Las camelias y sus cuidados

camelias   cuidados y variedades
camelias cuidados y variedades

¿Quieres disfrutar de la preciosa floración de las camelias? En este artículo te mostramos una guía muy completa sobre las variedades más populares y los cuidados que necesitan para mantenerse en buen estado. Además, damos respuesta a las principales dudas que suelen surgir alrededor de su cultivo.

Las camelias y sus cuidados

Descripción general de las camelias

  • Nombre común: Camelia, camelio
  • Nombre científico: Camellia
  • Familia: Teaceae
  • Origen: Asia
  • Ubicación: Exterior
  • Luz: Prefieren la sombra o semisombra
  • Temperatura: climas cálidos con mínimas de hasta 12ºC
  • Riego: constante en verano y moderado en invierno
  • Abono: Después de la floración

Características de la planta de camelia

El género Camellia agrupa entre 100 y 250 especies de plantas de la familia Teaceae originarias de Asia. No fue hasta el siglo XVI cuando llegaron a Europa.

La camelia o camelia es una de las plantas con flores de invierno más deseadas debido a su variedad de formas y colores. Alguna especie, incluso, desprende un aroma muy agradable.

¿Cuál es la temporada de floración de las camelias?

Las camelias florecen en invierno y desarrollan unas flores preciosas que, con toda seguridad, alegrarán la estación invernal. Empiezan a florecer a finales de diciembre y durante los tres meses siguientes, florecen sin parar.

¿Cómo es la flor de la camelia?

Las Camelias con plantas orientales con flores bastante grandes. Las podemos encontrar en una amplia gama cromática: rosado, rojo y blanco e, incluso, bicolores como rosa y blanco o rojo y blanco.

camellia sasanqua flor blanca
camellia sasanqua flor blanca

Camellia sasanqua de flor blanca

Con las camelias blancas hay que tener un cuidado extra ya que, a pesar de su belleza, son sensibles a las bajas temperaturas. Si les cae una helada, se pueden dañar sus pétalos y quedar completamente mustios. Si vives en zonas con heladas recurrentes, no es la camelia más recomendada.

Su follaje, por otra parte, es perennifolio y sus hojas verdes, puntiagudas y con bordes enteros o aserrados.

Variedades de camelias

Para muchos, la flor de la camelia es considerada como la flor perfecta debido a su forma. Los tipos de camelias se pueden clasificar en simple, doble, semidoble, anémona y peonía.

Actualmente, se conocen más de 3.000 variedades de camelias, que pueden alcanzar entre los dos y cinco metros de altura, y se plantan tanto en macetas como en jardines. Algunas de las más conocidas son las siguientes.

Camellia sinensis

Dentro del grupo de las camelias, la Camellia sinensis o planta del té es una de las más conocidas. Como su propio nombre indica, es la planta de donde se extrae el té. Se caracteriza por tener unas flores pequeñas y blancas.

Camellia japonica

La Camellia japonica es la especie más cultivada. Se distingue dependiendo de la forma que tiene la flor, por ello, podemos encontrar diferentes variedades. Hay algunas que tienen unas flores sencillas y suelen ser de tres colores diferentes: rojo, rosa y blanco.

De izq, a drch: Camellia japonica, Camellia sinensis, Camellia sasanqua y Camellia cinnamon scentsation
De izq, a drch: Camellia japonica, Camellia sinensis, Camellia sasanqua y Camellia cinnamon scentsation

Camellia sasanqua

Lo habitual es que las camelias empiecen a florecer hacia mediados de invierno y hasta la entrada de la primavera, pero, en este caso, la Camellia sasanqua lo hace en otoño. En el invierno, prácticamente llega sin flores y, en primavera, ya no tiene ninguna.

Su flor es doble y se pueden ver todos los aros de los pétalos solapándose creando esa perfección de la flor. No es tan compacta como la japónica, tiende a ser más expandida y sus flores son más simple

Camellia cinnamon scentsation

La Camellia cinnamon scentsation es una variedad que, además de caracterizarse por su bonita floración, lo hace porque desprende una fragancia muy agradable y elegante, algo inusual en las flores de este arbusto. Es de flor sencilla, de un color rosa pálido.

Otras especies son la Camellia reticulata, Camellia saluenensis, Camellia hiemalis y la Camellia granthamiana (una de las más raras).

Cuidados de las camelias

Luz y ubicación

Las camelias son plantas de una belleza única pero para mantener su esplendor es vital comprender cuánta luz necesitan. El sol directo no es su aliado por lo que es imprescindible ubicarlas en lugar fresco y húmedo que les ofrezca la sombra que necesitan para prosperar. A ser posible que sea una orientación norte.

Aunque la mayoría de las camelias se sienten cómodas en la semisombra o la sombra, sí que existen ciertas excepciones que pueden desplegar todo su esplendor bajo pleno sol, siempre y cuando, cuenten con la humedad requerida. En regiones de la zona norte o la cordillera cantábrica, las camelias pueden recibir algo de sol directo pero en el resto de la península no.

Aunque soportan temperaturas de hasta 12ºC, no toleran las altas temperaturas ni la falta de humedad. Prefiere los climas cálidos y alejados de las corrientes.

Riego y humedad

El calor puede marchitar estas flores. La clave para mantenerlas en perfecto estado es procurar de que la tierra nunca se seque, ya que estas plantas dependen de la humedad ambiental.

La mejor agua para regar las camelias es el agua de la lluvia pero, en el caso de que vayas a usar aguas duras con alto contenido de cal, será preferible que las dejes reposar durante dos días antes de usarlas.

camelia sombra semisombra
camelia sombra semisombra

Debido a la humedad ambiental que requieren, estas plantas suelen desarrollarse muy bien en la zona norte de la península, especialmente, en Galicia. Tal es su belleza, que se ha creado La Ruta de la Camelia.

Sustrato y abono

Para lograr que estas plantas mantengan un aspecto verde, frondoso y un color intenso, es fundamental proporcionarles un sustrato ácido y un abono específico.

Estas plantas prosperan en suelos húmedos que cuenten con un buen drenaje y una abundante cantidad de materia orgánica. El suelo ideal debe ser de naturaleza ácida o neutra, evitando aquellos que son calcáreos, ya que las camelias son plantas que requieren un entorno ácido.

Si no se incorpora este tipo de tierra con un pH ácido, las camelias no podrán absorber el hierro de manera adecuada, lo que puede llevar a una deficiencia de hierro y la aparición de clorosis férrica en las plantas.

Para garantizar el crecimiento saludable de las camelias y prevenir la clorosis férrica, podemos complementar el riego con un abono que aporte acidez aplicándolo una vez en primavera y otra en otoño. El abono deberá ser específico para este tipo de plantas, ya que uno convencional aportaría exceso de sales.

Plagas y enfermedades

Las camelias son unos arbustos que pueden verse afectados por el ataque de plagas como el pulgón, la cochinilla y la araña roja.

En cuanto a las enfermedades pueden producirse moteados en las hojas producidas por los hongos, manchas plateadas producidas también por los hongos, manchas amarillas en las hojas producidas por la falta de hierro, o manchas en los pétalos producidos por otro tipo de hongos. Para combatir los hongos en las plantas será necesario utilizar fungicidas.

Preguntas frecuentas sobre el cultivo de las camelias

¿Por qué se caen los capullos de la camelia?

La caída de los capullos antes de abrirse la flor puede deberse a un mal abonado, a destiempo, o por cambios de la temperatura. Además, demasiado sol puede producir quemaduras en las hojas o manchas en las flores.

capullo de flor camelia deco 650
capullo de flor camelia deco 650

Capullos de una camelia

¿Cómo solucionar la clorosis férrica en una camelia?

Si tu camelia sufre de clorosis férrica, ¿cómo se puede solucionar? Hay que aplicar un fertilizante específico para camelias que contenga quelato de hierro, siguiendo siempre las instrucciones del fabricante.

Se puede colocar también una capa de mantillo o mulch orgánico a la camelia para ayudar a mantener la humedad del suelo, lo que puede ayudar a la absorción de los nutrientes y el hierro.

¿Cuándo y cómo se trasplantan las camelias?

A la hora de realizar un trasplante o plantación de camelia, utilizaremos sustrato especial para plantas de tierra ácida, como las hortensia o la azalea, que necesitan turbas especiales con un pH muy bajo. Mejoraremos la turba con un abono específico para plantas de tierra ácida, ya que uno convencional aportaría exceso de sales.

Deberás tener cuidado a la hora de sacar el cepellón de la camelia y de plantarlo nuevamente ya que sus raíces son muy sensibles. Si se rompe alguna raíz, podría sufrir algún tipo de hongo y llegar, incluso, a morir.

¿Cuándo es el mejor momento para sembrar camelias?

Cuando las camelias florecen, especialmente las de flor simple, producen un fruto verde que se torna rojo a medida que madura. Una vez que notes que uno de estos frutos se ha abierto, ese será el momento ideal para la cosecha. En este artículo te explicamos en detalle cómo realizar la recolecta y siembra de camelias.

brico 1015 jardin recolectar sembrar camelias fruto verde
brico 1015 jardin recolectar sembrar camelias fruto verde

Semillas verde de la camelia

¿Cuándo se podan las camelias?

La poda de limpieza de las camelias se lleva a cabo durante el invierno y consiste en la eliminación de las ramas que estén secas, enfermas o muertas. Además, es el momento adecuado para suprimir las ramas mal orientadas o cruzadas, así como cualquier brote que surja desde la base del arbusto.

En contraste, la poda de floración se efectúa en primavera, después de la floración. En esta etapa, se recomienda recortar las yemas laterales para fomentar el crecimiento de nuevos brotes en el año siguiente. Si buscas obtener flores de mayor tamaño, en el mes de noviembre (hemisferio norte), puedes podar los brotes restantes, dejando solo uno.

¿Se pueden cultivar camelias en macetas o contenedores?

Claro, son una opción perfecta para tener en la terraza o balcón. Escoge un sustrato y abono para plantas ácidas y se desarrollarán a la perfección.

camelia en tiesto balcon
camelia en tiesto balcon

Camelia plantada junto a Skimmia

A diferencia de otras plantas, no suele ser recomendable plantar en su base plantas con flor de temporada ya que tienen unas raíces muy sensibles. Lo que ocurriría es que, a la hora de ir cambiando la flor, podríamos fracturarlas. La mejor elección para plantar bajo ellas son pequeños arbustos de tierra ácida como la Skimmia para evitar tener que escarbar alrededor del cepellón de la camelia.

¿Las camelias son tóxicas para mascotas como gatos y perros?

Por suerte, no. Según informan desde la ASPCA, la camelia no es tóxica para perros, gatos ni caballos. Te contamos el resto de plantas pet frienldy.

stats