Mejillones tigre rellenos con bechamel

29 abr 2013 - 13:27 Actualizado: 05 mar 2024 - 13:42
554 Mejillones rellenos (5169) xl
554 Mejillones rellenos (5169) xl

Aprende cómo hacer los clásicos mejillones rellenos con bechamel, ¡los populares tigres vascos! Un aperitivo económico y fácil de preparar perfecto para servir como entrante. Karlos Arguiñano nos enseña cómo limpiar los mejillones y cómo preparar un delicioso relleno para cubrir las conchas, rebozarlas y freírlas en la sartén. Descubre la clave para que los tigres queden crujientes por fuera y cremosos por dentro.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

20 m

Cocinado

30 m

Tiempo total

45 m

Los mejillones rellenos, también conocidos como mejillones tigre, tienen su origen en la cocina vasca, y son una de las tapas clásicas de sus bares y restaurantes. La popularidad de estas delicias de mejillón rebozadas se ha extendido a otras regiones de España, y junto a los mejillones con tomate, son ya un clásico de nuestra gastronomía.

Para cocinar los mejillones el primer paso es limpiarlos bien para después abrirlos en la cazuela con un poco de vino blanco y una hoja de laurel. Los mejillones tigre clásicos se elaboran rellenando las conchas de este marisco con una mezcla de bechamel (una salsa a base de harina, mantequilla y leche) y un sofrito de verduras con ajo, cebolla, pimiento verde, tomate (y salsa picante opcional) y los mejillones picados. Una vez rellenos se pasan harina, huevo y pan rallado y se fríen hasta que la cobertura esté dorada. ¡Un espectáculo de sabores!

Ingredientes (4 personas)

  • 1 kg de mejillones
  • 1 cebolleta
  • 1 pimiento verde
  • 3 dientes de ajo
  • 6 cucharadas de salsa de tomate
  • 1 cucharadita de salsa picante (opcional)
  • 150 ml de vino blanco
  • Harina, pan rallado y huevo batido (para rebozar)
  • 1 hoja de laurel
  • perejil

Para la bechamel:

  • 700 ml. de leche
  • 80 gr. de harina
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • pimienta

Cómo hacer mejillones rellenos con bechamel

1. Limpia, cocina y pica los mejillones

Lava y limpia los mejillones, raspándoles las cáscaras con una puntilla. Enjuágalos bajo el grifo de agua.

Pon el vino en una tartera (cazuela amplia y baja) y ponlo a calentar. Añade la hoja de laurel y los mejillones. Tapa la tartera y espera a que se abran. Sácalos, retírales las conchas y resérvalas. Retira las hebras que tienen los mejillones en el interior, pícalos finamente y resérvalos.

2. Prepara el relleno de mejillón

Calienta 3 cucharadas de aceite en una sartén. Pela los dientes de ajo, córtalos finamente y agrégalos. Corta la cebolleta en daditos y añádela. Retira el tallo y las semillas del pimento verde, córtalo de la misma manera e incorpóralo. Sazona y rehógalas hortalizas a fuego suave-medio durante 10 minutos. Agrega los mejillones, la salsa de tomate y la salsa de picante opcional. Cocina la mezcla durante 2-3 minutos.

2. Cocina la bechamel y mezcla con el relleno

Pon a calentar 4 cucharadas de aceite en una cazuela. Añade la harina, rehógala un poco y vierte la leche poco a poco hasta que se integre. Cocina la bechamel durante 6-8 minutos sin dejar de remover.

Salpimenta la bechamel, agrégale un poco de perejil picado y añádela a la farsa del mejillón. Mezcla bien y cocina todo junto durante 3-4 minutos. Pásala a un bol y deja que se enfríe.

3. Rellena las conchas, reboza y fríe

Rellena las conchas de los mejillones, y pásalos por harina, huevo y pan rallado.

Calienta abundante aceite en una sartén, introduce una tanda de mejillones y fríelos (primero dejando la parte de la concha hacia arriba) hasta que se doren. Retíralos a un plato y escúrrelos sobre una fuente cubierta con papel absorbente de cocina. Repite el proceso con el resto.

Sirve y decora los platos con unas hojas de perejil.

mejillones rellenos tigres receta original
mejillones rellenos tigres receta original

Consejos para hacer mejillones tigres rellenos

El truco para saber si los mejillones están frescos

A la hora de comprar mejillones es importante que estén cerrados, que huelan a mar y que no estén rotos. Si están cerrados y pesen mucho indica que todavía retienen dentro agua de mar, señal de que están vivos y que durante el transporte no se han abierto.

Además de limpiar los mejillones, haz una selección y quédate con los mejillones vivos y desecha los mejillones abiertos. Si al presionar los mejillones con un cuchillo no se mantienen cerrados, descártalos.

Cómo conseguir una bechamel fina y sin grumos

Para hacer la mejor bechamel, la clave es cocinar bien la harina a fuego suave 15 minutos y añadir la leche sin dejar de remover, para que quede bien fina. Aunque se puede hacer con mantequilla a Arguiñano le gusta usar aceite de oliva. Para que quede un relleno jugoso, cuanto más lo cocinemos y más removamos más suave quedará.

El consejo para rellenar las mejillones

Es importante dejar atemperar bien el relleno para poder manipularlos ya que en caliente no se rellenan bien. Después, con una cuchara coge porciones de relleno y vete rellenando las conchas de mejillón.

Aprovecha el relleno para hacer croquetas

Puedes aprovechar el relleno para hacer una de las clásicas recetas de croquetas, y es que las croquetas de mejillón son una delicia. Así que si te sobra relleno, ¡ya tienes una idea para aprovecharlo!

Mejillones tigres al horno

Los mejillones tigre rebozados son un clásico pero, además de fritos, también pueden hacerse al horno. Solo tienes que pasar los mejillones rellenos por huevo batido y pan rallado, colocar en una bandeja e introducir en horno precalentado a 200ºC durante 10-15 minutos hasta que estén dorados y crujientes.

Otras recetas populares de mejillones

Cocidos o al vapor, y acompañados de sabrosas salsas, son protagonistas de recetas famosas a nivel internacional, desde los Moules Frites (Bélgica), mejillones al vapor servidos con patatas fritas y mayonesa de Dijon; hasta los mejillones Thai (Tailandia) cocinados con leche de coco y curry rojo.

Para los amantes del picante están los mejillones a la Diabla (México) preparados en una salsa picante a base de chiles, tomate, ajo y otras especias; o los mejillones a la Criolla (Argentina) de mejillones cocidos con tomate, cebolla, pimientos y ajo, creando una mezcla sabrosa y ligeramente picante.

En Europa, triunfan recetas sencillas para resaltar los sabores frescos del mejillón como los mejillones al vino blanco (Italia) o los mejillones a la marinera (España) preparados con tomate, ajo, cebolla, vino blanco y perejil.

Karlos Arguiñano nos anima a probar otra de sus receta estrella: Mejillones al vermut. Y si te encantan los mejillones tigre rebozados, el chef nos propone una versión similar, las almejas rellenas, una receta del mismo estilo que él suele rellenar con fondo de verduras, merluza picada y las almejas picadas.

Editado por: Maite Adán
stats