Cilantro: qué es, cómo usarlo y por qué lo amas o lo odias
Hierbas aromáticas
El cilantro es una de esas hierbas que no deja indiferente: mientras que para algunos es imprescindible en la cocina, otros no soportan su sabor. En este artículo te contamos qué es y por qué su sabor genera tanto debate

¿Qué es el cilantro y cómo identificarlo?
El cilantro (Coriandrum sativum) es una planta aromática muy utilizada en cocinas de todo el mundo, especialmente en la gastronomía mexicana, asiática, india y sudamericana. Aunque a menudo se confunde con el perejil, sus hojas, aroma y sabor son muy distintos.
Se consumen tanto sus hojas como sus tallos y semillas. Las hojas frescas aportan un sabor intenso, mientras que las semillas secas tienen un perfil más cálido y especiado, y se emplean en mezclas como el curry.
Diferencias con el perejil:
Aunque a simple vista puedan parecer similares, el cilantro tiene hojas más redondeadas y un aroma mucho más penetrante. El perejil, por su parte, tiene hojas más rizadas o dentadas (según la variedad) y un sabor más suave y herbáceo.

¿A qué sabe el cilantro (y por qué a algunas personas les sabe a jabón)?
El sabor del cilantro es fresco, cítrico, ligeramente picante y con toques anisados. Sin embargo, no todas las personas lo perciben igual.
¿Por qué hay gente que odia el cilantro?
La aversión al cilantro tiene una explicación genética. Según diversos estudios, algunas personas tienen una variación en el gen OR6A2, asociado a la detección de aldehídos, compuestos presentes en el cilantro que también se encuentran en jabones y productos de limpieza. Por eso, algunas personas sienten que el cilantro "sabe a jabón".
Este rechazo se da con más frecuencia en ciertas poblaciones: hasta un 14% de europeos lo rechazan, mientras que en países como México o India su consumo es casi universal.
Usos del cilantro en la cocina
El cilantro es una hierba muy versátil en cocina, aunque se debe usar con moderación por su sabor potente. Algunas formas populares de usarlo:
- Crudo: picado sobre tacos, sopas, ensaladas o guacamole
- Salsas y aderezos: como el mojo verde canario, chutneys o salsas tipo chimichurri.
- Caldos y guisos: aporta un toque final al pho vietnamita o a caldos de pescado.
- Base de marinadas o pastas aromáticas.
Consejo práctico:
Añade el cilantro al final de la cocción para conservar su sabor y aroma. También puedes congelarlo picado con aceite en cubiteras para tenerlo siempre disponible.
Cómo conservarlo fresco:
Guárdalo como un ramo en un vaso con agua en la nevera y cúbrelo con una bolsa de plástico. Así puede durar hasta dos semanas.
Beneficios del cilantro para la salud
El cilantro no solo es sabroso, también tiene propiedades interesantes para la salud:
- Antioxidante y antiinflamatorio: gracias a su contenido en compuestos fenólicos y flavonoides.
- Digestivo: tradicionalmente se ha usado para aliviar problemas estomacales y gases.
- Antibacteriano: estudios indican que el aceite esencial de cilantro puede combatir ciertas bacterias como Salmonella.
¿Ayuda a eliminar metales pesados?
Se ha investigado su capacidad quelante, es decir, su potencial para unirse a metales pesados como el mercurio, plomo o aluminio y facilitar su expulsión del organismo. Aunque faltan más estudios clínicos en humanos, algunas investigaciones preliminares sugieren que el cilantro podría ser útil como apoyo en dietas detox.
Precauciones:
No se recomienda su consumo excesivo durante el embarazo o la lactancia, y en personas con alergias específicas. Como siempre, consulta con un profesional de salud.

¿Cilantro o perejil? Aprende a diferenciarlos fácilmente
A simple vista, el cilantro y el perejil pueden parecer iguales, sobre todo si no estás familiarizado con las hierbas frescas. Sin embargo, basta con observar con atención sus hojas, olerlas y probarlas para notar que se trata de dos ingredientes muy distintos, tanto en sabor como en aroma y uso culinario.
- El cilantro tiene hojas más redondeadas, con bordes dentados y una textura más suave. Su aroma es muy intenso, con notas cítricas y un fondo anisado que puede resultar abrumador para algunas personas. Cuando lo pruebas, su sabor es fresco y penetrante, muy característico, y suele dividir opiniones: lo amas o no lo soportas.
- El perejil, en cambio, tiene hojas más finas y dentadas -o rizadas, si se trata de la variedad crespa-. Su olor es mucho más suave y herbal, y su sabor resulta más neutro, lo que lo hace ideal como acompañamiento en una gran variedad de platos sin invadir el paladar.
También se diferencian por el uso que se les da en la cocina:
- El cilantro es habitual en recetas mexicanas, asiáticas, sudamericanas o indias.
- El perejil es más común en la cocina mediterránea, europea o tradicional española.
Una buena forma de no confundirlos es fijarse en el olor: si al acercarlo a la nariz notas un aroma fuerte y cítrico, probablemente se trata de cilantro.
Hojas vs semillas de cilantro: en qué recetas se usa cada una
Aunque provienen de la misma planta, las hojas y las semillas de cilantro tienen sabores muy distintos y, por tanto, también se emplean de forma diferente en la cocina.
Las hojas de cilantro: frescura para platos en crudo o como toque final
Las hojas frescas de cilantro aportan un sabor muy característico: fresco, ligeramente picante y con notas cítricas. Se usan sobre todo como ingrediente final, justo antes de servir, para dar un toque aromático y decorativo al plato.
Son indispensables en muchas cocinas del mundo:
En México, el cilantro fresco es imprescindible en tacos, guacamole, salsas y caldos.
En Vietnam y Tailandia, se añade sobre sopas y currys al final de la cocción.
En India y Pakistán, se espolvorea sobre platos de arroz como el biryani o guisos como el dal.
En Perú, se incorpora en ceviches, causas limeñas o arroces verdes.
En Canarias, se utiliza como ingrediente del mojo verde.
En todos estos casos, el cilantro fresco nunca se somete a cocciones largas, ya que pierde su sabor y aroma. Lo ideal es añadirlo justo antes de servir o mezclarlo en crudo.

Las semillas de cilantro: especias aromáticas para platos cocinados
Las semillas de cilantro, por su parte, tienen un perfil aromático completamente distinto. Al secarse, desarrollan un sabor más suave, cálido y especiado, con toques dulces y cítricos. A diferencia de las hojas, las semillas sí resisten bien el calor y se pueden cocinar sin problema.
Se usan enteras o molidas en muchas cocinas tradicionales:
En la cocina india, se tuestan y muelen para formar parte de mezclas como el garam masala o el polvo de curry.
En Oriente Medio y el Magreb, se combinan con otras especias en platos como el falafel, el shawarma o el ras el hanout.
En Europa del Este y Alemania, son frecuentes en panes, embutidos y encurtidos.
En Etiopía, se integran en mezclas como el berbere, típicas de guisos picantes.
Antes de usarlas, es recomendable tostar ligeramente las semillas en una sartén seca durante unos segundos, hasta que suelten su aroma. Esto realza su sabor y mejora su presencia en el plato.
Recetas destacadas con cilantro
El cilantro no solo aporta frescura y aroma, también se convierte en protagonista en numerosos platos. A continuación, te mostramos cómo integrarlo de manera natural en tus recetas:
Salsa de cilantro
Con apenas cuatro ingredientes -ajo, limón, aceite y hojas frescas-, Karlos Arguiñano enseña a preparar en solo cinco minutos una salsa de cilantro ideal para aliñar carne, pescado o verduras. Su textura suave y su sabor refrescante la convierten en un comodín en la cocina, perfecta para añadir a unos espárragos al vapor o sobre un rodaballo a la plancha.
Guacamole clásico mexicano
El clásico guacamole lleva aguacate, tomate, cebolleta y, por supuesto, cilantro picado que aporta ese sabor característico mexicano.
Es el condimento perfecto para nachos, patatas o como acompañamiento refrescante en comidas informales.

Ensalada de garbanzos, aguacate y cilantro
Un plato colorista y nutritivo que combina lechugas, tomates cherry, garbanzos cocidos, aguacate y un puñado de cilantro picado. Esta ensalada aprovecha el sabor del cilantro, aportando frescor y contraste al conjunto.
Mojo verde canario (papas arrugadas)
El mojo verde típico de Canarias utiliza cilantro -o en su defecto perejil- junto con ajo, limón, comino y aceite para aliñar papas arrugadas. Esta salsa vibrante se puede extender a carnes blancas, pescados o vegetales.
Estofado de carne con crema de yogur y cilantro
En un giro sorprendente, esta receta combina un estofado de ternera con crema de yogur y cilantro fresco al final de la cocción, aportando un matiz herbáceo que equilibra la intensidad del curry rojo.
El cilantro es una hierba que no deja indiferente. Con un sabor único y propiedades nutricionales interesantes, es una planta versátil en la cocina y con historia milenaria. ¿Te animas a probarlo?