¿Eres deportista? Estas plantas comestibles potencian tu rendimiento de forma natural

Descubre cómo unas simples plantas comestibles pueden revolucionar tu rendimiento deportivo. Cultivar tus propios alimentos no solo es sostenible, sino que también puede ayudarte a mejorar tu energía, recuperación y resistencia. ¡Sigue leyendo y aprende a sacarles el máximo provecho!
El interés por una alimentación más saludable y de origen local está en auge. Cada vez más personas buscan opciones sostenibles para reducir su impacto ambiental y minimizar el consumo de productos con tóxicos. Por eso, muchos optan por comprar en mercados ecológicos o, mejor aún, cultivar sus propias frutas y hortalizas en un huerto urbano.
Es innegable que los alimentos BIO, ECO y orgánicos tienen un sabor especial, pero además, garantizan la ausencia de pesticidas y químicos sintéticos.
Hoy, 6 de abril, en el Día Internacional del Deporte, queremos rendir homenaje a esta conexión entre naturaleza y bienestar.
¿Quieres saber cómo el cultivo de ciertas plantas comestibles puede potenciar tu rendimiento deportivo? Después de leer este artículo seguro que te animas a cultivar a alguna de ellas. ¡Nunca dejamos de aprender!
5 plantas comestibles que todo deportista debería consumir
Descubre 5 plantas que son especialmente beneficiosas para los deportistas. Te explicamos sus propiedades y los estudios científicos que demuestran cómo pueden mejorar tu rendimiento y bienestar.
Remolacha
El consumo de remolacha entera, rica en nitratos, mejora la resistencia y la oxigenación muscular.

Un estudio publicado en el Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics encontró que ingerir 200 g de remolacha horneada (con ≥500 mg de nitrato) mejoró la velocidad en una carrera de 5 km y redujo la percepción del esfuerzo en adultos sanos.
Los resultados mostraron que, en los últimos 1.8 km de la prueba, los corredores fueron un 5% más rápidos tras consumir remolacha en comparación con un placebo.
Cúrcuma
La cúrcuma, rica en curcumina, tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden mejorar la recuperación y reducir la inflamación muscular post ejercicio.
Un análisis de los efectos de la cúrcuma en la salud y el rendimiento de los animales (Jasim et al., 2023) ha demostrado que sus compuestos bioactivos protegen los órganos reproductivos, mejoran la función ovárica y favorecen la reducción del estrés oxidativo.
Estos efectos podrían ser beneficiosos para los deportistas, ayudando a reducir la inflamación y acelerar la recuperación muscular. Aunque los resultados son prometedores, se requiere más investigación para evaluar su aplicación directa en el rendimiento deportivo humano y determinar las dosis óptimas.
Menta
El consumo de aceite esencial de menta puede mejorar el rendimiento deportivo, aumentando la capacidad pulmonar y mejorando la eficiencia respiratoria.
Un estudio en Journal of the International Society of Sports Nutrition demostró que la suplementación con aceite esencial de menta (0.05 ml en 500 ml de agua mineral durante diez días) mejoró significativamente los parámetros respiratorios, como la capacidad vital forzada (FVC), el flujo espiratorio máximo (PEF) y el flujo inspiratorio máximo (PIF).

Los resultados también mostraron un aumento en el rendimiento del ejercicio, evaluado por el tiempo hasta el agotamiento, el trabajo realizado y la potencia, además de una mejora significativa en el consumo de oxígeno (VO2) y la producción de dióxido de carbono (VCO2).
Estas mejoras pueden explicarse por la relajación de los músculos bronquiales, un aumento en la ventilación, la concentración de oxígeno en el cerebro y una disminución en los niveles de lactato en sangre.
Espinaca
El extracto de espinaca, rico en nitratos, puede mejorar significativamente el rendimiento físico, principalmente al aumentar la resistencia cardiovascular y la eficiencia muscular.
Un análisis sistemático de ensayos clínicos aleatorios (Wen J., et al., 2025) evidenció que la suplementación con extracto de espinaca mejoró varios parámetros del rendimiento físico, como el tiempo de agotamiento y la capacidad aeróbica, sin presentar complicaciones.
La espinaca contiene compuestos bioactivos como carotenoides y polifenoles, además de nitratos, que favorecen la dilatación vascular y la mejora del rendimiento en ejercicios de resistencia.
Aunque los resultados fueron prometedores, el estudio destaca que se necesita más investigación para determinar las dosis óptimas y su efecto en diferentes poblaciones.
Jengibre
El jengibre ha mostrado ser eficaz para reducir el dolor muscular inducido por ejercicios excéntricos, como se evidenció en un estudio publicado en el Journal of Pain (Black, C.D., et al., 2010).

En este estudio, la suplementación diaria con 2 gramos de jengibre, ya sea crudo o tratado con calor, durante 11 días, resultó en una reducción significativa del dolor muscular 24 horas después de realizar ejercicios excéntricos.
Los efectos fueron similares tanto con jengibre crudo como tratado con calor, y no se observó mejora adicional al calentar el jengibre. Este efecto de alivio del dolor sugiere que el jengibre puede ser útil para los deportistas que buscan reducir el dolor muscular post ejercicio.
Después de conocer todos estos beneficios... ¿aún dudas en cultivarlas o consumirlas? No lo dudes y ¡anímate!. Tienes el paso a paso para cada una de ellas en nuestra web. ¡Te lo ponemos más que fácil!
Murphy, M., Eliot, K., Heuertz, R. M., & Weiss, E. (2012). Whole beetroot consumption acutely improves running performance. Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics. DOI: 10.1016/j.jand.2011.12.002
Jasim, S. A., Al-Dhalimy, A. M. B., Zokaei, M., et al. (2023). The Beneficial Application of Turmeric (Curcuma longa L.) on Health and Egg Production, in Layers: A Review. DOI: 10.1002/vms3.70115.
Journal of the International Society of Sports Nutrition (2019). "Effects of peppermint essential oil supplementation on exercise performance, gas analysis, spirometry parameters, blood pressure, and respiratory rate." DOI: 10.1186/s12970-019-0296-9.
Wen, J., Syed, B., Abed, I., et al. (2025). Improved Effect of Spinach Extract on Physical Performance: A Systematic Review of Randomized Controlled Trials. Cureus, 17(1):e77840. DOI: 10.7759/cureus.77840.
Black, C.D., Herring, M.P., Hurley, D.J., O'Connor, P.J. (2010). Ginger (Zingiber officinale) reduces muscle pain caused by eccentric exercise. Journal of Pain, 11(11), 1204-1211. DOI: 10.1016/j.jpain.2009.12.013.