En esta ocasión, Iñigo Segurola aborda el tema de las distintas variedades y el color de las hortensias.
Existe un mito que dice que, si metemos clavos oxidados alrededor de una hortensia de flor rosa, esta cambiará de color y pasará a ser de color azul. Esto es falso.
Cada variedad de hortensia tiene su color de flor característico. Y es que, el color es el que determina la variedad.
Si la hortensia es de flor rosa, por muchos clavos (hierro) que le aportemos a la planta, la flor seguirá siendo rosa y no se convertirá en azul. Lo que si puede ocurrir, es que una flor azul pierda su color característico y se vuelva rosa.
Variedad de colores de las hortensias
Hoy en día, el abanico de variedades de hortensias en el mercado es cada vez más amplio. Os mostramos algunas de ellas:
Hortensias de rosa intenso
Existen variedades de hortensias en color rosa intenso, que se caracterizan porque el perímetro exterior de sus pétalos tiene un ribete en color blanco.
Hortensia "magical"
Es una variedad de hortensia muy sutil en tonos suaves. En estos momentos, no se encuentra en plena floración, pero es una de las hortensias magical que adquieren un color azul turquesa precioso.
Hortensias de azul intenso
Esta se caracteriza porque su color es azul intenso.
Variedades lilas
Hortensias cuyas flores combinan el rosa y el azul dando como resultado un color lila muy decorativo.
Cuidados para mantener el color de las flores
Cada hortensia debe tener unas condiciones adecuadas de tierra ácida y agua sin cal para llegar a florecer con el color propio de su variedad.
¿Por qué cambian de color las hortensias?
Lo que puede ocurrir es que, si estas no han sido cultivadas con una tierra ácida y las regamos con agua con cal, una hortensia azul se ponga rosa.

Para ilustrar esta modificación en el color de la variedad cuando no está cultivada en el medio adecuado, es decir, tierra ácida y agua sin cal, tenemos dos muestras:
La variedad en origen es de un azul muy intenso y las otras dos fueron resultado de esquejarla.
Si una variedad de color azul no dispone de los cuidados adecuados, pasará a un tono azul suave o lila
Si la falta de un suelo de PH bajo (ácido) es muy grande, esta flor azul pasará de lila al rosa.
Pero, la falta de hierro no solo afecta al color de las flores, sino también a las hojas. Si os fijáis, la variedad azul tiene la hoja de un color verde intenso.
En la lila, las hojas tienen una color más amarilleamiento y, en la rosa, se comienzan a ver lo que es la clorosis férrica, la incapacidad que tiene la planta para absorber el hierro que hay en la tierra.
Como el PH no es el adecuado, como no es muy ácido, no puede absorber se hierro y, como consecuencia, las hojas poseen una nervatura de color verde y todo el resto de la hoja con manchas amarillas.
¿Cómo recuperar una hortensia con clorosis férrica?
Para solucionar este problema, hay que abonar para rectificar el PH de la tierra, darles una sobredosis de hierro para mejorar las condiciones de la tierra y aportar también abonos con magnesio que ayudarán a que la hortensia recupere el color original tanto de las flores como de las hojas.

Para ello, le aportaremos un abono especifico para hortensias de color azul y, después, regaremos para que se mezcle todo bien y la planta absorba todos los nutrientes y minerales. De esta manera, recuperarán toda su intensidad.
Mantenimiento básico de las hortensias
1. Abono específico
Si tenéis variedades en buen estado, con su color y hojas características, no olvidéis abonarlas con abonos específicos para hortensias para potenciar y mantener la coloración de sus flores.
2. Riego adecuado
Por último, es importante evitar el riego con agua con cal. La cal se disuelve con el agua en los acuíferos y, por eso, en muchas zonas hay agua con un índice de cal elevado.

Esto es el mayor enemigo para la hortensia porque hace que suba el PH de la tierra y las hortensias necesitan un suelo ácido con un PH muy bajo. Si sube el PH, se produce la clorosis férrica.
En caso de vivir en zonas donde las aguas son duras, lo más aconsejable es recoger el agua de lluvia o dejar reposar el agua en cubetas para que la cal se sedimente y regar al cabo de unos días de sedimentación.
Nuestros compañeros de Bricomanía nos enseñaros distintas formas de almacenar el agua de lluvia y así poder reutilizarla.
Entre nuestras favoritas está la instalación de un canalón de PVC en la pérgola del jardín para conducir el agua a un depósito y otro canalón que se instala en la parte baja del tejado.