Podar la flor de Pascua: guía y consejos prácticos

como podar flor de pascua
como podar flor de pascua

Estoy seguro de que todos nosotros tenemos una Flor de Pascua en nuestra casa que compramos en las pasadas Navidades. Es bastante probable que ahora mismo esté comenzando a apagarse y a perder algunas hojas, por lo que a muchos nos puede asaltar la duda... ¿Qué hacemos con ella?

En este artículo te contamos como realizar una correcta poda de la Flor de Pascua para que podamos conservarla en buen estado hasta las próximas Navidades. ¿Te interesa conocer más sobre esto?

Podar la flor de Pascua: guía y consejos prácticos

La flor de Pascua (Euphorbia pulcherrima), también conocida como Poinsettia, es una planta de origen mexicano que se ha convertido en un símbolo distintivo de la temporada navideña.

Si por algo destaca la flor de pascua, que, como imaginarás, es una planta y no únicamente una flor, es por sus brillantes hojas rojas, que a menudo se confunden erróneamente con pétalos de flores. Las hojas coloridas son en realidad brácteas, modificaciones de las hojas que rodean las diminutas flores en el centro.

Además del rojo característico, se encuentran variedades con hojas blancas, rosadas y jaspeadas, lo que hace que esta planta sea versátil y adecuada para diversas decoraciones festivas.

Estoy seguro de que en tu hogar no falta esta planta tropical ningún año, ya que solemos adquirirla comúnmente desde finales de noviembre hasta diciembre. Además de su atractivo estético, la flor de pascua es apreciada por su relativa facilidad de cuidado, lo que la convierte en una opción popular para regalos y decoración temporal. ¡Esta planta lo tiene todo!

Euphorbia pulcherrima flor de pascua
Euphorbia pulcherrima flor de pascua

Por otro lado, después de las fiestas suele ser la gran olvidada de nuestro hogar, ya que solemos pensar que en las próximas semanas morirá sin remedio. Sin embargo, quizás te sorprenda saber que con los cuidados adecuados es posible que viva más de un año, alcanzando incluso las próximas navidades.

¿Te imaginas lo gratificante que es cuidar esta preciosa planta durante todo el año solo para volver a verla brilla en las próximas navidades? No existen secretos, solo los cuidados adecuados y la atención necesaria. Sin embargo, si hay uno de los cuidados que pueden traernos de cabeza, sobre todo si no estamos muy familiarizados con esta especie, es la poda.

Esta poda es, sin duda, uno de los cuidados estrella e indispensables para la mayoría de las plantas. Sin embargo, suele ser el momento clave de los cuidados que más miedo nos puede dar tener que realizar. ¡Es normal, a todos nos pasa!

Por este motivo te cuento a continuación todo lo que necesitas conocer sobre la poda de esta planta para que puedas hacerlo con total tranquilidad y obtengas un éxito asegurado.

Beneficios de podar la flor de Pascua

La poda de la flor de Pascua es fundamental por varias razones que te pueden ayudar a alargar su vida y disfrutarla en tu hogar, ya que la poda ayuda a promover un crecimiento más saludable de la planta. Aquí te dejo algunos motivos para que comiences a realizarla:

Mejora la iluminación y aireación

Al eliminar las ramas, hojas o flores, tanto aquellas que estén rotas o secas como las que estén en perfecto estado, se mejora la iluminación y la aireación en el tallo de la planta. Esto permite, por un lado, que la luz pueda penetrar en el interior, algo fundamental en esta especie, ya que solemos cultivarla en el interior de nuestros hogares.

Por otro lado, facilita la aireación, fundamental para evitar la aparición de hongos. ¡Si ya es horrible que ocurra en las plantas de nuestro jardín, imagínate en las de nuestro hogar!

Elimina partes en mal estado

Conforme se inicia el proceso natural de senescencia de las plantas es completamente normal que aparezcan regiones que se encuentran en mal estado. No nos referimos al marchitamiento normal de las hojas, sino a regiones que aparezcan blandas o ennegrecidas, pero no secas.

beneficios de la poda de flor de pascua
beneficios de la poda de flor de pascua

Estas partes de la planta, que están en mal estado, siguen consumiendo recursos y energía de toda la planta, aunque no aportan beneficios para ella e, incluso, pueden impedir el crecimiento de nuevos brotes.

Mantiene la forma de la planta

La poda ayuda a mantener la forma de la planta, lo que a su vez puede estimular un crecimiento más compacto y frondoso, lo que tiene una repercusión directa sobre la salud de nuestra planta.

¿Cuándo es el mejor momento para podar tu flor de Pascua?

La mejor época para podar la Flor de Pascua suele ser a finales de enero, o, como mucho, a principios de febrero.

El momento adecuado nos será muy sencillo de reconocer, ya que debemos esperar a que la planta pierda la mayor parte de sus hojas, tanto las verdes, y fotosintéticamente funcionales, como las brácteas rojas. Sin embargo, todo depende del clima de nuestra región o, incluso, de cómo sean las circunstancias de nuestro hogar.

Por ejemplo, que utilicemos o no la climatización, o la ventana concreta de nuestro hogar en la que se encuentre nuestra planta puede afectar a que este proceso ocurra antes o después, incluso también es posible que la planta pierda solo las flores y brácteas. Si te encuentras en esta última situación, también deberemos realizar la poda en estas mismas fechas.

¿Cómo podar la flor de Pascua? Pasos y consejos prácticos

Para hacer la poda de nuestra Poinsettia debemos comenzar, como siempre, desinfectando nuestras tijeras de podar y todas las herramientas que vayamos a utilizar en el proceso. Para ello, es tan sencillo como un buen lavado en el fregador y un poco de alcohol para que estén bien esterilizadas.

A continuación, debemos seleccionar los que vayamos a considerar como los 4 tallos principales de nuestra planta. Para poder elegirlas te recomiendo que sean las más internas y fuertes que puedas encontrar, aunque, por supuesto, la forma que queramos dar a nuestra Flor de Pascua es fundamental a la hora de escogerlas.

podar flor de pascua paso a paso
podar flor de pascua paso a paso

Una vez las tengamos seleccionadas debemos eliminar todas las demás, dejando estos 4 tallos como los únicos que mantendremos. Además, estos tallos deberemos también podarlos ligeramente, concretamente a la altura de la tercera yema.

Como ya sabrás, estos cortes pueden ser fácilmente utilizados como entrada para los microorganismos, lo que derivaría en infecciones que pueden perjudicar enormemente a nuestra planta. Por este motivo te recomiendo que empleas pasta cicatrizante o, en su defecto, cera líquida de velas, de manera que creemos una barrera protectora contra los patógenos.

Además de cuidar la parte aérea de las plantas, también debemos podar las raíces de nuestra Flor de Pascua, reduciendo su volumen acorde con la masa aérea que hemos podado.

Para ello debemos extraer nuestra Flor de Pascua de la maceta y desenredar lo máximo posible la masa de raíces, ayudándonos de utensilios como varas de madera o algún pequeño rastrillo para, además, retirar parte del sustrato. Si no tenemos nada parecido, un tenedor poco afilado puede servirnos para ello, aunque el objetivo debe ser dañar lo mínimo posible las raíces.

Una vez tenemos la masa radicular bien expuesta y una menor cantidad de sustrato adherido, podemos seleccionar todas aquellas raíces que veamos que se encuentran en mal estado, eliminándolas. En este caso, os recomiendo que seamos algo conservadores, para no excedernos a la hora de la poda de raíces.

Cuidados de la flor de Pascua después de la poda

Una vez que hemos realizado esta poda te recomiendo que aproveches para trasplantar tu flor de pascua a otra maceta.

trasplantar la flor de pascua jardinatis
trasplantar la flor de pascua jardinatis

El trasplante puede ser de forma individual o de varias plantas

En función de la cantidad de raíces que hayas podado podrás elegir un tamaño de maceta u otro, aunque yo te recomiendo aprovechar para utilizar una maceta un poco más grande, ya que sus raíces crecen a gran velocidad. Puedes utilizar cualquier sustrato universal para volver a enterrar las raíces.

Una vez tengamos nuestra planta lista debemos dejarla descansar para que inicie su periodo de reposo vegetativo durante lo que queda de invierno. Para ello, debemos alejarla de los puntos de calor (como calefacciones y estufas) y espaciar los riegos, que pueden ser una vez a la semana o, incluso, cada dos semanas, ya que al carecer de hojas y de actividad, su demanda hídrica será mínima.

Como has visto, mantener la Flor de Pascua después de Navidad es muy sencillo. Espero que con estos consejos puedas conservar tu planta hasta las siguientes navidades. ¡Seguro que sorprenderás a todos tus amigos cuando sepan que has cuidado esta planta durante todo el año para volver a lucirla en estas fiestas tan señaladas!

Si la tonalidad rojiza de la Poinsettia es tu favorita para el hogar, estamos seguros de que te encantarán las siguientes plantas de interior rojas. ¡Descubre nuevas variedades!

stats