¿Cuáles son los animales más peligrosos del mundo?

Desde el mosquito por ser portador de graves enfermedades, pasando por la rana dardo dorada por su tóxico veneno, hasta el ser humano como el mayor destructor de ecosistemas.
La naturaleza es salvaje y en ella impera la ley del más fuerte, ya que en muchos casos, o atacas, o eres atacado. Debido a esta necesidad de atacar o defenderte de los peligros, la selección natural ha ido dotando a diferentes especies de armas biológicas que les permite ser realmente letales con sus presas.
Por este motivo, en este artículo hablaremos de algunos ejemplos de losorprendente que puede ser la naturaleza a la hora de crear animales realmentepeligrosos. ¡Algunos de ellos ya los conocerás!

La serpiente taipán (Oxyuranus microlepidotus) nativa de Australia es la serpiente terrestre más venenosa del mundo.
En nuestro día a día estamos, en mayor o menor medida, protegidos gracias a esteecosistema artificial que hemos construido gracias al desarrollo de nuestra civilización. Sinembargo, basta con visitar la naturaleza para descubrir que allí los humanos nos podemosconvertir fácilmente en una presa para otros depredadores. Muchas veces, si una especiequiere perdurar a lo largo del tiempo, necesita desarrollar mecanismos excepcionalespara atacar o defenderse de otras especies. Estas innovaciones biológicas permiten aciertas especies ocupar nichos ecológicos nunca colonizados, convirtiéndose enauténticas armas biológicas letales.
Además de las armas convencionales como afiladas garras, dientes o espinas, también hay ejemplos deletalidad basada en la infección bacteriana o en potentes venenos y toxinas como el Dragon de Komodo, el lagarto más grande del mundo, cuya saliva tóxica es capaz de matar a sus presas en poco tiempo.

El dragón de Komodo tiene una saliva tóxica con más de 50 bacterias que al morder a las presas causan infección y muerte a las pocas horas.
¿Cuáles son los animales más peligrosos?Aunque esta pregunta admite varias respuestas en función de qué consideremoscomo lo más peligroso, hay algunos animales que estamos obligados a mencionar debidoa sus características.
El mosquito

Probablemente, muchos de nosotros podríamos pensar que la respuesta a estapregunta serían algunos animales como los tiburones, los cocodrilos, o algún otro animalde los que tenemos asociados inconscientemente con la violencia. Sin embargo, quizás tesorprendería saber que el animal que causa la mayor cantidad de pérdidas de vidashumanas al año es mucho más pequeño y es probable que ahora mismo esté rondandocerca de ti.
Estamos hablando del mosquito, un insecto del que a priori podríamos creer que,aun siendo muy molesto, en la práctica es inofensivo. El peligro radica en su forma dealimentación, que se basa, tanto en machos como en hembras, en el consumo de néctar ysavia de plantas. Sin embargo, cuando estos se van a reproducir, las hembras necesitanconsumir sangre para iniciar la puesta de huevos, momento en el que nos pican a laspersonas. Esta picadura, aunque nos pudiera parecer únicamente molesta por el escozorque provoca, es la principal forma que tenemos de contagiarnos de enfermedades comola malaria, la fiebre amarilla y el dengue (o, en el caso de las mascotas, la leishmaniosis canina), ya que los mosquitos son un importante vectorde estas patologías. Se estima que únicamente los mosquitos provocan que anualmente200 millones de personas enfermen, y 600.000 de ellas acaben perdiendo la vida.
La avispa de mar

Aunque causa muchas menos muertes al año debido a la naturaleza de su ecología, no podemos pasar por alto a la avispa de mar (Chironex fleckeri), una medusa que habita en las zonas costeras de Australia. Este animal está considerado como la especie viva más venenosa del mundo, ya que un solo individuo contiene veneno para matar a entre 60 y 600 personas.
Esta especie, que se vuelve más venenosa conforme el ejemplar es de mayor edad, cuenta con unos 70 largos tentáculos de los que se libera el veneno. Cuando estos entran en contacto con la piel viajan rápidamente por el torrente sanguíneo, afectando al corazón, sistema nervioso y células cutáneas. El dolor que causa es tan insoportable que muchos bañistas mueren antes incluso de alcanzar la costa debido a un fallo cardíaco o a ahogarse debido al shock. Los que sobreviven pueden sufrir durante semanas intensos dolores y quedarles cicatrices de por vida en la zona afectada.
El pez león

El pez león (Pterois antennata) es un pez que habita muchos mares del mundo, encontrándose en aguas del este de África, el sur y sureste de Japón y algunas islas de Oceanía. Además, desde hace unas décadas se expande también por el mar mediterráneo. Es relativamente fácil de identificar debido a las diferentes rayas de sus aletas pectorales y sus largas antenas blancas y negras.
Presentan glándulas venenosas que hacen que su picadora sea bastante dolorosa. La toxina que puede inyectar a buzos y nadadores puede causar parálisis respiratoria a las personas, fiebre e insuficiencia circulatoria. Sin embargo, los síntomas generalmente desaparecen después de uno o dos días, por lo que su peligrosidad no radica en su letalidad directa para las personas, sino en la destrucción que puede hacer de los ecosistemas.
Esto es debido a que esta especie puede comportarse como invasora, desplazando a las especies autóctonas y destruyendo la biodiversidad marina, ya que tiene una alta tasa de reproducción y una gran demanda de presas para su alimentación.
Rana dardo dorada

La rana dardo dorada (Phyllobates terribilis) es un pequeño anfibio anuro (sin cola)que habita en las selvas de Sudamérica, en concreto en la costa pacífica colombiana.Este anfibio ha desarrollado para defenderse un veneno que expulsa desde su piel, por loque solamente tocarla, o simplemente pasar por una superficie por la que esta rana hapasado, puede ser mortal para el ser humano. Por este motivo, actualmente esta especiees considerada como el animal más tóxico y venenoso del mundo.Su veneno, un alcaloide conocido como batracotoxina, provoca contraccionesmusculares, paro respiratorio y cardíaco, lo que desencadena finalmente en la muerte. Supoder es tal, que las tribus locales de la zona la utilizan para impregnar sus flechas y queasí estas sean más mortíferas.
Existen ejemplares criados en cautividad que, curiosamente, pierden su toxicidad.Eso es debido a que para poder generar este veneno necesitan consumir unas presasconcretas y, al no poder replicarlo completamente, pierden esta capacidad. Por estemotivo, las ranas silvestres son increíblemente venenosas, aquellas que son apresadaspueden retener esta toxicidad durante algunos años y, aquellas que ya han nacido encautividad, no llegan a generar esta toxicidad.
El ser humano

No podíamos terminar este artículo sin incluir a la especie que más efecto negativotiene sobre los ecosistemas, que más especies ha extinguido y que más seres humanosha matado a lo largo de la historia: nosotros mismos.El ser humano se encuentra detrás de la actual y sexta extinción masiva deespecies. Únicamente, entre 1970 y 2016, las poblaciones mundiales de vertebrados seredujeron en un 68%.
Actualmente, un millón de especies se encuentranamenazadas y en riesgo de extinción, siendo probable que no logremos salvar a lamayoría de ellas de esta debacle poblacional. Mientras que la tasa de pérdida deespecies normal se encuentra en la pérdida de 0,1 especies por cada millón de especies yaño, actualmente esta tasa se encuentra en 100 unidades, es decir, ha ocurrido unincremento de 1000 veces la tasa de extinción.
El número real de biodiversidad animal y vegetal (entre otras muchas formas de vida) es inimaginable. A este ritmo de pérdida de biodiversidad, unas 35 veces más rápido desde que poblamos la Tierra, muchas de las formas de vida nunca serán conocidas, ya que se extinguirán antes de que cualquier persona pueda verla y catalogarla. ¿Te he convencido ya de que somos la especie más peligrosa?

La caza furtiva y el comercio ilegal son la causa de de extinción de muchas especies animales en nuestro planeta.
La naturaleza es, sin duda, sorprendente. Estos son solo algunos ejemplos de loque la diversidad animal ha logrado generar, pero aún hay muchos secretos y especiespor descubrir. Es probable que la especie más venenosa, letal y peligrosa aún, ni siquiera,sea conocida. ¿Te animas a descubrirla?