El café posee muchas propiedades beneficiosas para la salud de las personas: es rico en antioxidantes, disminuye el riesgo de diabetes e insuficiencia cardíaca, estimula la memoria y alivia los dolores musculares y de cabeza.
Pero, no solo es beneficioso el café para nosotros, también pueden ayudar muchísimo a las plantas. ¿Sueles tomarte un café por las mañanas? ¡No tires los restos de café! Son perfectos para hacer que tus plantas estén fuertes y protegidas de plagas y parásitos del ambiente.
¿Quieres conocer cuáles son los beneficios y los usos del café en las plantas? Te los contamos. ¡Algunos puede que te sorprendan!
Beneficios del café en las plantas
El café es un residuo orgánico muy beneficioso para las plantas ya que contiene minerales, fósforo, potasio y nitrógeno. Estos, a diferencia de los fertilizantes sintéticos, se van liberando lentamente para que se vayan absorbiendo poco a poco en el tiempo.
11 formas de reutilizar los restos del café en el hogar
El café en las plantas les ayuda a crecer de forma vigorosa, a evitar el ataque de ciertas plagas y el desarrollo de hierbas no procedentes. También, mejora la calidad de la tierra y le aporta una mayor esponjosidad.
Usos del café en las plantas
Antes de mostrarte cómo puedes aprovechar el café en las plantas, queremos enseñarte qué no debes hacer ya que, de lo contrario, en vez de ayudarlas, podrías estar poniéndolas en peligro.
Cómo no usar el café en las plantas
El café normal o sin usar no se debe utilizar directamente sobre la tierra ya que es un componente muy ácido y podría afectar negativamente a la salud de nuestras plantas.
En cambio, el café usado, los posos de café, sí que poseen un PH neutro y beneficioso para ellas. Estos siempre deberán utilizarse una vez estén secos para evitar que se desarrollen hongos.
¿En qué plantas no se recomienda su uso? En plántulas y en aquellas variedades que han sido plantadas o trasplantadas hace poco tiempo. Lo ideal es utilizarlo en plantas ya adultas.
1. Fertilizante casero para plantas
El café puede convertirse en un increíble abono para tus plantas y, además, puede utilizarse de formas distintas.
La primera de ellas y la más conocida es mezclar los restos del café con la tierra. Para poder utilizar los posos del café, debes dejar que se sequen ya que, si no, puedes correr el riesgo de que le salgan hongos y bacterias. Para secarlos, colócalos sobre una bandeja al sol.
Maxi de La Botica te enseña a hacer un fertilizante con café y sal:

Echa una capa de café molido por la superficie de la tierra de la planta y, a continuación, añade otra de sal. Esto hará que las flores florezcan de forma hermosa.
La segunda forma consiste en utilizar el café como fertilizante en el agua de riego. Puedes diluir en el agua tanto los restos de café como los granos de café. Maxi muestra cómo hacer un fertilizante con los granos de café:
Introduce dentro de una botella los granos de café. Puedes ayudarte de un embudo para introducirlo de forma más fácil y rellénala completamente con agua. Esto hace que se reduzca considerablemente su nivel de acidez.

Esperas toda una noche y observarás cómo el agua ha adquirido la tonalidad del café.
Con un cuchillo, agujereas con cuidado la tapa de la botella y ya puedes regar la mezcla por la planta.
Estos agujeros en la tapa permiten que se distribuya el agua de forma homogénea por toda la tierra y, también, se evita manchar y crear charcos como a veces ocurre con las regaderas.

2. Mejora el compostaje
Los posos del café son muy recomendables para el compost. En este caso, no afecta que estén secos o húmedos.
El café usado ayuda a acelerar el proceso de compostaje y a crear un calor adecuado para que las bacterias surjan y se desarrollen. Además, ayuda a evitar las hormigas ya que su olor no les resulta nada atrayente.
Lo recomendable es utilizar entre un 10 o 20% de restos de café del volumen total del compostaje.
Por si te interesa, te contamos cómo hacer compost o humus y qué materia orgánica usar para compostar.
3. Evita el desarrollo de hierbas no procedentes en las plantas
Los granos de café pueden ayudarte a evitar que salgan las hierbas no procedentes, más conocidas como malas hierbas.

Es una alternativa a los clásicos acolchados o mulching como la corteza de pino o la grava volcánica.
4. Pesticida para las plagas del jardín
Si quieres ahuyentar babosas, larvas, caracoles y hormigas de las plantas del jardín, coloca granos de café alrededor de ellas. También puedes usar los posos de café.
El café es un fantástico repelente y pesticida para todos ellos. Eso sí, no se debe colocar demasiada cantidad para permitir que entre el agua y el aire de forma adecuada. Con una capa fina es más que suficiente.
¿Quieres saber más acerca del café? Te animamos a descubrir más sobre las características y el cultivo del cafeto, la planta del café.
5. Repele a los gatos de las plantas de interior
A los animales domésticos, principalmente al gato, les repele también muchísimo el olor a café.

Si no sabes qué más hacer para que no se acerquen a tus plantas y las destrocen, lo que puedes hacer es poner una buena cantidad de granos de café alrededor del perímetro del tiesto.
Cuando se acerque, ese olor tan desagradable para ellos les hará retroceder y evitará que se pongan a jugar con las flores y las hojas. No hay que olvidar que, además, hay que tener cuidado con algunas plantas porque son tóxicas para los gatos.