Perifollo: qué es, qué propiedades tiene y cómo usarlo al cocinar

Hierba aromática

Llamado también perejil francés, el perifollo se usa por su sabor suave y perfumado

El perifollo se usa fresco, justo al final, para mantener su aroma y sumar matices
El perifollo se usa fresco, justo al final, para mantener su aroma y sumar matices
31 jul 2025 - 19:00

El perifollo, también conocido como ‘perifollo de jardín’ o ‘perejil francés’, es una hierba aromática con un sabor delicado y refrescante. También tiene propiedades saludables. No es tan popular como el perejil o el cilantro, pero es igual de útil en la cocina.

Qué es el perifollo

El perifollo o cerefolio (Anthriscus cerefolium) pertenece a la misma familia que el apio, el perejil, la zanahoria o el cilantro.

Es nativa del Cáucaso pero fue diseminada en toda Europa por los romanos, donde se naturalizó.

Sus hojas finas y delicadas recuerdan a las del perejil, aunque su sabor es más suave, con un toque ligeramente dulce y un fondo anisado que lo hace único.

Es una planta anual (familia de las umbelíferas o apiáceas) que puede alcanzar entre 40 y 70 cm de altura y florece desde finales de primavera y en verano.

Se adapta bien a los climas frescos y suele crecer sin demasiadas complicaciones, lo que lo convierte en una buena opción para cultivar en casa.

En España es aún un ingrediente poco habitual, eclipsado por el perejil, su pariente más popular.

En Francia, es conocido como ‘cerfeuil’, y se utiliza en muchas recetas clásicas, como en la famosa sopa de cerfeuil o en bouquets garnis (ramitos de hierbas) junto con otras hierbas aromáticas.

Variedades del perifollo

El perifollo común es el más conocido y utilizado en la cocina, existen diferentes variedades dentro de esta especie. Las más destacadas incluyen:

  • Perifollo de hoja rizada: Esta variedad tiene hojas más rizadas, lo que le da un aspecto más decorativo. Se utiliza principalmente para dar color y frescura a los platos.
  • Perifollo de hoja plana: Tiene hojas más lisas y delgadas, ideales para cortar finamente en preparaciones culinarias.

Ambas variedades se utilizan de manera similar, pero la variedad rizada tiende a ser más popular para platos en los que se busca una decoración atractiva.

Aunque se parecen en forma, el perifollo es más sutil, anisado y muy aromático
Aunque se parecen en forma, el perifollo es más sutil, anisado y muy aromático

Propiedades del perifollo

1. Rico en vitaminas y minerales

El perifollo aporta una buena dosis de nutrientes esenciales, sobre todo cuando se consume en fresco:

  • Vitamina C, para reforzar el sistema inmune y cuidar la piel.
  • Vitamina A, que protege la vista y la salud ocular.
  • Vitamina K, clave para la coagulación y los huesos.
  • Hierro, calcio y magnesio, que contribuyen a mantener la energía, prevenir la anemia y fortalecer la estructura ósea.
  • También contiene algo de fibra, lo que favorece la digestión y el bienestar intestinal.

2. Antioxidante natural

Gracias a compuestos como los flavonoides y carotenoides, el perifollo ayuda a proteger las células del desgaste diario.

Estos antioxidantes pueden contribuir a retrasar el envejecimiento y a prevenir enfermedades crónicas.

3. Alivio digestivo

En la medicina popular, el perifollo se ha usado para tratar molestias digestivas.

Sus propiedades carminativas ayudan a reducir los gases y calmar el estómago.

También se le atribuyen efectos antiinflamatorios que pueden apoyar la salud intestinal.

4. Efecto diurético suave

Una infusión de perifollo puede favorecer la eliminación de líquidos, lo que ayuda a depurar el organismo de manera natural.

Por eso se recomienda en casos leves de retención o para quienes buscan una limpieza suave del sistema renal.

Usos del perifollo en la cocina

El perifollo se parece al perejil a simple vista, pero su aroma es más suave y con un fondo anisado que se pierde fácilmente si se seca.

Por eso, se recomienda usarlo en fresco, al final de la cocción o justo antes de servir, sobre todo si buscas un toque sutil en platos de sabor limpio.

En la cocina actual suele aparecer como hierba decorativa comestible: delicada, bonita y útil.

Quizá lo hayas visto sobre cremas de verduras, sopas claras o platos con guisantes, pescado o marisco.

También va bien con carnes ligeras, como carpaccios o guisos suaves.

Incluso en una tortilla a las finas hierbas hace que el plato destaque mucho más.

Y aunque es menos habitual, también se puede usar en salsas como la salsa bearnesa, salsa cazadora o una salsa verde casera, siempre con la precaución de añadirlo al final de la cocción para no perder su aroma.

En seco…

Pese a que en seco pierde parte de su aroma, no desaparece del todo. Como el perejil o el estragón, con quienes comparte protagonismo dentro del grupo de las llamadas ‘finas hierbas’, el perifollo seco puede formar parte de mezclas para aliñar platos del día a día.

Su sabor discreto lo convierte en un buen comodín para realzar sin imponerse.

El perifollo no es una hierba común en la cocina española, pero eso no significa que sea inaccesible. Si quieres incorporarlo a tus platos y no lo encuentras fácilmente, una buena opción es encargarlo directamente a tu frutero de confianza.

Al igual que el perejil, el perifollo es un ingrediente económico, así que puedes probarlo sin miedo y sin que suponga un gasto extra.

Y si nunca lo has visto, es probable que su aspecto ligero, elegante, con hojas que parecen un cruce entre cilantro y perejil, te llame la atención.

stats