Poda del granado, ¿cómo y cuándo hacerla para una cosecha abundante?

Granado (Punica granatum)
Granado (Punica granatum)

¿Tienes un granado en tu jardín? Si tenemos que pensar en un frutal que combine robustez, valor ornamental y ricos y bonitos frutos no se me ocurre un ejemplo mejor, ¡así que estoy seguro de que esta especie tiene un rincón en tu hogar!

¿Sabías que su cultivo es muy sencillo? Sin embargo, para que logremos sacar su máximo partido hay una tarea que debemos controlar a la perfección: su poda.

¿Quieres saber cómo llevarla a cabo? ¡En este artículo te cuento todo lo que debes hacer para podar correctamente tu granado desde el primer momento!

El granado (Punica granatum) es una especie conocida principalmente por sus frutos: las granadas. ¿Sabes que la parte que se corresponde, en realidad, con la fruta, es dura y seca y no se consume? Lo que realmente tomamos de estas frutas son sus semillas. ¡Es muy curioso!

Aunque no es una especie natural de la cuenca mediterránea, está asociada a esta región desde hace miles de años, por lo que estoy seguro de que todos nosotros la conocemos.

Granada abierta en el árbol
Granada abierta en el árbol

Aunque cuando pensemos en esta especie caducifolia, nos la imaginemos como un árbol, en realidad se desarrolla en la naturaleza como un arbusto. ¡Por este motivo, las podas son fundamentales si queremos poder hablar de un árbol frutal!

¿Cómo realizar cortes de poda correctamente?

Antes de hablar de los diferentes tipos de podas, quiero detenerme en explicarte cómo realizar bien un corte atendiendo a varias cosas: el ángulo en el que debemos realizar el corte, la dirección y su ubicación en la rama.

De manera resumida, debemos realizar los cortes en las ramas siempre inmediatamente a continuación de una yema, a una distancia de unos pocos centímetros de esta y en un ángulo de unos 45º, siguiendo la misma dirección en la que brota la yema.

De esta manera, la exposición a infecciones será muy baja y estaremos mejorando la eficiencia de nuestra poda. ¡El secreto del éxito empiézanos sabiendo cómo meter de manera correcta la tijera!

Tipos de poda del granado

Poda de formación

La poda de formación en árboles frutales se lleva a cabo principalmente durante los primeros años de vida, especialmente a partir del tercer año, cuando el árbol lignifica abundantemente.

El objetivo de esta poda va a ser diseñar la estructura de nuestro árbol para favorecer un crecimiento eficiente, empleándose tres estilos principales para ello:

  • El vaso
  • El multitronco
  • El piramidal

El multitronco simula el crecimiento natural del granado y es la forma que podemos observar en ejemplares silvestres.

Está caracterizado porque diferentes troncos emergen de manera independiente del suelo, produciendo todos ellos ramas secundarias hacia su parte más externa pero no hacia la interna, ya que deberemos eliminar las ramas que brotan dirigidas al resto de troncos.

En el estilo del vaso el granado adopta una forma más cilíndrica. En este caso, partimos de un único tronco principal del cual brotan entre tres y cuatro ramas principales hacia diferentes direcciones y que son equidistantes entre sí, creando una estructura en forma de cruz si se mirase desde arriba. En este artículo nos centraremos en cómo realizar las podas para desarrollar este último estilo.

Espera a que el granado supere ligeramente el medio metro
Espera a que el granado supere ligeramente el medio metro

Tanto si partimos de un granado obtenido de la germinación de una semilla como si partimos de un granado que hemos obtenido mediante un esqueje, debemos proceder de una manera muy similar. Debemos comenzar dejando que el granado brote libremente y de manera vertical hasta que supere ligeramente el medio metro.

Después de esto debemos realizar un corte en su ápice para inducir el crecimiento de las primeras ramas, podando todas estas ramas menos aquellas que decidamos que se vayan a convertir en los diferentes brazos de la estructura en cruz que estamos diseñando.

Una vez esté bien diseñada la estructura básica de nuestro granado, debemos podar especialmente aquellos chupones que aparezcan en el tronco principal (debajo de la bifurcación de las ramas secundarias) y los brotes que aparezcan en la zona más próxima de las ramas principales al tronco.

También es recomendable aprovechar y eliminar todos aquellos brotes que se dirijan hacia el interior del árbol, hacia abajo y/o que se crucen con otras ramas.

Poda de producción

Una vez que el árbol es adulto y comienza a producir frutos, deberemos realizar anualmente podas de producción o de fructificación.

Flor de granada fresca
Flor de granada fresca

Como su propio nombre indica, el objetivo de estas podas es favorecer el crecimiento vigoroso de la planta y mejorar la producción de granadas, manteniendo la forma que hemos logrado con nuestra poda de formación, priorizando la eliminación de los chupones y de las ramas de madera.

Como ocurre en la mayoría de frutales, la poda más habitual es aquella que realizamos justo cuando va a iniciarse la primavera.

En este momento, nuestro árbol está saliendo del reposo vegetativo y está a punto de comenzar con su periodo de crecimiento, por lo que es un momento ideal para eliminar aquellas ramas prescindibles sin que tengamos una excesiva pérdida de recursos.

Por si esto fuera poco, llevando a cabo la poda en este momento tendremos la seguridad de que nuestro árbol va a contar con la energía suficiente para cerrar las heridas que le hemos generado y podrá brotar fácilmente de la manera que le estamos indicando con nuestras podas.

Una poda adecuada del granado es fundamental para mantener la salud del árbol
Una poda adecuada del granado es fundamental para mantener la salud del árbol

Debido a que el granado es una especie caducifolia, te recomiendo que te guíes en función de las yemas de sus ramas. Una vez comprobemos que las yemas comienzan a hincharse y ya nos encontramos fuera del periodo en el que puedan ocurrir heladas, es el momento de coger las tijeras.

Respecto a la poda como tal, te recomiendo que comiences eliminando los chupones que aparecerán en la parte más baja del tronco de nuestro árbol y que identificaremos fácilmente por ser ramas probablemente ya lignificadas, pero más finas y de tonos más oscuros.

Estas ramas crecen vigorosamente, pero restan recursos a otras ramas más importantes, productivas y que forman parte de la estructura que hemos diseñado, por lo que cuanto antes las eliminemos, más eficiente será nuestro árbol.

Además de esto, debemos eliminar todas aquellas ramas que se hayan secado, que estén dañadas, que estén enfermas, que crezcan hacia el interior o que hayan brotado de las ramas principales y no nos sirvan.

Por otro lado, debemos identificar y diferenciar las ramas de madera de las ramas de fruta para podar las primeras y mantener las segundas.

Poda del granado
Poda del granado

Esto podemos hacerlo fácilmente aprovechando que se trata de una especie caducifolia y, por tanto, podremos ver fácilmente las yemas de madera y de fruta en las ramas desnudas.

Mientras que las yemas vegetativas o de madera son pequeñas, finas, alargadas y cónicas, las de fruta son más grandes y redondeadas, por lo que son un estupendo indicativo para saber qué tipo de rama es cada una.

Mi recomendación es que elimines todas las ramas de madera que no contribuyan a mantener la estructura del árbol y mantengas, en la medida de lo posible, todas las de fruta.

Poda de rejuvenecimiento

La poda de rejuvenecimiento tiene como objetivo recuperar la vigorosidad de nuestro árbol cuando este tiene cierta edad o cuando la producción no es lo suficientemente eficiente debido a malas podas o a alguna enfermedad.

Se trata de una poda drástica que tiene como objetivo resetear nuestro granado, por lo que lo ideal es llevarla a cabo durante varios años para no causarle un gran estrés a la planta.

La idea es cortar aproximadamente a media altura las ramas principales que forman la cruz de la estructura de nuestro árbol para que de estas vuelvan a brotar nuevas ramas secundarias.

Cuando el granado es viejo,  la poda de rejuvenecimiento ayuda a restaurar su vigor.
Cuando el granado es viejo, la poda de rejuvenecimiento ayuda a restaurar su vigor.

Por este motivo, es recomendable aprovechar la anterior poda de producción y dejar alguna rama de madera que ya estén orientadas de tal manera que pueda ser utilizada por nuestro árbol para iniciar un nuevo crecimiento después de esta poda.

¿Cuándo podar nuestro granado?

En este caso vamos a encontrar dos momentos principales para hacer las diferentespodas que hemos comentado.

El primero de ellos es en el intervalo entre la cosecha de sus frutosy el reposo vegetativo que ocurre durante el invierno, normalmente entre los meses de octubre y/o noviembre.

El segundo, y el que os recomiendo, es en el intervalo en el que nuestro árbol estásaliendo del reposo vegetativo y comienza a activarse de nuevo, normalmente entre los meses defebrero y marzo.

Haciendo las podas en este momento, justo cuando las yemas comienzan ahincharse, estaremos evitándole a nuestro árbol gran parte del estrés que les supone las podas yla pérdida de recursos, a la vez que podrá cerrar las heridas rápidamente conforme comiéncenosde nuevo la actividad.

Como has visto, podar nuestro granado es una tarea mucho más sencilla de lo que podríamos pensar. ¿Listo para disfrutar de tus recetas con granada nada más cosecharla de tu árbol?

Las ventajas que obtendremos de esta actividad superan con creces los riesgos, por lo que no debemos dejar pasar ninguno de estos momentos si queremos que nuestros árboles crezcan sanos y fuertes con esta forma arbustiva que tanto nos gusta.

stats