Brownie de chocolate, la mejor receta

23 mar 2012 - 09:48 Actualizado: 10 nov 2023 - 09:11
brownie de chocolate
brownie de chocolate

El brownie es un postre que no necesita presentación. Este pastel de chocolate típico de la repostería americana es muy sencillo de preparar en casa. La única dificultad de la receta está en calcular el tiempo exacto de horneado para conseguir una textura tierna y jugosa en su interior y evitar que quede seco.

Raciones

6

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

15 m

Cocinado

40 m

Tiempo total

55 m

De hecho, lo que diferencia al brownie del bizcocho es su forma compacta y su textura cremosa. Esto se debe a que no lleva levadura ni ningún tipo de impulsor, por lo que no sube en el horno. También se caracteriza por su intenso sabor a chocolate, lo que lo convierte en uno de los postres favoritos de los amantes de este ingrediente.

Se podría decir que el brownie es un icono gastronómico de Estados Unidos, donde se celebra su Día Nacional el 8 de diciembre. Pero su fama no se ha quedado ahí, sino que ha traspasado fronteras y también se ha ganado un puesto en las celebraciones mundiales, festejando su Día Internacional cada 11 de noviembre.

Aunque pueda parecer lo contrario, este pastel es muy fácil de preparar y cuenta con la ventaja de que se puede conservar y transportar de manera sencilla. Por eso es una buena opción si se busca algo dulce para llevar para el almuerzo o la merienda. También es uno de los postres estrella en cumpleaños, aniversarios y ocasiones especiales.

Puedes preparar tu propio brownie casero siguiendo esta receta de Eva Arguiñano.

Ingredientes (6 personas)

  • 150 gr de chocolate negro para postres
  • 200 gr de mantequilla
  • 200 gr de azúcar
  • 80 gr de harina
  • 4 huevos
  • 10 nueces

Para decorar:

  • 100 gr de chocolate negro para postres
  • Lacasitos o pepitas de chocolate

Elaboración de la receta de brownie paso a paso

En primer lugar, para preparar la masa del brownie, pon los huevos en un bol y bátelos con las varillas.

Incorpora el azúcar poco a poco y sigue batiendo hasta que quede todo bien integrado. Reserva.

333 2 brownie chocolate eva arguinano paso 1
333 2 brownie chocolate eva arguinano paso 1

A continuación, trocea el chocolate (150 gramos) y la mantequilla y ponlos en un bol de cristal. Coloca el bol sobre una cazuela con un poco de agua al fuego y deja que se funda el chocolate al baño maría poco a poco mientras remueves con cuidado.

333 2 brownie chocolate eva arguinano paso 2
333 2 brownie chocolate eva arguinano paso 2

Cuando el chocolate y la mantequilla están completamente fundidos, retíralos del fuego y vierte sobre la mezcla de huevos y azúcar. Remueve todo bien.

Después, incorpora la harina poco a poco y remueve para que se integre bien en la mezcla y no queden grumos. Añade también las nueces troceadas y remueve.

333 2 brownie chocolate eva arguinano paso 3
333 2 brownie chocolate eva arguinano paso 3

Unta un molde con un poco de aceite o mantequilla y enharínalo (retira la harina sobrante). De este modo, no se pegará el brownie y se podrá desmoldar más fácilmente.

Vierte la mezcla en el molde y hornea (con el horno precalentado) a 180ºC durante 40 minutos.

333 2 brownie chocolate eva arguinano paso 4
333 2 brownie chocolate eva arguinano paso 4

Cuando el brownie esté hecho, sácalo del horno y deja templar antes de desmoldar.

Funde el resto del chocolate y añade unos hilitos por encima del brownie.

Corta el brownie en porciones individuales y decóralo con Lacasitos o pepitas de chocolate y una hoja de menta.

Con qué acompañar el brownie

Este dulce se puede comer solo y no necesita ningún acompañamiento. Pero si quieres disfrutarlo al máximo, caliéntalo unos segundos en el microondas o dale un golpe de calor en el horno y sírvelo inmediatamente acompañado de una bola de helado de vainilla o de otro sabor de tu gusto. El contraste de frío y calor es el complemento perfecto para disfrutarlo.

brownie de chocolate con helado
brownie de chocolate con helado

Otras versiones de brownie

Si te gusta el brownie pero no tienes tiempo suficiente para prepararlo, puedes optar por hacer brownie en el microondas, una versión rápida de este popular postre.

Otra opción es el también famoso blondie o brownie rubio, una versión del brownie tradicional que se prepara sin chocolate, aunque manteniendo su textura y forma compacta.

Si quieres reducir la cantidad de azúcar añadido, te proponemos un brownie de plátano al que no le falta un chorrito de ron.

Cómo conservar el brownie

Para conservar el brownie, simplemente guárdalo en un recipiente hermético que sea lo suficientemente grande para que entre entero. Déjalo a temperatura ambiente, ya que en la nevera se endurecería, y asegúrate de que la tapa está bien cerrada. De este modo aguantará 3-5 días en perfectas condiciones.

Si quieres conservarlo más tiempo, se puede congelar. Para eso, envuelve cada brownie en plástico film de cocina (apto para congelador). Coloca todas las porciones en una bolsa hermética y déjalas en el congelador. Se conservarán durante 3 meses. Se deben descongelar a temperatura ambiente y si quieres servirlos calientes, solo tienes que darles un golpe de calor en el horno o calentarlos unos segundos en el microondas.

Origen de este postre

Existen muchos mitos sobre la creación del brownie, como el que afirma que un chef no añadió suficiente harina a un pastel o que accidentalmente agregó chocolate derretido a unas galletas. Otro mito muy extendido atribuye la invención del brownie a una mujer de Maine (Estados Unidos) que olvidó añadir levadura al pastel de chocolate.

Sin embargo, todo apunta a que el origen del brownie está en el Hotel Palmer House de Chicago, donde sus chefs crearon este pastel para la Exposición Mundial Colombina de 1893. Fue Bertha Palmer, esposa del propietario del hotel, quien encargó a los pasteleros un pastel especial para poder comer en el almuerzo con la mano y que fuera más pequeño que una tarta, de forma que se pudiera servir cómodamente.

El resultado fue un brownie con el doble de chocolate, nueces y un característico glaseado de albaricoque, una receta centenaria que el hotel Palmer House aún conserva hoy en día y que comparte en su web.

brownie original hotel palmer house
brownie original hotel palmer house

Brownie que se sirve actualmente en el Hotel Palmer House (Fuente: @Palmerhousehilton)

Así fue como surgió el brownie en pleno siglo XIX, aunque no hay constancia de que aquel dulce se denominara brownie ni se sabe con certeza quién comenzó a llamarlo así.

La primera vez que se publicó la receta fue en el libro The Boston Cooking School Book de Fannie Merrit Farmer en 1896, un recetario que actualmente continúa siendo referente en Estados Unidos. Sin embargo, en esta receta el brownie no contenía chocolate.

Fue en 1899 cuando se publica la primera receta de brownie de chocolate en Machias Cookbook, un libro de recetas de varios autores publicado en Maine.

Preguntas y respuestas sobre el brownie

¿Se puede hacer sin nueces o sustituirlas?

Las nueces son uno de los ingredientes de la receta original de brownie, pero puedes prescindir de ellas si no quieres añadirlas. También puedes sustituirlas por otro fruto seco, como avellanas, almendras o pistachos.

¿Qué chocolate es mejor para el brownie?

El brownie destaca por su intenso sabor a chocolate, siendo este ingrediente el protagonista de la receta. Por este motivo, te recomendamos optar por un chocolate de calidad, será decisivo para que el pastel quede perfecto.

Editado por: Asier Morán
stats