Tener una cejas bonitas, rellenas y definidas, sin cambiar su forma o color, es vital para las que buscamos mejorar la estética de nuestro rostro. Esto se debe a que unas cejas perfectas, con volumen y forma, aportan un aspecto más juvenil y desenfadado al rostro. ¡No lo decimos nosotras, lo dice la ciencia!
Y para lograr unas cejas bonitas, existen infinidad de tratamientos. El más popular es el maquillaje semipermanente para cejas "microblading" que ofrece la posibilidad de añadir más densidad, modificar su diseño o crear una ceja desde cero (si se sufre de alopecia en esta zona).
Sin embargo, su mayor ventaja es que aporta un resultado final muy natural, aunque menos permanente que la micropigmentación de cejas y un poco más laborioso que el microshading de cejas y el laminado para cejas.
En definitiva, estamos aquí para explicarte qué es el microblading, cómo se realiza, cuánto tiempo dura, qué precios suele tener y, sobre todo, cómo queda el resultado final.

¿Qué es el microblading?
El microblading es una tratamiento estético que en el que se realiza un tatuaje semipermanente en las cejas. En otras palabras, se inyecta color en la capa más superficial de la cejas. Su diseño es pelo a pelo (líneas finas), lo cual aporta ese factor natural que tanto buscamos.
Con el microblading se obtienen unas cejas naturales y acordes al tamaño y la forma del rostro. Y esto es posible gracias a que el profesional realiza antes del tratamiento el visagismo de cejas, es decir, un diseño de cejas.
Si el microblading se realiza por un especialista con experiencia, el resultado que se observa es natural (bien detallado) y aporta armonía al rostro, haciendo que luzca más bello, joven y perfecto que antes.
Recordemos que la forma, el tamaño y el color de las cejas pueden cambiar completamente un rostro. De ahí que sea muy importante no cometer los clásicos errores en las cejas, como por ejemplo, maquillarlas mal, depilarlas en exceso o cambiar su arco natural.
¿Quién debe hacerse el microblading?
Este tratamiento es muy demandado por personas que tienen unas cejas muy finitas, ya sea por una depilación excesiva o genética. También suelen recurrir al microblading quienes tienen las cejas caídas, poco definidas, con calvitas o muy asimétricas.
Con el microblading se corrige la forma y el relleno de las cejas para que se vean más simétricas y agranden o rejuvenezcan la mirada. El tratamiento es muy sencillo, ya que el profesional que lo realiza va dibujando pequeños y finos pelos en la ceja, de forma que aporten una sensación de pelo real, con más volumen y forma.

Antes de empezar el tratamiento es fundamental que te realicen un correcto visagismo de cejas para un resultado natural.
¿Cómo se realiza el microblading?
El microblading es un tratamiento que debe realizarse en centros de estética especializados. Es decir, lo debe realizar siempre un profesional formado en el sector.
Nuestro mayor consejo si deseas hacerte el microblading es que busques un centro especializado y cualificado. Revisa siempre las opiniones y toma referencias de otros clientes. No escatimes en el precio ni en el lugar, ¡estamos hablando de tus cejas! Son casi una seña de identidad y pueden cambiar completamente tu imagen.
En el proceso, el profesional tendrá que hacer un diseño para tus cejas, es decir, debe adaptarlas a las facciones de tu rostro de forma que agranden tu mirada y le aporten esa frescura y vitalidad que se busca.
Recuerda, en todo momento debes sentirte asesorada, que el profesional evalué la forma de tus cejas al natural y te indique el grosor y el color que más te favorecen.

Si acudes a un centro de estética para hacerte el microblading y no recibes este tipo de información, ¡huye!
El microblading, paso a paso
Tras estudiar la forma de tus cejas y dibujar la simulación de cómo quedaría el tatuaje semipermanente sobre tu rostro, el profesional aplica anestesia local y comienza a trabajar. En el proceso y con el uso de unas agujas finas (llamadas plumas) realiza micro cortes que luego rellena con pigmento, pelo a pelo.
Es decir, en los micro cortes que realiza va aplicando color para que la piel absorba bien el pigmento. Tras esto, se cubre la ceja con más color, algo que termina de definirlas.
Cuando el trabajo finaliza, el profesional retira el exceso de pigmento y aplica una silicona medica para cubrir la piel durante 24 horas. Pasado este tiempo, se retira la silicona y se observa el resultado.
Cejas tras el microblanding
Al terminar la sesión podrás ver tus cejas: estarán oscuras y parecerá que endurecen tu mirada. Sin embargo, es completamente normal notar que están más gruesas y oscuras durante la primera semana. Poco a poco, la dermis irá curando y creando una costra oscurita que se caerá por si sola.
Repetimos, si tras el microblading ves que tus cejas están muy oscuras, ¡no te preocupes! Irán aclarándose con el paso de los días. Tras la caída de la costra, podrás ver un resultado más natural.
Pero, el microblading no termina ahí. De hecho, se debe retocar el color de las cejas transcurridas 4 semanas. Esto se hace en todos los casos para completar las zonas que hayan quedado sin pigmento.

El retoque del microblading asegura una permanencia del color a largo plazo. Se realiza en todos los casos.
Cuidados tras el microblading
Si tras conocer toda la información quieres hacerte el microblading, es importantísimos que sigas estos consejos tras el tratamiento:
- El primer día no toques ni apliques jabones agresivos sobre las cejas. Simplemente límpialas con agua fría y un disco de algodón.
- De hecho, durante la primera semana no apliques desmaquillantes o limpiadores faciales sobre la zona. Podrías irritarla. Utiliza siempre un jabón pH neutro.
- No realices ejercicio físico durante los primeros 4 días. Incluso durante la primera semana.
- El sudor puede impedir la fijación del pigmento en las cejas. No retires la costra que aparecerán los días siguientes. Esa costra debe caerse por sí sola.
- Aplica la crema cicatrizante y con vitaminas que te proporcionará la clínica.
- No te expongas al sol los primeros 15 días tras el microblading y protégela siempre con filtro o protector solar.

Utilizar crema o filtro solar tras el microblading garantiza que el pigmento dure más tiempo.
¿Cuánto dura el microblading?
Una de las grandes ventajas del microblading es que te olvidarás de maquillar tus cejas a diario, ya que tiene una duración de 8 a 12 meses. En cuanto al precio, el tratamiento suele rondar los 200 euros (más o menos 234 dólares), aunque varía de un centro a otro y de un país a otro.
Te aconsejamos consultar las valoraciones de un centro antes de someterte a este tratamiento, ya que tras su popularización muchos centros no especializados ofrecen descuentos o packs que llaman mucho la atención pero que, en realidad, pueden no ofrecerte el resultado esperado.
Recuerda que tus cejas son muy importantes y en cuestiones de este tipo, no conviene escatimar en precio, ya que es un tratamiento que dura meses.

¿Cuál es la diferencia entre microblading, micropigmentación y nanoblading?
Los tratamientos de cejas como el microblading, junto con la micropigmentación de cejas y el nanoblading, se han convertido en tendencia en lo que a los métodos de belleza se refiere. Pero ¿qué diferencia hay entre unas técnicas y otras?
- Micropigmentación. Una técnica de maquillaje semipermanente que se aplica el pigmento sobre la piel con la ayuda de un dermógrafo con una o varias agujas. El resultado de este tratamiento tiene una duración inferior al del microblading, lo que hace que este tratamiento tenga un precio inferior.
- Nanoblading. Conocida como la sucesora de la microblading que consiste en ofrecer un resultado aún más natural y preciso, ya que las agujas son más finas y flexibles. Por ello, el coste de este tratamiento es superior al microblading aunque no requiere de retoques.

La vaselina o el aceite de ricino serán tus mejores aliados para cuidar tus cejas. Además, son dos remedios naturales para hacer crecer las cejas.
Origen del microblading
Esta técnica tiene su origen en el tebori, un tradicional tatuaje japonés en la que se emplean unas agujas muy finas para insertar los pigmentos líquidos en la parte más superficial de la epidermis.
Aunque se trata de una técnica que se ha lanzado como novedosa y popular entre las más jóvenes, según especialistas en materia, el microblading cuenta con más de 30 años de existencia.