del cerezo y las mejores épocas para realizarlas. Aprende a lograr una cosecha abundante y cerezas frescas en tu jardín

Poda del cerezo: tipos y épocas para obtener las mejores cerezas

Una de las características más importantes a la hora de cultivar un cerezo es que su talla quede siempre a la altura de la mano y que las cerezas, sus frutas, estén a la altura de nuestras manos para facilitar su cosecha.

La forma horizontal de estos árboles frutales no se debe, por lo tanto, a un crecimiento natural si no que es resultado de un tipo de poda concreto. ¿Quieres saber qué debes hacer para lograr este tipo de forma tan abierta en tus cerezos? Te lo contamos a continuación.

Tipos de poda del cerezo

Para empezar, es importante señalar que podemos encontrarnos con dos tipos de poda. Por un lado, la de fructificación y, por otro, la de formación. Te explicamos en qué cosiste cada una porque los objetivos son completamente distintos.

Poda de formación

Este tipo de poda del cerezo consiste en ir dándole una forma determinada al árbol, algo fundamental durante sus primeros años de vida. En el ejemplar que te muestra Iñigo Segurola en el vídeo de la parte superior se le ha dado una forma de copa.

La poda de formación es fundamental en los primeros años de vida
La poda de formación es fundamental en los primeros años de vida | Hogarmania

Como puedes observar, el tronco es bastante corto, con una altura de entre 30 y 40 centímetros. En este tipo de situaciones, no se busca que el tronco sea muy largo, por lo que, tras el primer corte, el árbol comienza a ramificarse, en este caso, con 5 ramas principales.

Estas se van abriendo mediante la poda de formación hasta lograr esta forma de extendida de árbol. En eso consiste la poda de formación de los árboles frutales, darles una forma concreta.

Poda de fructificación

Este tipo de poda busca obtener una mayor producción de frutos. Consiste en ir eliminando las ramas más gruesas, de unos cuantos años, para aportar una apertura al frutal y quede bien aireado.

También se basa en retirar los brotes vigorosos del año pasado que son ramas finas y largas. Esto se hace para mantener el árbol contenido. Si no se hiciera, el árbol cogería demasiada altura y no le quitaríamos fuerza al crecimiento de vegetativo, que es lo que nos interesa.

Chupasavias
Chupasavias | Hogarmania

Una vez podadas las ramas de la planta de cereza, quedan con un chupasavias, un brote muy vigoroso. Iñigo Segurola explica en el vídeo que se llama así porque es el encargado de que la savia llegue hasta la parte más lejana. Todas las yemas de flor queden bien alimentadas con las hojas que van a ir saliendo de los chupasavias.

¿Cuándo se poda el cerezo?

La época para podar el cerezo dependerá de cada tipo de poda.

En el caso de la poda de formación, tal y como explica Manuel Gras, biólogo del Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio (IMEM), ha de realizarse entre febrero y marzo, justo en el momento en nuestra planta comienza el crecimiento en primavera.

Poda del cerezo
Poda del cerezo

Por otro lado, Manuel Gras recomienda hacer la poda de fructificación del cerezo a principios de otoño, alrededor de septiembre, aunque si tu objetivo no es la producción de cerezas para su comercialización, no sería necesario. Si quieres profundizar sobre estas técnicas, puede resultante de gran ayuda el artículo sobre la poda del olivo.

Durante el comienzo de la primavera estos árboles comenzarán a florecer y nos regalarán unas estampas más espectaculares.

Si te interesa verlas en persona, te recomendamos que te acerques hasta los cerezos en flor en el Valle del Jerte o, si lo prefieres, optar por otras alternativas para ver los cerezos en flor no tan conocidas, pero igualmente bonitas.

Cerezo en flor
Cerezo en flor | Hogarmania

No podemos olvidar otro de los momentos más esperados del año: cuando los frutos alcanzan la madurez. ¿Qué mejor placer para el paladar que disfrutar de cerezas recién cosechadas de nuestro propio árbol?

Aprovecha las semillas de estas cerezas y siémbralas en invierno, buscando que la germinación coincida con el inicio de la primavera. Aunque usar estas semillas no garantiza obtener el mismo tipo de cereza, es una excelente manera de propagar tus propios cerezos y experimentar con nuevas variedades.

stats