El colibrí, el ave más pequeña del mundo

El colibrí es un ave diminuta considerada como la más pequeña del mundo y conocida también con los nombres de elfo de las abejas o pájaro mosca. Mientras que cuenta con un peso que no supera los 2 g, su tamaño apenas roza los 5 cm. Una diminuta criatura que destaca por su colorida belleza, vuelo acrobático e importancia ecológica.
Si quieres descubrir más sobre este curioso animal sigue leyendo. Imagina una ave que puede volar en todas las direcciones (incluso hacia atrás), además de ser tan pequeña como una abeja. Y observa el momento en que polinizan las plantas, convirtiéndose en protagonistas a la hora de preservar la salud del planeta.
Origen y significado cultural
El colibrí es una especie de ave originaria de América que se encuentra presente desde Alaska hasta Chile. Con un total de 343 especies identificadas, el colibrí abeja se considera la especie de ave más pequeña del mundo.
Su minúsculo tamaño, su rapidez y su gran capacidad de vuelo hacen del colibrí una ave muy especial objeto de numerosas investigaciones.
Son animales territoriales, que suelen vivir individualmente en zonas de bosque, donde por su tamaño y colores se camuflan fácilmente. Solamente se unen para el apareamiento y la temporada de migración.
Durante la época de cría requieren climas más cálidos, por lo que durante las temporadas más frías del año emigran hacia el sur. Llegan a recorrer hasta 800 kilómetros, por lo que cuentan con una gran resistencia teniendo en cuenta su tamaño.
Esta pequeña ave ha jugado un papel importante en las culturas sudamericanas desde tiempos precolombinos, donde ha sido una figura venerada:
- Aztecas: se le relacionaba con el Huitzilopochtli (deidad del sol y la guerra).
- Mayas: considerado un símbolo de resurrección y mensajero de los dioses.
- Incas: representaba la buena suerte y fertilidad.
- Nativos americanos: simbolizaba la alegría, el amor y la belleza.
Ha sido asociado con diversos significados: energía, vitalidad, belleza, fragilidad, fuerza, pequeñez, espiritualidad y conexión con la naturaleza, entre otros. Presente en distintas representaciones de arte a lo largo de la historia como esculturas, pinturas, ropas (textiles) o joyería.
También te puede interesar: La golondrina, el ave que nos anuncia el inicio de la primavera

La alimentación de los Colibríes y su rol en la polinización
Los colibríes se alimentan básicamente de azúcar, savia, polen y pequeños insectos. Su alimento principal es el azúcar que extraen del néctar de las flores o savia de los árboles. Pueden llegar a comer tres veces su peso cada día en época de abundancia, al igual que son capaces de ralentizar su metabolismo en épocas de escasez.
Una de las características más populares de este tipo de aves en el tiempo que dedican a la alimentación: el colibrí come hasta ocho veces por hora, en intervalos cortos de entre 30 y 60 segundos.
Una manera de protegerlos durante el invierno, donde su principal fuente de alimentación no es muy común, es ofrecer en los jardines comederos de aves. Durante del año también podemos ayudarles plantando una gran variedad de flores donde puedan extraer su alimento.
Participan activamente en la polinización de las plantas, ya que al visitar las flores con el fin de alimentarse, transportan el polen de una a otra, permitiendo de esta manera la reproducción sexual de las plantas. La deforestación, el uso de pesticidas y la disminución de flores son factores que ponen en peligro la supervivencia de los colibríes y su hábitat.
Características y habilidades del Colibrí
Destacamos una serie de características y habilidades que hacen del colibrí, un ave peculiar y diferente:
El vuelo del Colibrí
Los colibríes pueden volar como ninguna otra ave. La única especie que es capaz de volar en todas las direcciones. Pueden hacerlo al revés y sorprendentemente, boca abajo.
El diseño de sus alas, el cual se distingue de cualquier ave, le permita moverse a una velocidad imperceptible por el ojo humano. En un vuelo sostenido, sin moverse del lugar puede batir las alas hasta 55 veces por segundo, alcanzando las 75 veces por segundo en un vuelo hacia delante. Uno de los animales más rápidos que existen.
La principal diferencia con las demás aves es su capacidad de mover alas no solo hacia abajo, sino también hacia arriba, permitiéndole conservar un equilibrio vertical. Una capacidad que les acerca más a los insectos que a las propias aves
La visión tetracromática
Este ave posee una visión tetracromática, ya que puede ver el color ultravioleta, invisible a los ojos del humano (visión tricromática: 3 colores primarios).
De esta forma son capaces de descubrir un mundo de colores más completo y complejo que el nuestro.
El latido del corazón
La rapidez que tanto caracteriza a los colibríes no solo es perceptible en el movimiento de sus alas, el corazón de este ave es capaz de alcanzar los 1.200 latidos por minuto.
El pequeño tamaño de esta especie, el metabolismo acelerado con el que cuentan y su eficiencia a la hora de bombear sangre (llegando a todo el cuerpo), son los motivos por los que el corazón del colibrí late tan rápido.
Cuánto vive un Colibrí
La esperanza de vida de estas aves es más bien corta aunque en ocasiones pueden llegar a vivir unos 3-4 años (incluso 9 años en cautiverio).

Tipos de Colibríes
Con una amplia variedad, existe un registro de casi 350 especies de colibríes diferentes. Destacamos las siguientes:
Colibrí rufo
Esta especie en concreto es muy reconocible. Caracterizado por sus tonos rojizos, destaca sobre los demás al realizar el recorrido de migración más largo. Algunas llegan a realizar un viaje de 2.000 kilómetros para pasar el invierno en Centroamérica.
Colibrí de Anna
Este tipo de colibrí es uno de los más vistosos gracias a sus colores. Se trata de una especie de tamaño medio, unos 11 centímetros. Destaca principalmente porque según la zona en la que habite, su tamaño y color de plumas pueden variar. Es fácilmente reconocible por los colores rosados que decoran la cabeza.
Colibrí abeja
El colibrí abeja conocido también como el zunzuncito, colibrí abejorro, pájaro mosca o elfo de las abejas, es la especie más pequeña conocida (entre 5 y 6 cm).