3 libros sobre ramen que todo amante de la cocina japonesa debería tener (según este chef de Instagram)

Cultura gastronómica

El ramen no es solo una sopa con fideos: es cultura, técnica y sabor. Estos libros lo demuestran

David Guibert, chef en Instagram, comparte sus libros de referencia para dominar el ramen.
David Guibert, chef en Instagram, comparte sus libros de referencia para dominar el ramen. | @davidguibertchef (Instagram)

El ramen como fenómeno global

Hace apenas unos años, en España el ramen sonaba exótico y casi desconocido. Hoy, en cambio, está en todas partes: desde restaurantes de barrio hasta locales especializados donde la cola de clientes se extiende por la acera. Y es que esta sopa japonesa, con su combinación de caldo, fideos y toppings, ha conquistado el paladar occidental gracias a su versatilidad y a esa mezcla única de tradición y modernidad.

Pero el ramen no se limita a ser un plato de moda. Detrás de cada bol hay historia, cultura y técnica. Y si quieres adentrarte de verdad en este universo, nada mejor que hacerlo de la mano de un experto. En Instagram, el chef David Guibert ha compartido los tres libros imprescindibles que recomienda para aprender y perfeccionar el arte del ramen.

Los tres libros imprescindibles

1. Ramen, un libro de cocina en formato cómic

Un punto de partida perfecto para los que se inician. Con recetas paso a paso y dibujos llamativos que hacen la lectura ligera y divertida, este título ofrece una amplia variedad de caldos, condimentos y acompañamientos. 'Es ideal para regalar a esa persona amante de las sopas y de los platos japoneses', apunta Guibert.

2. Ramen, fideos y otras recetas japonesas

Este libro es para quienes ya dominan lo básico y saben montar un buen bol de ramen, pero sienten que necesitan ir más allá. Aquí no se trata solo de seguir recetas: se trata de entender cada parte del ramen en profundidad.

David Guibert lo resume así: 'Ya dominas las recetas básicas y sabes cómo montar tu bol de ramen. Pero, claro, quieres profundizar en cada uno de sus elementos: condimentos, caldos, tarés…'.

Con esta guía aprenderás a descomponer el plato en sus componentes esenciales y a trabajar cada uno de ellos por separado, hasta el punto de crear tus propias versiones personalizadas. Es el libro perfecto para dar el salto del aficionado al verdadero apasionado del ramen.

3. El libro del Ramen

Este es el título perfecto para quienes buscan el nivel máximo en el arte del ramen. Si ya llevas tiempo preparándolo en casa y cada bol se ha convertido en una pequeña obsesión, aquí encontrarás un paso más allá.

Como explica David Guibert: 'Te encantaría viajar a Japón a probarlo pero no te llega el presupuesto. A mí me pasa'. Y precisamente por eso recomienda este libro: porque te transporta a la experiencia japonesa sin moverte del sofá.

Entre sus páginas descubrirás los diferentes tipos de boles en los que se sirve, cómo se consume en cada región de Japón y los pequeños detalles que esconden las elaboraciones. Una guía que va mucho más allá de la receta y que convierte cada bol en un pedazo de cultura.

¿Cómo empezar a preparar ramen en casa?

Leer sobre ramen inspira, pero nada como ponerse manos a la obra. Si nunca lo has preparado, aquí van algunas claves que recomienda cualquier experto para que tu primer bol salga redondo:

  • El caldo es el alma: cuanto más tiempo lo cocines, más intenso será. Puedes comenzar con un caldo de pollo o de cerdo y, si buscas algo vegetariano, con base de verduras y miso.
  • Los fideos importan: los auténticos de ramen se elaboran con harina de trigo y kansui (agua alcalina). Si no los encuentras, opta por noodles frescos de trigo, la textura debe ser firme y elástica.
  • Toppings para personalizar: huevo marinado, algas nori, brotes de bambú, panceta de cerdo chashu o incluso maíz. Lo bueno del ramen es que puedes adaptarlo a tu gusto.
  • Equilibrio ante todo: un buen bol combina caldo, fideos y guarnición en armonía. Ni demasiado salado, ni demasiado recargado, se trata de buscar balance.

Empezar por lo básico es suficiente para enamorarse de este plato.

Cada detalle cuenta en un buen ramen: desde el caldo hasta los acompañamientos.
Cada detalle cuenta en un buen ramen: desde el caldo hasta los acompañamientos. | Hogarmanía

Y si quieres pasar de la teoría a la práctica, aquí tienes algunas recetas para empezar:

Seguir la ruta que propone David Guibert -del cómic ilustrado al manual técnico y de ahí al libro cultural definitivo- es la mejor manera de entrar en el universo del ramen paso a paso. Porque al final, más allá de la receta, preparar ramen en casa es una forma de viajar con los sentidos: un puente directo a la cultura japonesa que cabe en un bol.

¿Y tú? ¿Te animas a probar en tu cocina la magia de este plato que ya ha conquistado el mundo?

stats