¿Son buenos los posos de café para las plantas?

Es probable que ya hayas oído hablar de los beneficios de los posos de café para las plantas.
Muchas personas los tiran sin saber las ventajas que ofrecen para el jardín y las macetas.
Estos restos son una fuente rica en nutrientes y tienen múltiples usos en jardinería. ¡Vamos a conocerlos!
¿Por qué son beneficiosos los posos de café para las plantas?
Los restos de cafeína que conservan los posos contienen compuestos como nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio y otros minerales.
Estos nutrientes pueden actuar como fertilizantes naturales y favorecen el crecimiento de las plantas.
Además, los posos mejoran la aireación y la capacidad de retención de humedad del suelo.
También fomentan la actividad microbiana beneficiosa, lo que convierte al café usado en un excelente aliado para mantener la salud del sustrato.
¿Qué contienen los posos de café?
Aunque ya han perdido parte de su contenido nutricional al realizar el café, aún conservan nutrientes interesantes para el suelo:
- Nitrógeno: se trata del nutriente más abundante en los posos, esencial para el crecimiento de hojas y tallos.
- Fósforo y potasio: en menores cantidades, pero también beneficiosos para el desarrollo general de las plantas.
- Micronutrientes: como el magnesio, calcio, hierro y cobre.
- Materia orgánica: mejora la estructura del suelo, su retención de agua y su aireación.

Beneficios de los posos de café
Fertilizante natural
Utiliza los posos de café para plantas como fertilizante natural. Al tener altos niveles de nitrógeno, ayuda al crecimiento de las plantas y su floración, lo cual es especialmente útil para plantas verdes como helechos, pothos, hortensias o incluso césped.
Solo tendrás que espolvorear los posos sobre la tierra. También puedes mezclar los posos con el sustrato antes de plantar.
Otra opción es preparar un fertilizante líquido con los posos de café. Para ello, remójalos en agua durante unos días y riega tus plantas con esa mezcla. Esto les aportará un extra de nutrientes.
Para el compostaje
Los posos de café contienen una gran cantidad de nutrientes beneficiosos para las plantas, como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre.
Puedes incorporarlos a tu compost casero para enriquecerlo.
El café usado contribuye a descomponer materiales orgánicos más resistentes, como ramas secas, hojas o papel, favoreciendo la generación de calor, lo que crea un entorno ideal para el desarrollo de bacterias beneficiosas.
Se aconseja que los posos representen entre el 10 % y el 20 % del volumen total de los residuos que se compostan.
Además de acelerar el proceso de descomposición, los posos enriquecen el compost final, aportando nutrientes esenciales al suelo cuando se aplica en el jardín o en las macetas.
Para añadir acidez al suelo
El nitrógeno de los posos de café puede aportar cierta acidez al suelo, por lo que resultan especialmente útiles para plantas acidófilas como las camelias o las azaleas, sobre todo si crecen en terrenos con un pH elevado.
Repelente natural de caracoles, babosas y hormigas
Los posos de café en las plantas también actúan como repelente natural de caracoles, babosas y hormigas, una alternativa perfecta a los productos químicos. Su olor y textura ayudan a mantener alejadas a estas plagas de forma ecológica.

¿Cómo utilizar los posos de café para plantas?
Antes de utilizar el café en las plantas debes dejar secar los posos al aire libre. Cuando estén secos ya puedes guardarlos en un tarro o utilizarlos ya sea esparciendo una capa fina sobre la tierra o mezclando la tierra con los posos.
Si utilizas una capa demasiado gruesa se puede compactar dificultando el oxígeno de la tierra. No los uses como único fertilizante, ya que los posos no sustituyen completamente un abono equilibrado.
¿En qué plantas utilizar posos de café y en cuáles no?
Los posos de café tienen un pH acido. Esta característica resulta interesante para plantas que crecen en suelos de pH bajo como las hortensias, las camelias o las azaleas.
Es fundamental que conozcas el pH del suelo adecuado para tus plantas antes de esparcir los posos de café en las plantas.
Otro tipo de plantas del huerto como los tomates, las zanahorias o los puerros también crecen bien en suelos ácidos.
Los posos se deben esparcir alrededor de la raíz mezclándolo con la tierra.
Por el contrario, las plantas que no toleran los posos de café son las que prefieren suelos de Ph neutro entre 6.2 Y 7.0.
Además de las plantas que prefieren suelos alcalinos y calcáreos. Aquí podríamos incluir algunas plantas de huerto, las aromáticas y los frutales.
Además, en general no se recomienda usar posos de café en plantas de interior, ya que en las macetas se descomponen lentamente debido a la escasez de microorganismos en el suelo limitado del recipiente.
Precauciones al usar posos de café
1. No se descomponen bien en macetas de interior
En el suelo, los microorganismos descomponen rápidamente los posos de café. Sin embargo, en macetas de interior, los microorganismos son limitados, lo que puede hacer que los posos se descompongan muy lentamente y compacten la tierra, impidiendo el drenaje y la aireación.
2. Alteran el pH del suelo
Los posos de café en las plantas acidifican ligeramente el suelo, lo que puede favorecer a ciertas plantas de pH bajo, pero perjudicar a otras.
3. Exceso de nitrógeno
Aplicar grandes cantidades de posos puede desequilibrar la proporción de nutrientes del suelo, generando un exceso de nitrógeno que puede favorecer el crecimiento de hojas, pero inhibir la floración o fructificación.