Hogarmania.com

Reproducción

Esquejes de hortensias y rosales (paso a paso)


En este consejo de jardinería, vamos a centrarnos en el esquejado de hortensias y rosales ya que es, a finales de invierno, el momento de realizar estas tareas.

Es en marzo cuando estas plantas comienzan a hinchar sus yemas. Eso quiere decir que empieza a haber actividad dentro de la planta. Las raíces empiezan a absorber de la tierra agua con nutrientes y los empiezan a bombear hasta las yemas.

Además, si a esto le sumamos que comienzan a alargarse las horas de luz y la temperatura comienza a subir, las yemas comienzan a hincharse para crear un nuevo brote.

En este momento, en el que la actividad dentro de los brotes empieza, cuando podemos conseguir esquejes de estas plantas.

Paso a paso para hacer esquejes de rosales

Los esquejes los vamos a hacer manteniendo 4 yemas por cada uno de los brotes. Contaremos desde el extremo 4 yemas y cortaremos el brote por encima de la cuarta yema.

Esquejes de rosalesSi la rama tiene más yemas, podemos sacar más esquejes de un mismo brote. Para ello, cortaremos el brote justo en la base de la yema y crearemos otro esqueje como hemos hecho anteriormente, manteniendo 4 yemas y cortando justo por encima de la cuarta yema.

Esquejes de rosalesEste corte justo en la base de la yema generará raíces más rápidamente, lo que aumentará las probabilidades de que el esqueje tenga éxito.

Es importante hacer los esquejes con los brotes lo más vigorosos posible. Los brotes que no sean tan fuertes, lo mejor es desecharlos.

De esta manera, puedes crear todos los esquejes de rosales que desees.

Esquejes para hacer con hortensias

Esquejes para hacer con hortensiasCon las hortensias se hace esquejes exactamente igual que con los rosales. Justo, cuando los brotes de las hortensias comienzan a hinchar las yemas y empiezan a aparecer las primeras hojas, es el momento de esquejar.

Corta el brote de hortensia justo por debajo de la primera yema y contabiliza cuatro yemas. En la cuarta yema, corta por encima y, así, obtendríamos un esqueje de hortensia.

Hay hortensias que están coronadas por una floración, sin embargo, otros brotes tienen una yema terminal, y justo, en esa yema terminal, se encuentra la primera floración que va a emerger.

Esquejes para hacer con hortensiasSi esquejáramos esta yema terminal obtendríamos una flor. Esto no es lo más adecuado, ya que lo que nos interesa, al comienzo en los esquejes, es crear hojas y ramificación para que la hortensia prospere. Por eso, en los casos en los que el brote tenga una yema terminal con primera floración, eliminaremos esta yema terminal para que el esqueje solo contenga yemas de hojas.

La plantación de los esquejes

Una vez hayamos cortado los distintos esquejes, procederemos a crear una mezcla de plantación.

En todos los manuales de plantación se recomienda que la tierra, cuanto más ligera y suelta, mejor van a salir los esquejes.

La plantación de los esquejesEn nuestro caso, vamos a realizar una plantación con una tierra al 50% de sustrato universal o tierra orgánica, a base de compost, y un 50% de tierra mineral que proviene de la descomposición de la roca madre, con un índice de arcilla y pesadez muy distinto a la tierra orgánica.

Esta mezcla de tierras permite un correcto enraizamiento de los esquejes, especialmente, en el caso de las hortensias. Para conseguir este sustrato, mezcla bien ambas tierras de forma homogénea.

Esta mezcla de tierras va a retener mucho más la humedad que es el ambiente ideal para que esas primeras raíces.

Rellena un contenedor con esta mezcla de sustrato y comienza con la plantación de los esquejes.

La plantación de los esquejesPara mejorar el enraizamiento de los esquejes, impregna la base del esqueje con hormona de enraizamiento. Esta hormona, ayudará a que la planta enraíce más rápidamente y con mayores probabilidades de éxito.

La plantación de los esquejesEntierra el esqueje en el sustrato hasta la base de la segunda yema. Este proceso es exactamente igual en los esquejes de hortensias y rosales.

La plantación de los esquejesUna vez el contenedor tenga los distintos esquejes, colocaremos el contenedor en un lugar a la sombra, donde no incida el sol de forma directa.

Nos aseguraremos de que la tierra siempre este húmeda, sin que esté encharcada pero que esté húmeda para que las raíces crezcan.

Esta es una forma sencilla y barata de tener nuevas plantas para nuestro jardín. Esperamos que te sirva de ayuda.