12 razas de gatos blancos con fotos y características

Si a ti, como a nosotros, te encantan los gatos blancos, no te pierdas esta selección con las 12 razas más hermosas de ese color. Te las enseñamos con fotos, características y detalles.
Razas de gatos blancos que te van a conquistar
Hermosos, suaves, de apariencia delicada... los gatos blancos son todo eso y mucho más, por lo que no resulta sorprendente que sean los favoritos de muchas personas.
La mayor parte de los gatos combinan varios colores en su pelaje, pero los pocos que son totalmente blancos -o negros o grises, dos tipos de gatos también muy apreciados- sin duda destacan. Son animales a los que es difícil pasar por alto, y más aún cuando al color blanco de su pelo se unen unos asombrosos ojos azules o verdes. O incluso un ojo de cada color, ya que no es infrecuente que los gatos blancos presenten el curioso rasgo de la heterocromía.

Todos los gatos son adorables (esto es algo que saben bien las personas que conviven con estos animales 😉), pero los de color blanco poseen un muy particular aire de elegancia, belleza e incluso misticismo.
En la cultura japonesa, por poner un ejemplo, los gatos blancos han sido considerados tradicionalmente un símbolo de buena suerte, prosperidad y pureza. De hecho, el célebre maneki-neko (la figura del gatito que sostiene una moneda saluda moviendo una pata) es siempre blanco por este motivo.
Los gatos blancos son, en definitiva, muy especiales, y en este artículo te invitamos a conocerlos en profundidad y descubrir cuáles son las razas felinas que más a menudo presentan una melena blanca. ¡Vamos allá!

5 datos interesantes sobre los gatos blancos
- Los gatos totalmente blancos son, en realidad, muy raros. Para que un gato sea blanco debe heredar dos copias del gen recesivo W; es decir, deben poseer ese gen tanto su padre como su padre. Con una sola copia del gen, un gato combinará el blanco con aunque sea unas mínimas manchas de otros colores.
- Los gatos blancos con ojos azules tienen mayor probabilidad de ser sordos . No les sucede a todos, pero es frecuente: el mismo gen que les da el color azul a sus ojos está vinculado a la sordera.
- Los felinos de color blanco pueden quemarse con el sol con relativa facilidad, ya que su piel presenta una concentración de melanina (el pigmento que protege frente a los rayos del sol) menor que la de otros gatos.
- En realidad no hay una raza específica de gatos de color blanco . Cualquier felino, con la combinación de genes adecuada, puede tener este color. Sin embargo, es cierto que el color blanco (total o parcial) aparece con más frecuencia en ciertas razas, como las que te presentamos en el siguiente apartado.
- Se suele considerar que los gatos blancos son más tímidos, introvertidos y calmados que otros felinos, pero esto es solo un mito. Los gatos blancos pueden ser de cualquier raza, e incluso mestizos, por lo que cada ejemplar es único y posee su propia personalidad.

Las 12 razas de gatos blancos más hermosas del mundo
Como hemos visto, los gatos blancos no tienen por qué ser de una raza específica, pero es cierto que este color aparece más a menudo en determinadas razas, como las siguientes:
Gato persa

Los gatos persas, de los que existen numerosas variantes, se cuentan sin duda entre los felinos con más encanto del mundo. Se los distingue principalmente por su larga y sedosa melena, que con frecuencia es de color blanco, o blanco grisáceo.
Son felinos de carácter tranquilo, cariñoso y presumido: les encanta estar en compañía de su familia y recibir atenciones constantes. Su lugar favorito de la casa es sin duda el sofá, en el que pueden pasarse horas y horas durmiendo.
British longhair

La siguiente de estas razas de gatos blancos es el British longhair, originario del Reino Unido. Es un gato de pelo largo que surge del cruce entre el British shorthair (variante de pelo corto) y otras razas como el Angora turco.
El British longhair son muy cariñosos, leales y de cuidados fáciles. Se llevan muy bien tanto con otros gatos como con perros y niños.
Hay decenas y decenas de posibles variantes en los colores del British longhair, pero nuestra favorita es, sin duda, la de pelo totalmente blanco o blanco con manchas de color. ¡Son preciosos!
Cornish rex

El Cornish rex es otro gato procedente del Reino Unido, en este caso de la región sureña de Cornualles.
Es un precioso felino grandes orejas, cola delgada y una melena corta que puede ser blanca, gris o de otros colores. Son relativamente pequeños y destacan, además, por ser recomendables para los alérgicos, ya que apenas pierden pelo.
Los Cornish rex son felinos especialmente cariñosos, hasta el punto de mostrarse un poco dependientes. No son adecuados, por lo tanto, para personas que deban pasar mucho tiempo fuera de casa.
American curl

El American curl es uno de esos gatos que llaman la atención. Y no solo por su esponjosa melena (que puede ser blanca, gris, atigrada...) sino también, y sobre todo, por sus grandes y curiosas orejas dobladas hacia atrás.
Curiosamente, los cachorros de American curl nacen con las orejas rectas y estas empiezan a curvarse al de unos pocos días.
Más allá de su peculiar aspecto, el American curl es un gato muy afectuoso e inteligente que se lleva especialmente bien con los niños.
Gato angora turco

La raza angora, procedente de Turquía (Angora es una forma antigua de Ankara, nombre de la actual capital de ese país), es una de las más antiguas que existen. De hecho, sus orígenes y las circunstancias en las que estos felinos llegaron a Europa son desconocidos.
Sea como fuere, los angora son hoy en día gatos de compañía muy apreciados, fuertes, saludables y cariñosos, aunque independientes al mismo tiempo. Es muy habitual que tengan la melena de color blanco y los ojos azules, o un ojo azul y el otro ámbar.
Selkirk rex

El selkirk rex es un precioso gato originario de EE.UU., en concreto de las montañas Selkirk, en Wyoming. Estos felinos son conocidos por su pelo rizado y desordenado, que es la causa de que en ocasiones se los llame "gatos oveja".
Los selkirk tienen muy buen carácter y se han hecho muy populares en los últimos años en EE.UU. y Canadá. Disfrutan tanto con los ratos de juego intenso como pasando horas y horas recibiendo mimos en el sofá.
Devon rex

El devon rex es otro gato procedente de Inglaterra, en este caso de la ciudad del mismo nombre: Devon. Es un felino pequeño, estilizado y de grandes orejas, perfecto para vivir incluso en pisos de pequeño tamaño.
Hay que tener en cuenta, eso sí, que los devon rex -que pueden ser blancos, con manchas, atigrados y de muchos otros colores- son gatos muy activos, llenos de energía, que corren y juegan sin parar.
Gato siberiano

Los siberianos son felinos grandes y fuertes y están cubiertos por una larga melena (perfecta para soportar el frío clima ruso del que proceden) que, como sucede con otros felinos de esta lista, puede ser blanca o de otras tonalidades.
Que el aspecto imponente de estos gatos no te engañe: estos pequeños tigres son muy dóciles, leales y mimosos. Además, también son adecuados para personas alérgicas, ya que producen poca cantidad de Fel d 1 (la proteína que provoca alergia).
Bobtail japonés

El bobtail ("cola corta") es un felino que lleva más de 1.000 años presente en las islas de Japón y tiene un papel destacado en muchos mitos y leyendas de ese país. Como su nombre sugiere, su rasgo más destacable es, sin lugar a duda, su cola corta y enroscada, parecida a la de un conejo.
Los bobtail blancos son encantadores, pero no son los preferidos de los japoneses: allí se considera a los bobtail tricolores (esto es, negro, rojo y blanco, una combinación que por lo general solo se da en hembras) los más especiales, ya que se los relaciona con la buena suerte.
Gato van turco

El van turco tiene su origen en las tierras que rodean el lago Van, en Turquía. A diferencia de casi todos los demás felinos de esta lista, los van turcos siempre son blancos, con la excepción de unas pequeñas motas de color que pueden aparecer en la cabeza, el lomo o la cola. También suelen tener los ojos de color azul, o un ojo azul y el otro ambarino.
Otra característica muy peculiar de estos gatos es que, a diferencia de la mayor parte de sus congéneres, adoran el agua y disfrutan cuando llega la hora del baño.
Ragdoll

El nombre de estos gatos significa "muñeca de trapo" en inglés y hace referencia a su carácter calmado y apacible. Los ragdoll son grandes (pueden pesar hasta 10 kg) y fuertes, pero pasan la mayor parte de su tiempo descansando y muy rara vez vocalizan.
Los ragdoll tienden a forjar fuertes lazos con sus dueños, y en especial con una persona de la familia, y la siguen allá a donde va en busca de atención y caricias.
Gato balinés blanco

La última de estas razas de gatos blancos es el balinés o gato de Bali. Son gatos de aspecto elegante y delicado, con grandes orejas y un rostro dulce de forma triangular. Están emparentados con los siameses, pero su carácter es más tranquilo y dócil.
Los gatos balineses habitualmente son de color claro (blanco, gris, crema...), con la cara, las patas y la cola negras. Sin embargo, también hay ejemplares totalmente blancos que son, sin duda, preciosos.

Otras razas de gatos que con frecuencia son de color blanco
- Maine coon.
- Gato oriental.
- Siamés.
- Kurilian bobtail.
- Kurilian shorthair.
- Manx.
- Peterbald.
- Bosque de Noruega.
- Gato himalayo.
- Gato javanés.
- Snowshoe.