Las mejores escenas de cine para celebrar el Día Mundial del Chocolate
Día del chocolate
Desde clásicos románticos hasta películas de fantasía, el chocolate sigue siendo protagonista de secuencias inolvidables

El Día Mundial del Chocolate es la excusa perfecta para rendirse a un placer que pocas personas rechazan. El cine lo ha convertido en protagonista de escenas inolvidables.
Quizá por eso no sorprende que también tenga su propio día en el calendario. Se celebra cada 13 de septiembre en honor al nacimiento de Roald Dahl, autor de Charlie y la fábrica de chocolate, y desde entonces las pastelerías y chocolaterías de todo el mundo aprovechan la ocasión para ofrecer productos especiales.
Y como todo lo relacionado con el chocolate, el cine no podía quedarse fuera de esta celebración.
Las películas con chocolate y escenas que todos amamos
Uno de los grandes clásicos es, por supuesto, 'Charlie y la fábrica de chocolate'. La versión de 1971, dirigida por Mel Stuart y protagonizada por Gene Wilder como Willy Wonka, nos regaló el icónico río de chocolate que hizo soñar a generaciones.

Décadas después, Tim Burton retomó la historia en 2005 con Johnny Depp como un Wonka excéntrico y algo siniestro. Ambas películas convirtieron al chocolate en el corazón de una aventura mágica.
En 'Forrest Gump' (1994), dirigida por Robert Zemeckis, Tom Hanks encarna al entrañable Forrest. En una de las escenas más recordadas, sentado en un banco con una caja de bombones de chocolate en el regazo, resume la vida con la frase: ‘la vida es como una caja de bombones, nunca sabes lo que te va a tocar’.

Otra cinta imprescindible es 'Chocolat' (2000), dirigida por Lasse Hallström. Juliette Binoche interpreta a Vianne Rocher, una mujer que llega a un pequeño pueblo francés para abrir una chocolatería justo en Cuaresma.
Con su habilidad para preparar dulces, despierta deseos y cambia la vida de los habitantes, incluido Roux, un forastero interpretado por Johnny Depp.

En 'Como agua para chocolate' (1992), adaptación de la novela de Laura Esquivel, dirigida por Alfonso Arau, el chocolate aparece como símbolo del deseo contenido.
Tita (Lumi Cavazos), obligada a reprimir sus sentimientos, convierte la cocina en su refugio. Allí, cada plato se transforma en un lenguaje secreto.
También merece su lugar 'Matilda' (1996), dirigida por Danny DeVito. En una de las escenas más famosas, Bruce Bogtrotter, un compañero de clase de Matilda, es obligado a comerse un enorme pastel de chocolate.

Lo que empieza como castigo se transforma en un acto de victoria colectiva: cada bocado es un desafío a la autoridad.
El chocolate se cuela también en la magia de 'Harry Potter y la piedra filosofal' (2001), dirigida por Chris Columbus. En el tren hacia Hogwarts, Harry (Daniel Radcliffe) compra golosinas mágicas, entre ellas una rana de chocolate que cobra vida y salta por la ventana.
La escena no solo es entrañable, sino que marca el inicio del vínculo entre los personajes y el universo mágico de la escritora británica J. K. Rowling.

Más cercana es 'No es tan fácil' (It’s Complicated, 2009), dirigida por Nancy Meyers. En una escena nocturna, Jane Adler (Meryl Streep) y Adam (Steve Martin) comparten risas mientras preparan un croissant relleno de chocolate.
Incluso el cine navideño tiene su escena ‘chocolatada’. En 'El Expreso Polar' (2004), dirigida por Robert Zemeckis, los niños viajan al Polo Norte en un tren mágico.
Uno de los momentos más recordados es cuando reciben un servicio espectacular de tazas de chocolate caliente, coreografía incluida, que simboliza la calidez y la ilusión de la infancia.

En Europa, el cine también rindió homenaje al cacao con 'Pan y Chocolate' (1974), comedia dramática italiana dirigida por Franco Brusati.
Nino Manfredi interpreta a un inmigrante italiano en Suiza, que busca integrarse en un país donde hasta compartir pan y chocolate se convierte en un mero reflejo de identidad y pertenencia.
Otros títulos como 'Julie & Julia' (2009) de Nora Ephron, donde Amy Adams se enfrenta a recetas de repostería francesa que incluyen cacao, o 'Un toque de canela' (2003), donde la cocina y las especias son metáforas de la vida, también recuerdan cómo el chocolate se cuela en la narrativa cinematográfica.
La pregunta es inevitable: ¿cuál es tu escena favorita con chocolate y por qué la recuerdas cada vez que das un bocado?