Cómo acodar una planta de poto en casa

Acodar un planta de poto en casa
Acodar un planta de poto en casa | Hogarmania

Acodar una planta de poto es una técnica de jardinería sencilla y efectiva que te permitirá reproducir esta popular planta de interior de forma fácil.

En este artículo, aprenderás el paso a paso para llevarlo a cabo, pero también otras técnicas de reproducción, así como sus cuidados esenciales para asegurar su crecimiento saludable.

Cómo acodar una planta de poto en casa

El potos o pothos es una planta trepadora originaria de las selvas del sudeste asiático muy popular dentro de los hogares.

Destaca principalmente por su porte colgante y por sus hojas en forma de corazón que pueden variar en color, desde el verde intenso hasta el dorado o marmoleado, dependiendo de la variedad.

El poto es una planta trepadora
El poto es una planta trepadora | Hogarmania

Una curiosidad interesante es que es una planta extremadamente resistente y fácil de reproducir. Entre los métodos más eficaces, aunque menos conocidos, se encuentra el acodo. ¿Te gustaría saber en qué consiste? Te mostramos la forma adecuada de hacerlo y una serie de recomendaciones a tener en cuenta.

¿Por qué acodar un poto?

Si nunca te habías planteado acodar una planta de poto, después de conocer sus ventajas, no dudarás a llevarlo a cabo.

  • Reproducción efectiva: Al mantener una unión directa con la planta madre, el acodo garantiza que la nueva planta reciba nutrientes y agua durante su desarrollo inicial, aumentando, por lo tanto, las posibilidades de éxito.
  • Rápido crecimiento: Las plantas que se reproducen por acodo suelen crecer más rápidamente que aquellas que se inician a partir de esquejes.
Acodar significa colocar una ramita con una raíz latente sobre un sustrato
Acodar significa colocar una ramita con una raíz latente sobre un sustrato | Hogarmania
  • Ahorro: Acodar permite conseguir distintos ejemplares de una misma planta madre, por lo que se evita gastar dinero en comprar nuevas.
  • Preservación de características: Este método se trata de una reproducción asexual de las plantas por lo que se asegura que las características genéticas de la planta madre se conserven en las nuevas plantas. Esto resulta especialmente importante si tenemos especies con características poco habituales.

Cómo acodar una planta poto paso a paso

El acodo es una técnica eficaz que permite obtener nuevas plantas a partir de la planta madre de forma muy fácil. Iñigo Segurola te explica el paso a paso.

1.Selección de la rama

Elige una rama sana y flexible que tenga al menos un nodo, donde se puedan desarrollar las raíces. A la hora de cortarla, utiliza siempre herramientas limpias para evitar la propagación de cualquier tipo de enfermedad.

Elige una rama sana
Elige una rama sana | Hogarmania

2.Preparación del sustrato

Prepara un sustrato adecuado, que sea ligero y bien drenado. Puedes usar un sustrato universal disponible en cualquier tienda de jardinería o hacer tu propia mezcla.

3.Realización del acodo

Coloca la rama seleccionada sobre el sustrato, asegurándote de que el nodo esté en contacto con la tierra. Como su nombre indica, acodar significa colocar una ramita con una raíz latente sobre un sustrato.

Si te fijas, en el encuentro de cada hoja del tallo de este poto hay una raíz. Si cortas una hoja con su tallo y raíz, tendrás una planta en potencia.

En el encuentro de cada hoja del tallo de este poto hay una raíz
En el encuentro de cada hoja del tallo de este poto hay una raíz | Hogarmania

Riega ligeramente el área donde se encuentra el nodo, asegurándote de que se mantenga húmeda pero nunca empapada (o se pudriría).

4. Esperar el enraizamiento

Con el tiempo, esa raíz se convierte en una nueva planta. Puedes verificar el desarrollo de raíces levantando ligeramente la rama.

5. Separar la nueva planta

Una vez que la nueva planta ha desarrollado raíces, solo tienes que cortar la rama de la planta madre y trasplantarla a un tiesto individual.

Raíces del poto
Raíces del poto | Hogarmania

Esta nueva planta se nutre de la planta madre, lo que minimiza el riesgo de fracaso durante el desarrollo inicial. ¡Anímate a hacerlo en casa!

Errores a evitar al acodar esta planta

Si nunca has intentado acodar un poto, es comprensible que puedas cometer algunos errores. Sin embargo, estamos aquí para ayudarte a evitar los más comunes y aumentar, de esta forma, tus posibilidades de éxito:

  • Seleccionar un nodo enfermo. Es crucial elegir un nodo sano, ya que de él es de donde se desarrollarán las raíces.
  • Riego incorrecto. Un riego inadecuado, ya sea excesivo o insuficiente, puede comprometer el éxito del enraizamiento.
  • Colocarlo a pleno sol. Nunca coloques la planta en un lugar donde reciba luz solar directa, ya que esto puede afectar a su desarrollo.

Otras formas de reproducir el poto

Además del acodo, hay diversas técnicas que puedes utilizar para reproducir tu planta poto de manera efectiva.

1.Esquejes de tallo: La propagación por esquejes es una de las formas más sencillas y efectivas para multiplicar tu poto.

Planta en potencia
Planta en potencia | Hogarmania

2.Propagación en agua: No todas las plantas permiten ser propagadas en este medio, pero el poto sí. Te hablamos más en detalle sobre cuáles son las plantas que puedes cultivar en agua en este artículo.

3.División de mata: Este método consiste en dividir una planta madre grande en varias secciones, asegurándote de que cada una tenga sus propias raíces y tallos.

¿Sabías lo sencillo que es conseguir nuevos ejemplares de poto en casa? Ahora que conoces los métodos disponibles para obtenerlos, te animamos a probar cada uno de ellos y a descubrir sus ventajas particulares.

stats