Animales herbívoros, ¿cuáles son? ¿de qué se alimentan? Ejemplos y diferencias con los omnívoros y carnívoros

animales herbivoros cuales son ejemplos de que se alimentan
animales herbivoros cuales son ejemplos de que se alimentan

Los animales herbívoros son aquellos cuya dieta se basa en vegetales. Pero, ¿cuáles son? ¿son todos iguales? ¿de qué se alimentan? ¿qué les diferencia de los omnívoros y carnívoros? Nos os perdáis los ejemplos de herbívoros del mundo animal, incluidos ejemplares de la sabana africana.

¿Conoces a los herbívoros? Son un grupo muy variado de animales cuya dieta se basa en vegetales, lo que les da unas características comunes realmente interesantes. ¿Quién no disfruta viendo animales como caballos, vacas, conejos o insectos? ¡A partir de hoy entenderás muchas cosas sobre su comportamiento que desconocías!

Por este motivo, os hablaremos sobre las cadenas tróficas y los herbívoros,¡con muchas curiosidades que te encantará conocer!

Según la dieta: animales herbívoros, omnívoros y carnívoros

Los animales pueden clasificarse de muchasmaneras. Si queremos entender cómo funciona la naturaleza, una buena idea es clasificarlos enfunción de su comportamiento, como por ejemplo una clasificación basada en su dieta, queademás nos explicará cómo es su relación con otras formas de vida o qué lugar ocupa en lascadenas tróficas.

Atendiendo a esta forma de clasificación, podemos encontrar a los animales carnívoros,que se alimentan de otros animales y que solemos conocer como depredadores; y a losherbívoros, que se alimentan de plantas y que muchas veces hacen el papel de presas en losecosistemas. Un último caso, los omnívoros, presentan una dieta que se basa en el consumotanto de animales como de plantas, por lo que pueden ser a la vez depredadores, pero tambiénpresas. Esta clasificación, que puede parecer sencilla, es realmente muy poderosa, ya que siconocemos la dieta de un animal y qué lugar ocupa en su ecosistema, conocemos gran parte desu comportamiento.

animales herbivoros rumiantes
animales herbivoros rumiantes

Las plantas son la base de la dieta de los consumidores primarios, los animales herbívoros

Cómo funciona la cadena trófica

Es muy interesante comprender cómo es una sencilla cadena trófica, esdecir, como son las relaciones de depredación en la naturaleza. Los seres vivos encargados deformar las primeras moléculas orgánicas que contienen energía son aquellas especiesfotosintetizadoras que, a través de la energía solar, logran formar tejidos y moléculas como laglucosa. Es importante entender que estos individuos, las plantas, son la base de cualquierecosistema y se les conoce como productores primarios. Sin ellos, el resto de los seres vivosserían incapaces de poder sobrevivir. ¡Para que luego pensemos que no son valiosas las plantas!

Los animales que se alimentan directamente de estos productores primarios se les conoce comoconsumidores primarios, también conocidos como herbívoros, porque su alimentación se basaen plantas. Los consumidores secundarios son los carnívoros, aquellos que yase alimentan de animales, pero que son herbívoros, ya que el último puesto sería para losconsumidores terciarios, los superdepredadores, que consumen animales carnívoros.

Un ejemplo de cadena trófica podría ser, en orden ascendente: planta, oruga,camaleón, serpiente y jaguar. Observa cómo hasta cuatro animales diferentes dependen en últimainstancia de las plantas para su supervivencia, y cómo los herbívoros sirven como puente entreestos dos mundos. En el caso de los herbívoros, la evolución ha ido potenciando algunas características de su fisiología para adaptarse a esta dieta, lo que nos permite, si sabemos identificarlas, reconocer rápidamente a un herbívoro en la naturaleza.

cadena alimentaria animales herbivoros omnivoros carnivoros
cadena alimentaria animales herbivoros omnivoros carnivoros

En la cadena alimenticia los herbívoros son los consumidores primarios, los carnívoros los consumidores secundarios y los superdepredadores los consumidores terciarios.

¿Cómo son los animales herbívoros?

En el caso de los herbívoros, la evolución ha ido potenciando algunas características de su fisiología para adaptarse a esta dieta, lo que nos permite, si sabemos identificarlas, reconocer rápidamente a un herbívoro en la naturaleza.

Los herbívoros carecen de dientes afilados en su mandíbula, es decir, por ejemplo, no cuentan con colmillos afilados. En lugar de estos, sí presentan molares bien desarrollados que les permiten triturar y masticar bien los restos vegetales para romperlos lo máximo posible, pudiendo estar acompañados de incisivos (nuestras paletas) más grandes y afilados para poder cortar ramas y hojas. Aunque el material vegetal pueda ser abundante y fácilmente accesible, el tiempo que deben invertir los herbívoros en la comida es extremadamente largo. El material vegetal es mucho menos energético que el material de origen animal, por lo que para obtener la suficiente energía los herbívoros deben comer una gran cantidad de comida cada día.

Otra modificación de su fisiología es el sistema digestivo, que es considerablemente más largo que en los carnívoros para adaptarse a la digestión, más lenta, del material vegetal. Además, hay herbívoros que cuentan con varios estómagos para poder llevar a cabo esta digestión de manera eficiente.

Otras adaptaciones fisiológicas comunes a todos los herbívoros, y que nos permiten reconocerlos fácilmente, están relacionados con los hábitos tróficos, pero no directamente con su herbívora. Esto es debido a que son depredados por los carnívoros, por lo que también tienen adaptaciones para tratar de evitarlo. Un buen ejemplo es el camuflaje, es decir, que los colores o la forma de su cuerpo les permitan pasar desapercibidos en los ecosistemas, o los ojos a los lados, lo que les suele provocar un punto ciego frente a ellos, pero un gran campo visual periférico que les permite detectar rápidamente al enemigo y huir de él si es necesario.

animales herbivoros sabana africana elefantes
animales herbivoros sabana africana elefantes

Los grandes mamíferos herbívoros necesitan gran cantidad de vegetal para alimentarse, un elefante adulto hasta 135 kg de alimento al día.

¿Todos los herbívoros son iguales?

Dentro de los herbívoros encontramos especies muy lejanas entre sí, es decir, muy diferentes. Por ejemplo, un caracol, una oruga y un conejo son todos ellos herbívoros, aunque imaginaras que estos animales son muy distintos entre sí.

Por ejemplo, podemos diferenciar los diferentes herbívoros en función de qué parte de una planta consumen:

  • Frugívoros: son aquellos herbívoros que se alimentan únicamente de frutas y no afectan a las plantas, al no destruir tejidos propios sino consumir su método de reproducción. Este caso suele ser bastante beneficioso para las plantas, ya que así la semilla lega más lejos y, además, es abonada, lo que facilita su dispersión. Algunos ejemplos son los murciélagos, algunos primates y las ardillas.
  • Xilófagos: Se alimentan del material lignificado de las plantas, como por ejemplo la madera, y suelen ser los artrópodos, como las termitas o las carcomas, por lo que plagas de este tipo pueden ser desastrosas en algunos lugares, como viviendas de madera.
  • Folívoros y rizófagos: Se alimentan de hojas y raíces, respectivamente, como jirafas y jabalíes, pero también insectos como los gusanos de seda con los que todos hemos jugado (o seguimos haciéndolo). ¿Sabías que son herbívoros?
animales herbivoros gusanos de seda hojas morera
animales herbivoros gusanos de seda hojas morera

Los gusanos de seda son insectos herbívoros folívoros que se alimenta de hojas de morera.

Aun así, cuando hablamos de herbívoros muchas veces hacemos referencia a mamíferos herbívoros, y en este caso hay una clasificación interesante de animales que todos conocemos y que se basa en cómo es el mecanismo de alimentación:

  • Pastoreo: Son aquellos animales que consumen hierba directamente del campo, como por ejemplo las ovejas, cabras y conejos.
  • Ramoneo: Son los herbívoros que comen hojas y brotes de ramas de arbustos y árboles, como las jirafas.
  • Succión: Son animales que consumen néctar, savia u otras sustancias vegetales extraídas de las plantas, como la mayoría de los insectos.
  • Barrenación: Son insectos que hacen agujeros o perforaciones en las hojas o tejidos lignificados de las plantas, como los insectos que pueden perforar las plantas de nuestro jardín.
animales herbivoros rumiantes ejemplos cabras ovejas vacas
animales herbivoros rumiantes ejemplos cabras ovejas vacas

Las cabras, ovejas y cabras son ejemplos de animales herbívoros de pastoreo que se alimentan directamente de la hierba del campo.

¿Qué animales son herbívoros?

Hablar de animales completamente herbívoros puede resultar complicado, ya que haymuchos de ellos que, a pesar de ingerir principalmente plantas, también ingieren huevos o pequeños insectos para obtener ciertas proteínas. O bien que, aunque su dieta se base principalmente en vegetales, puedan hacer excepciones. Aun así, un buen ejemplo de estos animales que siempre está bien tener presente sería:

  • Aves: como los patos, tucanes, loros, colibrís, avestruces o gansos.
  • Mamíferos: como las ardillas, ovejas, vacas, cabras, elefantes, caballos, hipopótamos o hámsteres.
  • Insectos: como las termitas, saltamontes, grillos, gusanos de seda, mariquitas, algunas arañas u orugas.
animales herbivoros aves ejemplos colibri
animales herbivoros aves ejemplos colibri

El colibrí, el ave más pequeña del mundo, se alimenta principalmente del néctar de las flores, pudiendo visitar entre 500 a 3000 flores por día.

Ejemplos de animales herbívoros de la sabana africana

En la sabana africana hay una gran variedad de depredadores de animales herbívoros como leones, guepardos, leopardos, hienas y perros salvajes o mamba negra. Por eso los animales herbívoros deben adaptarse para sobrevivir, muchos presentan características especiales en su fisiología como la velocidad de las gacelas y avestruces, la altura de las jirafas o el tamaño y fuerza de los elefantes que les permite huir o hacer huir a sus atacantes.

Muchos son herbívoros grandes que necesitan gran cantidad de vegetales para alimentarse como los elefantes, ¡un ejemplar adulto requiere una media de 135 kg de comida al día! Además deben generar estrategias como mantenerse en grupos o manadas para protegerse de los ataques.

Algunos ejemplos de animales herbívoros de la sabana africana son:

  • Cebras: comen principalmente hierba, aunque también arbustos, cortezas, ramas y hojas.
  • Elefantes : comen hierba, raíces, fruta y cortezas.
  • Ñus: su dieta se basa principalmente en pastos bajos pero en épocas secas se alimentan de hierbas altas.
  • Antílopes : se alimentan de una variedad de pastos, pero cuando lo necesitan también se alimentan de otras hierbas y hojas de arbustos y árboles.
  • Ciervos : estos herbívoros rumiantes comen pasto, hojas (de plantas, árboles y arbustos), frutos y bayas.
  • Gacelas : comen básicamente hierbas duras, plantas suculentas y hojas de acacia.
  • Jirafas : comen principalmente hojas, ramas y flores, sobre todo, de diferentes especies de acacia.
  • Rinocerontes : se alimenta de hierbas o plantas no leñosas, hojas, plantas pequeñas leñosas (según disponibilidad) y raíces.
  • Búfalos : se alimenta sobre todo de pastos, además de hojas de árboles y arbustos.
  • Avestruces : Plantas como las gramíneas, leguminosas, morera, lechuga acuática, yuca, frutos y flores, raíces y semillas. Pero también pueden comer insectos, pequeños reptiles e incluso carroña.
  • Okapi : se alimenta de hierba y de más de 100 plantas diferentes, comen hojas, brotes, tallos, frutas, helechos e incluso hongos.
animales herbivoros de la sabana africana rinocerontes
animales herbivoros de la sabana africana rinocerontes

Los rinocerontes son uno de los pocos megaherbívoros que existen en el mundo, mantienen la diversidad de pastos y bosques africanos de los que dependen muchas especies.

¿Por qué los humanos no podemos comer hierba?

¿Alguna vez te habías parado a pensar por qué ciertas especies pueden alimentarsesimplemente de, por ejemplo, hierba u hojas y otras no? Los humanos no podemos comer hierba debido a que carecemos de las moléculas necesarias para digerirla y degradarla.

La hierba estáformada, entre otros muchos elementos, por unos azucares conocidos como celulosa, que sin duda te sonarán por ser el principal componente del papel. Sin embargo, a pesar de ser azucares como la glucosa, su estructura molecular es muy distinta, ya que la celulosa es una molécula muy larga de diferentes glucosas unidas entre sí mediante enlaces muy resistentes.

Los humanos carecemos de la maquinaria necesaria para romper estos enlaces, por lo que no podemos acceder a las glucosas y así alimentarnos de ellas. La mayoría de los herbívoros sí cuentan con las herramientas (enzimas) necesarias para romper esta molécula, por lo que pueden incluir a la hierba en su dieta.

por que los perros comen hierba
por que los perros comen hierba

Los herbívoros son la llave entre dos mundos, el de los productores de energía y el de los consumidores. Sin ellos, los ecosistemas serían inviables, por lo que son animales muy especiales, e interesantes, de conocer.

stats