El fallecimiento de un ser querido siempre es un golpe muy fuerte en nuestras vidas. Y no somos los únicos que sufrimos su falta, nuestras mascotas también se pueden sentir tristes y apenadas por no poder volver a verle. Y aunque sabemos que todos debemos pasar el duelo y la tristeza poco a poco, podemos hacer algo para animarle y ayudarle a superar su pena.

La relación entre humanos y animales suele ser más satisfactoria que entre personas, es por ello que la muerte de una mascota puede ser tan dura como la de un familiar.
Ya sea por la pérdida de un miembro de la familia que convivía en la misma casa o un compañero de juegos con el que tu mascota compartía gran parte del día, tu amigo peludo se puede sentir deprimido e incluso, llegar a sufrir una depresión o cualquier otro trastorno emocional.
Cómo detectar una depresión en perros
Si tras un fallecimiento, compruebas que tu mascota no se comporta como antes, es posible que la pena le haya llevado a una depresión. Para poder detectarlo, debes comprobar si tiene alguno de los siguientes síntomas:
- Falta de apetito o problemas digestivos
- Somnolencia, duerme durante largos periodos del día
- Desinterés por las actividades o juegos que solía hacer habitualmente
- Apatía o falta de motivación

El fallecimiento de un ser querido también puede provocar que el perro sufra el famoso síndrome de ansiedad por separación. ¡Infórmate al detalle de cómo es este trastorno!
En caso de que observes alguno de estos síntomas, te aconsejamos que lo lleves al veterinario para que le hagan un estudio y descarten otros problemas o enfermedades.
No obstante, antes puedes probar a animarle con los consejos que te facilitamos a continuación, y si no consigues que mejore su estado de ánimo, no dudes en consultarlo con un profesional.
7 consejos para animar un perro triste
1.- No te muestres triste delante de él
Tras la muerte de un miembro de la familia siempre hay una etapa de duelo que todos, incluidos nuestros amigos de cuatro patas, debemos atravesar. Y es normal que nos mostremos tristes y decaídos, pero no debemos reflejarlo delante de él para que vea que todo continua igual que antes. Debemos transmitirle felicidad y alegría para que compruebe que la vida continúa. Ellos siempre cogen ejemplo de nosotros y si nos ven tranquilos y contentos, ¡ellos también lo estarán!

2.-Mantenle entretenido con juegos y paseos
Es importante que no permanezca sólo en casa tanto tiempo. Intenta realizar paseos más largos y juega con él para que se mantenga activo y en forma. Puedes preparar juegos de autoconfianza para perros:
- Juego de la pelota o frisbee. Este clásico juego suele gustar a todos los perros, sólo tienes que tirarle el juguete y decirle que vaya a buscarlo para traerlo.
- Juego del escondite. Escóndete y llámale para que te encuentre.
- Juego del pilla-pilla. Tanto tú como otro perro de confianza podéis jugar con él a este juego de perseguirse.
- Juego del tesoro. Esconde una golosina o juguete y dile que lo busque.
- Enséñale a dar la pata o hacerse el muerto. Aprenderá algo nuevo ¡y con recompensa incluida!

3.-Ofrécele sus premios y juguetes favoritos
¡Dale un capricho! Regálale las cositas que más le gustan para que se alegre y disfrute sin pensar en nada más. E intenta que no sean las mismas cosas que le gustaban a su viejo amigo, ya que podría traerle recuerdos y entristecerle de nuevo.

4.-Preséntale otros animales o personas
Al salir de paseo, intenta que huela y se acerque a otros perros para conocerse. Será una forma de hacer nuevos amigos para divertirse y jugar. Y no sólo desconocidos, también es de gran ayuda que vuelva a ver personas u mascotas que quiere mucho y hace tiempo que no ve. ¡Ya verás como se alegra de su presencia!
5.- Adopta una mascota más para que no esté solo
En el caso de que haya fallecido el compañero o compañera de casa de tu amigo peludo, puedes optar por traerle un nuevo hermanito o hermanita para que no se sienta tan solo y pueda jugar, enseñar, divertirse y dormir en compañía. Con el tiempo no se sentirá tan deprimido y volverá a compartir su alegría y cariño.

6.- Llévatelo de vacaciones
Si tienes unos días de vacaciones, no dudes en llevarlo contigo para que no se quede en casa tanto tiempo y pueda despejar su mente con sitios y alojamientos nuevos. No olvides que ellos también sienten tristeza al ver los lugares en los que corría y jugaba su difunto amigo.
Además, si le gusta el agua, puedes traerlo a las playas caninas para que se divierta y conozca a otros perros y personas. ¡Seguro que te lo agradece!

7.- Pide ayuda a un profesional
En caso de que con los anteriores consejos sigas viendo triste a tu amigo peludo, siempre puedes consultar un veterinario para que le recete antidepresivos. De esta forma, conseguiremos que su subconsciente no le dé tantas vueltas a la falta del ser querido.
¡Eso sí! No le ofrezcas ningún ansiolítico o tranquilizante para perros como remedio para calmarle ya que podría ser contraproducente.

Esperemos que te haya servido de ayuda este artículo y puedas ayudar a tu mascota a recuperarse del duro duelo.