Hogarmania.com
Hogarmania.com

Salud

Parásitos en perros: ¿cuáles son los 6 más frecuentes?


¿Qué conoces acerca de los parásitos en mascotas? Desafortunadamente, siempre aparecen con la llegada del buen tiempo y pueden suponer un problema grave para la salud de nuestro amigo peludo.

En este artículo te hablamos de los 6 externos e internos más comunes y cómo se pueden contagiar cada uno. ¡Infórmate y no pierdas detalle!

Hogarmania, 12 de julio de 2022

La primavera y el verano no sólo destacan por el buen tiempo y el calor, sino porque también son estaciones del año en las que más proliferan los insectos o parásitos externos más conocidos. Las pulgas, garrapatas, mosquitos o incluso los piojos, suelen ser los más comunes.

Perro rascándose el cuello

No obstante, también existen otros parásitos que pueden afectar gravemente a la salud de nuestro amigo de cuatro patas. En este artículo os hablamos de los 6 parásitos más frecuentes en mascotas, tanto internos como externos. Desde pulgas y garrapatas hasta anquilostomas o gusanos del corazón. No dudes en saber cómo afecta cada uno de ellos al organismo de nuestro perro.

Y lo más importante, ¿cómo se contagian? Desde Merial Laboratorios nos dan las respuestas y nos recuerdan la importancia de la desparasitación periódica y protección externa e interna para prevenir y combatir los parásitos externos y evitar los internos.

¡Es importantísimo conocerlos para prevenir y anticiparse a posibles problemas!

Los 6 parásitos más comunes en perros

Ilustración de los 6 parásitos más frecuentes en perros

Los parásitos externos más comunes en perros

Los parásitos internos más comunes en perros

  • Gusanos del corazón (Dirofilaria immitis)
  • Áscaris o gusanos redondos
  • Anquilostomas o gusanos redondos con gancho
  • Tricúridos o gusanos látigos
  • (Aquí tienes más información sobre la desparasitación interna en perros).

Cómo se transmiten los parásitos en perros

Cómo se contagian las pulgas

Las pulgas son un problema de todo el año y son los parásitos externos más frecuentes en los perros. De hecho, solo el 5% de todas las pulgas están presentes realmente en ellos. El resto se esconden como huevos, larvas y pupas en zonas de nuestro hogar como alfombras, láminas de tarima, tapizados o la ropa de cama de nuestro perro o gato.

Las pulgas jóvenes que emergen de las pupas saltarán a tu mascota cuando pase por un lugar donde otro animal haya soltado huevos, incluso meses antes. Es posible que creas que has conseguido deshacerte de todas las pulgas y, de repente, veas que surge otra generación unos días o semanas después de empezar a tratar a tu mascota.

Puede deberse a un cambio en la temperatura como por ejemplo el uso de la calefacción. Para deshacerse completamente de las pulgas debes cortar su ciclo de vida. Es decir, las pulgas que han evolucionado a las fases adultas deben morir antes de que empiecen a poner huevos de nuevo.

Perro rascándose por el picor de las pulgas
Puede que te interesen los 7 remedios caseros y naturales contra pulgas y garrapatas. ¡Te servirán de ayuda para repelerlos!

Cómo se contagian las garrapatas

Las garrapatas son otro de los parásitos externos más frecuentes y abundan de primavera a otoño. Además, el cambio climático está aumentando la cantidad de garrapatas haciéndolas más activas durante periodos más largos.

Estos parásitos se encuentran en la naturaleza y trepan a nuestras mascotas cuando las rozan al pasar. Por esa razón es difícil prevenir la exposición de los perros a las garrapatas, ya que éstas se pueden enganchar a tu perro durante los paseos, haciendo canicross, senderismo o en cualquier otra actividad del exterior.

Garrapata posada sobre el hocico de un perro
Aprende cómo quitar una garrapata en perros y gatos en caso de que la veas enganchada en su piel.

Cómo se contagian los gusanos redondos

Los áscaris son los nematodos o gusanos redondos más frecuentes en el interior del organismo de nuestras mascotas. Hasta un 30% de los perros y un 70 % de los cachorros presentan infección por Toxocara canis.

Los perros infectados liberan los huevos de áscaris microscópicos a través de los excrementos. Estos se pueden transmitir a otros perros que se traguen los huevos al olisquear o lamer un suelo o sustancia con restos de heces.

Por otro lado, es probable que un perro esté infectado desde nacimiento por dos razones:

  • Que la madre ya estaba infectada y por tanto, le pasó los parásitos a sus crías cuando todavía los tenía en su vientre.
  • O que la madre se infectara tras dar a luz y transmitiera los parásitos a sus cachorros durante la lactancia.

En cualquier caso, es importante que sepas cómo evitar que tu perro coma heces para impedir cualquier tipo de problema.

Gusanos parasitarios

Cómo se contagian los gusanos redondos con gancho

Los anquilostomas o gusanos redondos con gancho son parásitos que viven en el sistema digestivo del perro, están presentes en hasta un 30% de nuestras mascotas. Estos parásitos se fijan en el revestimiento de la pared abdominal y se alimentan de sangre. Liberan sus huevos en el tracto digestivo desde donde pasan al entorno a través de las heces del perro y luego de ellos nacen las larvas que vivirán en en el suelo.

Es por ello quecualquier perro se puede infectar con esas larvas a través de comer o lamer basura o cualquier superficie contaminada. Con un simple contacto, estas penetrarán en su piel y se desplazarán hasta el tracto digestivo.

Perro donante de sangre
Puede que quieras conocer cómo son los perros donantes de sangre. ¡Son de gran ayuda en estos casos arriesgados!

Cómo se contagian los gusanos del corazón

Los gusanos del corazón son un riesgo emergente para los perros que viven en los países de Europa del Sur y del Este. El cambio climático favorece este tipo de parásitos, ya que estos gusanos se transmiten a través de los mosquitos. Una vez que maduran, viven en el corazón y en los vasos sanguíneos grandes de los pulmones. Además, pueden llegar a medir hasta 30 cm de largo.

Perro con problemas de corazón
Puede que te interese saber qué 3 síntomas puede tener un perro con problemas de corazón

Cómo se contagian los gusanos látigos (tricúridos)

Los tricúridos, también llamados gusanos látigo por su forma, son otro de los parásitos intestinales más frecuentes de nuestros perros. Viven en la zona donde se junta el intestino delgado y el grueso, se fijan a las paredes del intestino y se alimentan de sangre.

Tu perro puede tragar huevos de tricúridos del suelo o de otras superficies con heces de perro e infectarse. También puede suceder en caso de que coma hierba, raíces de la basura o juegue con juguetes que han estado en contacto con superficies contaminadas.

Perro enfermo a causa de los parásitos

Qué síntomas tiene un perro con parásitos

Dependiendo de cada tipo de parásito, nuestro perro puede experimentar diferentes patologías. A continuación te detallamos cómo afecta cada parásito externo e interno.

Cómo afectan las pulgas a los perros

  • Al morder al perro para alimentarse con su sangre, pueden provocar un picor intenso que hace que el perro se rasque.
  • Puede sufrir mucho si padece dermatitis alérgica a las pulgas, una reacción alérgica grave provocada por la saliva de la pulga que puede ser muy dolorosa.
  • Los cachorros pueden tener anemia por la cantidad de sangre extraída de sus pequeños cuerpos.
  • Pueden transmitir tenias.

Cómo afectan las garrapatas a los perros

Perforan la piel del perro y chupan la sangre, lo que provoca irritación y en algunas ocasiones, abscesos dolorosos. Las garrapatas son especialmente preocupantes, ya que son las primeras en transmitir enfermedades infecciosas a nuestras mascotas:

  • Babesiosis: causada por las especies de Babesia. Estos organismos son parásitos chupadores de sangre, responsables de la anemia por la destrucción de las células rojas de la sangre.
  • Ehrlichiosis: se debe a la bacteria que infecta las células blancas de la sangre. Inicialmente causa fiebre y algunos perros se recuperan completamente. Otros perros siguen infectados y pueden desarrollar problemas inmunitarios y de coagulación.
  • Enfermedad de Lyme: está causada por una bacteria denominada Borrelia burgdorferi. En los perros los síntomas pueden incluir letargia, pérdida del apetito, fiebre, artritis y nódulos linfáticos inflamados.

Perro con picores rascándose

Cómo afectan los gusanos redondos a los perros

Los áscaris adultos viven en el intestino del perro infectado. Muchos perros no muestran signos de enfermedad, pero en infecciones graves, sobre todo los cachorros, presentan síntomas digestivos (vientre hinchado, diarrea, vómitos) e incluso signos respiratorios (normalmente tos y neumonía).

Cómo afectan los gusanos redondos con gancho a los perros

Pueden provocar hemorragias internas. Son una amenaza seria para los perros, sobre todo para cachorros que no pueden sobrevivir a una hemorragia sin transfusión. En perros mayores, la hemorragia puede ser más crónica y se observará pérdida de peso y caquexia.

Cómo afectan los gusanos del corazón a los perros

Las larvas de los gusanos del corazón depositadas por el mosquito pueden migrar a las cámaras del corazón o a los vasos de los pulmones. Una vez que han madurado en el corazón, estos gusanos pueden afectar el torrente sanguíneo de todo el organismo e incluso provocar insuficiencia cardíaca.

Es frecuente que haya signos de enfermedad cardíaca o pulmonar. Un animal activo puede empezar a cansarse con facilidad o mostrar dificultad respiratoria o tos. No obstante, en las fases tempranas de la enfermedad, los perros suelen estar asintomáticos. Los signos clínicos aparecerán después y evolucionarán durante semanas o meses. Y si no se trata, la dirofilariasis puede ser mortal.

Perro malito

Cómo afectan los gusanos látigos a los perros

Si la cantidad de tricúridos es pequeña, los perros pueden no presentar ningún signo de infección. Las infecciones más graves pueden causar diarreas sanguinolentas. Si no se trata, la grave infección por tricúridos provocará enfermedad grave e incluso podrá llegar a ser mortal.

¿Cuándo se debe desparasitar al perro para prevenirle de los parásitos?

Solemos tener siempre la misma duda: ¿cuántas veces al año debo desparasitar a mi perro? La verdad es que no basta con una o dos desparasitaciones anuales. Conoce la razón por la que deberías desparasitarle más veces al año y asegúrate de prevenirle de cualquier enfermedad o parásito.

Chico abrazando a su perro

También puedes añadirle un champú antiparasitario repelente en sus baños para prevenirle de los parásitos externos. Lo podrás encontrar en este recopilatorio que elaboramos con los 5 mejores champús para perros.

Además, no olvides que debes tener en cuenta la importancia de realizar una visita veterinaria en caso de observar cualquier anomalía sospechosa. ¡Ayúdale a prevenirse para que mantenga una buena salud!