¿Buscas piso de alquiler y tienes mascota? Solo el 4% de las viviendas acepta animales

Son muchas las personas que por su situación personal optan por el alquiler como opción para vivir, pero para las que tenemos mascota, la situación se complica: solo el 4% de las viviendas admiten perros y gatos. ¿Cuál es la razón? ¿por qué los propietarios de pisos no quieren animales? ¿Qué podemos hacer para que esto cambie?
La demanda de alquiler se ha incrementado en los últimos años debido a la situación económica y laboral, a la dificultad para pedir préstamos hipotecarios y a la flexibilidad que supone poder pasar temporadas hasta encontrar la estabilidad o un hogar definitivo.
En España el alquiler supone el 23% del mercado inmobiliario, una cifra que no ha dejado de aumentar desde la crisis económica de 2008, según un estudio del portal inmobiliario Fotocasa. Sin embargo, sólo el 4% de las viviendas de alquiler admite animales de compañía en 2022. Las Comunidades autónomas que más aceptan a mascotas son Madrid con un 7%, seguido de la Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias con un 6% de oferta de alquiler.
Esto supone un problema para las personas que tienen mascota, que son muchas, ya que en el 44% de los hogares españoles vive, como mínimo, un animal de compañía según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

¿Pueden los propietarios prohibir mascotas en su casa de alquiler?
Sí, los propietarios de la vivienda pueden prohibir tener animales en su casa si quieren. La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) no prohíbe tener mascotas en el hogar y deja libertad a los propietarios para tomar esta decisión.
La prohibición de tener mascota debe ir reflejada en una cláusula específica de animales domésticos en el contrato de alquiler que se firme. Se recomienda especificar el tipo de mascota admitida y los términos o condiciones, como por ejemplo la obligatoriedad de contratar un seguro que cubra los gastos en caso de desperfectos en el hogar. En caso de no figurar una cláusula de prohibición, los inquilinos podrán vivir con animales sin poder ser penalizados salvo que no cumplan las normas de convivencia con la comunidad como hacer ruidos o no mantener limpias las zonas comunes.
¿Puedes el propietario echar al inquilino con mascotas? Según el artículo 27.2 de esta ley establece que el arrendador podrá resolver de pleno derecho el contrato cuando en la vivienda tengan lugar actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas. La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establece que ni los vecinos ni la comunidad tienen la potestad de prohibir la tenencia de mascotas en los pisos alquilados del edificio, esta es una decisión que solo compete al propietario de la vivienda.
Por evitar problemas, la mejor opción es acordar los requisitos por escrito antes de firmar el contrato de alquiler y cumplir con las condiciones pactadas por ambas partes. No es buena idea firmar un alquiler que no admite mascotas y esconder a animales en casa, ya que el propietario tiene derecho a echar al inquilino por incumplimiento de contrato.

¿Por qué no quieren admitir mascotas?
El 20% de los anuncios de alquiler prohíbe mascotas expresamente, según datos del portal inmobiliario Idealista. ¿Las razones? Los propietarios quieren encontrar inquilinos responsables que, además de tener ingresos demostrables y paguen las cuotas mensuales, no supongan problemas en la convivencia ni generen conflictos en la comunidad de vecinos. Algunos creen que tener perros y gatos pueden molestar con ruidos y olores. Otros piensan que los animales de compañía pueden provocar desperfectos en la casa que supondrían un gasto añadido para el arrendador.
Son algunos de los supuestos que obstaculizan el alquiler a los dueños de perros y gatos. Pero, ¿son argumentos fundamentados? Pues la realidad es que no, son las personas las que molestan más. Según datos del consistorio de Barcelona la media de denuncias que reciben al mes por molestias ocasionadas por perros en domicilios privados, como ladridos o problemas derivados de una mala higiene del animal, son muy inferiores a otros motivos, como el ruido producido por grupos de personas.
Por tanto, creer que los animales son sinónimo de ruidos y suciedad no tiene ninguna base y es una creencia que obstaculiza la igualdad de oportunidades de los dueños de mascotas para acceder a una vivienda. Descartar a estas familias supone perder un gran número de candidatos que podrían ser los inquilinos perfectos de su vivienda.
Sin embargo, la realidad es que convivir con un animal de compañía no tiene por qué ser sinónimo de problemas, siempre que se cumplan unas normas básicas.

5 consejos para facilitar el alquiler si tienes mascota
Ante la elevada demanda de alquiler y la escasa oferta de viviendas que admitan mascotas, puede ocurrir que los caseros reciban varias ofertas y puedan elegir los inquilinos que quiere en su piso. Si no quieres que te descarten por tener mascotas hay algunos aspectos que demuestran responsabilidad como dueño y que pueden servir como garantía de seguridad para el propietario.
Desde Fundación Affinity nos dan cinco consejos que pueden servir de ayuda si buscas piso de alquiler con mascotas.
Seguro de hogar
Contar con un seguro de hogar que cubra los desperfectos que pueda causar tu animal de compañía es un plus que ayudará a que te pongan menos pegas. Además, con la Nueva Ley de Bienestar Animal todos los dueños de perros están obligados a contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra daños a terceros (no solo los perros PPP). No lo dejes pasar, y asegura a tu mascota.
Responsabilidad
Es muy importante demostrar que eres un dueño responsable y que tu mascota no va a suponer problemas en el vecindario. Para ello, no dudes en comentar aspectos que para el dueño puedan ser importantes como que os haréis cargo de cualquier incidencia, que no dejáis solos a vuestros animales todo el fin de semana, que llevaréis a los perros atados con correa en las escalera y espacios compartidos del edificio, etc.

Microchip, higiene y vacunas
Cuidar la salud e higiene de tus mascotas es fundamental, más si quieres que se admitan sin problemas en otras viviendas. Además de estar identificados con microchip, tu perro o gato debe tener las vacunas actualizadas (puedes presentar la cartilla al dueño del piso) y seguir una desparasitación regular para garantizar un ambiente limpio en el hogar libre de parásitos. Además, siempre existe la posibilidad de acordar contratar un servicio de limpieza al final del alquiler.
Adiestramiento en positivo
Practicar la educación en positivo os ayudará a tener una convivencia tranquila con otros animales y personas, además de evitar problemas de comportamiento como ladridos, que destroce cosas de casa, etc.
Un currículum de tu mascota
Una idea divertida y efectiva es hacer un currículum de nuestra mascota para presentar en la entrevista con el propietario del piso. En él puedes comentar el carácter y buen comportamiento de tu perro o gato, además de la voluntad de crear una convivencia agradable.
