Papaya: conoce sus propiedades y cómo se come esta fruta tropical

Rica y ligera

Es diurética, saciante y antioxidante, lo que la convierte en una fruta perfecta para el verano

Su pulpa anaranjada es suave, dulce y muy hidratante
Su pulpa anaranjada es suave, dulce y muy hidratante

La papaya es una de las frutas tropicales más deliciosas y nutritivas que existen. Rica en vitaminas, enzimas digestivas y antioxidantes, se ha convertido en una aliada natural para mejorar la digestión, cuidar la piel y reforzar el sistema inmunológico.

¿Qué es la papaya y de dónde viene?

La papaya, también conocida como Carica papaya, es el fruto de una planta tropical de la familia de las Caricáceas. También se le conoce como papayón, fruta bomba, olocotón, papayo, mamón, lechosa o lechoza.

Es una fruta de gran tamaño, con piel verde o amarilla al madurar, y una pulpa de color anaranjado intenso, suave y muy aromática. En su interior esconde semillas negras, que también tienen propiedades digestivas.

Lo que tal vez no sepas es que es pariente cercana del melón y la calabaza, y que su sabor suave la hace ideal tanto para recetas dulces como saladas.

Culturas precolombinas como los mayas y los aztecas ya la consumían por sus propiedades medicinales y su valor nutricional.

Se dice que cuando Cristóbal Colón llegó a América y probó la papaya por primera vez, la llamó ‘la fruta de los ángeles’. Según cuenta la leyenda, su tripulación la utilizó para aliviar la indigestión tras un gran banquete.

Con el tiempo, su cultivo se extendió a otras regiones cálidas del mundo, incluyendo Asia, África y diversas zonas del Caribe.

Hoy en día, países como México, India y Brasil están entre los principales productores a nivel mundial.

En España, se cultiva especialmente en las Islas Canarias y en algunas zonas del sur peninsular como Málaga y Almería, donde el clima favorece su desarrollo.

Cristóbal Colón la llamó ‘la fruta de los ángeles'
Cristóbal Colón la llamó ‘la fruta de los ángeles' | Pexels

¿Por qué incluir papaya en tu alimentación?

Incorporar papaya a tu dieta puede ser una decisión inteligente si buscas una alimentación más equilibrada. Esta fruta contiene pocas calorías, lo que la hace ideal para quienes quieren cuidar su salud. Aporta una gran cantidad de agua (más del 80%) y es fuente de:

  • Vitamina C, que fortalece las defensas y actúa como antioxidante.
  • Vitamina A, beneficiosa para la vista y la salud de la piel.
  • Ácido fólico, esencial durante el embarazo.
  • Potasio, que ayuda a regular la presión arterial.
  • Fibra, que favorece el tránsito intestinal.

Uno de sus compuestos más destacados es la papaína, una enzima digestiva natural que ayuda a descomponer las proteínas y mejora la digestión.

Propiedades digestivas

La papaya es famosa por su efecto positivo sobre el sistema digestivo. La papaína, presente sobre todo en la fruta verde y en menor medida en la madura, actúa de forma similar a los jugos gástricos, facilitando la digestión de alimentos ricos en proteínas.

Además, gracias a su alto contenido en fibra y agua, la papaya también contribuye a prevenir el estreñimiento y mejora el tránsito intestinal de forma natural.

Otro de los grandes beneficios de la papaya es su capacidad para proteger y mejorar el aspecto de la piel.

La combinación de vitamina C y betacarotenos ayuda a combatir el envejecimiento prematuro causado por los radicales libres.

También favorece la producción de colágeno, una proteína fundamental para mantener la piel firme, elástica y luminosa.

No es casualidad que la papaya se utilice en mascarillas naturales, exfoliantes o cremas caseras. Sin embargo, su consumo regular es lo que aporta beneficios reales a largo plazo desde el interior del organismo.

Se come fresca, en zumos o ensaladas
Se come fresca, en zumos o ensaladas | Pexels

Apoyo al sistema inmunológico

La papaya puede ayudarte a reforzar tus defensas. Una sola porción de esta fruta (unos 150 gramos) puede cubrir más del 100% de las necesidades diarias de vitamina C, esencial para el buen funcionamiento del sistema inmune.

Además, contiene antioxidantes como los flavonoides y carotenoides, que protegen las células frente al daño oxidativo.

Este efecto protector se ve potenciado si se combina la papaya con otras frutas como el kiwi, la naranja o la piña en batidos o ensaladas.

¿Cómo saber si una papaya está en su punto o madura?

Una buena papaya debe tener la piel entre amarilla y anaranjada, ceder ligeramente al tacto y desprender un aroma dulce.

Si está completamente verde, puedes dejarla a temperatura ambiente unos días hasta que madure. En cambio, si tiene zonas muy blandas o manchas negras, puede estar pasada.

Una vez madura, lo ideal es conservarla en la nevera y consumirla en un par de días. Puedes comerla sola, en ensaladas, con yogur, en batidos o incluso cocinarla.

La papaya contiene papaína, una enzima que facilita la digestión
La papaya contiene papaína, una enzima que facilita la digestión | Pexels

Cómo comer papaya

La forma más común de preparar la papaya es cortándola a lo largo. De hecho, en muchos mercados la encontrarás ya partida por la mitad.

En países como Brasil, es habitual añadirle un poco de zumo de lima para aportar un contraste entre lo dulce y lo ácido.

Si bien muchas personas disfrutan la papaya cortada en dados como postre o desayuno, hay otras formas creativas y sabrosas de integrarla en el menú diario, por ejemplo:

  • En ensaladas tropicales, junto a aguacate, mango o rúcula.
  • En smoothies o batidos, combinada con leche vegetal, plátano y semillas de chía. Es recomendable retirar las semillas antes de usarla en batidos, ya que su sabor es bastante amargo.
  • Como salsa, mezclada con lima, jengibre para acompañar carnes o mariscos.
  • En helados caseros, triturada y congelada con un poco de yogur natural.
  • En tostadas, como alternativa dulce y saludable, acompañada de requesón o queso cottage.
  • Para ablandar la carne: La papaya, al igual que la piña, es una fruta que se puede usar para ablandar la carne gracias a sus enzimas naturales.

¿Y las semillas? No las tires

Las semillas de la papaya también tienen propiedades. Tienen un sabor ligeramente picante y se han utilizado tradicionalmente en la medicina natural por sus posibles efectos antiparasitarios.

Aunque no hay suficiente evidencia científica que respalde su uso terapéutico, algunas personas las añaden molidas a ensaladas o zumos en pequeñas cantidades.

Si aún no la has incorporado a tu alimentación, este puede ser un buen momento para darle una oportunidad: es fácil de preparar y muy nutritiva. Además, en verano es una de las frutas más completas que puedes tener en tu mesa.

stats